Diferencia entre revisiones de «Crisis económica en México de 1994»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.163.116.245 (disc.) a la última edición de Tector
Etiqueta: Reversión
Línea 8:
 
=== Administración de Carlos Salinas de Gortari ===
La crisis tiene su clímax durante la administración del presidente [[Carlos Salinas de Gortari]], 1988 -1994, quien incrementó el gasto fiscal a niveles históricos antes de terminar su mandato, mientras el peso mexicano se sobrevaluaba. El déficit elevado pudo reducir el flujo de inversiones y la generación de puestos de trabajo, motivo por el cual se decidió alentar las inversiones privadas en lugar de mantener la actividad estatal sin el adecuado control. Esta administración privatizó la banca nacional, la cualnacionlanuwnyochsandhblx
estaba en manos del estado y había sido intervenida apenas doce años antes por el presidente [[José López Portillo]]. Los fondos provenientes de estas ventas y de las de otras compañías del gobierno se invirtieron en la infraestructura necesaria para incrementar la productividad del país y alentar las inversiones que generarían nuevos puestos de trabajo con el [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte]] con [[Estados Unidos]] y [[Canadá]]. La popularidad y credibilidad de Salinas alcanzaron niveles altos, ya que el crecimiento económico era estable y la baja inflación hizo que muchos políticos y los medios afirmaran que «''México estaba a punto de convertirse en país de primer mundo''», y de hecho, fue la primera de las naciones recientemente industrializadas en ser aceptada en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [[OCDE]] en mayo de [[1994]]. No obstante, era un hecho conocido que el peso estaba sobrevaluado (al menos un 20%), pero la vulnerabilidad económica no era bien conocida o era minimizada por los políticos y los medios de comunicación. Esta vulnerabilidad se agravó por varias decisiones de política macroeconómica y otros eventos durante el año 1994.
 
La mayoría de los economistas e historiadores económicos, como Hufbauer y Schoot (2005) reconocen varios eventos y políticas macroeconómicas de la administración de Salinas que propiciaron la crisis económica de 1994: