Diferencia entre revisiones de «Cine político»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 26:
El cine político tras el llamado [[Telón de acero]] es mucho más críptico, y con frecuencia se disfraza de farsa o comedia; entre otros cabe mencionar ''Rojos y blancos'' (1967), que es del húngaro [[Miklós Jancsó]].
 
En Estados Unidos, de algún modo se oponen las obras políticas de [[Frank Capra]], [[John Ford]] (''[[Las uvas de la ira]]'') y [[Elia Kazan]] (''[[Viva Zapata]]'', ''[[América, América]]'') a las de [[Dalton Trumbo]] (''[[Johnny cogió su fusil]]'', ''[[Espartaco]]''), [[Martin Ritt]], [[Sidney Pollack]], [[Adam MckayMcKay]] y [[Steven Spielberg]], que se acercó al género con ''[[El color púrpura]]'', ''[[Amistad]]'', ''[[La lista de Schindler]]'' y ''[[Munich]]'', donde trata el tema del [[terrorismo]]. Más perseverantes en el género son [[Lionel Rogosin]], [[Oliver Stone]], [[Spike Lee]], [[Michael Moore]] y [[Davis Guggenheim]]. Pero en Estados Unidos la verdadera censura la ejerce el ejército: por ejemplo, no se pudo tratar el tema de la [[guerra de Vietnam]] sino a toro pasado, cuando ya había concluido. La [[Gran recesión]] de 2008 inspiró películas como ''[[Assault on Wall Street]]'' (2012) de [[Uwe Boll]] y ''[[El lobo de Wall Street]]'' (2013) de [[Martin Scorsese]], entre otras.
 
En España puede citarse a [[Luis Buñuel]] (''[[Los olvidados]]'', ''[[Las Hurdes, tierra sin pan]]'', ''[[El ángel exterminador]]'', ''[[El discreto encanto de la burguesía]]''), y luego, domeñando a duras penas la [[censura]] [[Franquismo|franquista]], a [[José Antonio Nieves Conde]] (''[[Surcos]]'', 1951); [[Luis García Berlanga]] (''[[Bienvenido, Mister Marshall]]'', 1953); [[Fernando Fernán Gómez]] (''El mundo sigue'', 1962) y [[Carlos Saura]] con ''[[La caza (película)|La caza]]'' (1966). Política (o más bien de propaganda o revolucionaria fascista) es también un filme cuyo guion compuso bajo pseudónimo el propio dictador: ''[[Raza (película)|Raza]]'', y que cuenta con dos versiones, la de 1941, y la posterior más atenuada. La democracia trajo filmes como ''[[El crimen de Cuenca]]'' 1979 de [[Pilar Miró]], denuncia de la [[tortura]] por la [[Guardia civil]] a principios del siglo XX y de la torpeza del sistema judicial español, que algunos quisieron ver en relación al [[terrorismo]] de [[ETA]]; ''Siete días de Enero'' (1979), de Bardem, sobre la [[matanza de Atocha]] por parte de los terroristas de la [[ultraderecha]] española, y ''La verdad sobre el caso Savolta'' (1978) de [[Antonio Drove]], sobre las luchas entre anarquistas y empresarios a principios del siglo XX; o ''[[La muerte de Mikel]]'' (1984), de [[Imanol Uribe]].<ref>{{cita web|apellidos1=Freire|nombre1=Héctor J.|título=Cine político: la reivindicación de la memoria|url=https://www.topia.com.ar/articulos/cine-pol%C3%ADtico-la-reivindicaci%C3%B3n-de-la-memoria-0|obra=Topía|fecha=julio de 2002}}</ref> En la actualidad pueden citarse los [[hermanos Taviani]], el británico [[Ken Loach]], quien, al igual que Costa-Gavras está por entero dedicado al género, y, en el mundo árabe, [[Marjane Satrapi]] con su ''[[Persépolis]]'' y el iraní [[Kiarostami]].