Diferencia entre revisiones de «Derecho internacional humanitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Shiclanero (discusión · contribs.)
→‎Origen: enlace
Shiclanero (discusión · contribs.)
Línea 4:
[[Archivo:Original Geneva Conventions.jpg|miniaturadeimagen|Documento original del [[Primer Convenio de Ginebra]].]]El '''Derecho Internacional Humanitario''' (DIH) es una rama del [[Derecho internacional|Derecho Internacional]] público que busca limitar los efectos de los [[conflicto armado|conflictos armados]] protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento, y restringir y regular los medios y métodos de guerra a disposición de los [[Combatiente (ejército)|combatientes]]; regula la conducta en los conflictos armados (''[[leyes de la guerra|ius in bello]]''). Se compone de una serie de normas, en su mayoría reflejadas en los [[Convenios de Ginebra]] de [[1949]] y sus protocolos adicionales.<ref>{{Cita web|url=https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdn74.htm|título=Resumen de los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 y de sus protocolos adicionales. - CICR|fechaacceso=2020-04-09|fecha=1995-03-01|sitioweb=www.icrc.org|idioma=es-es}}</ref>
 
Las normas del Derecho Internacional Humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. A su vez, pretenden limitar o prohibir el uso de ciertos métodos de guerra, pero no determinan si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de [[Naciones Unidas]].<ref>[https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Carta_NU.pdf Carta de las Naciones Unidas], artículo 51.</ref>
Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los gobiernos y los ejércitos participantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de oposición o cualquier parte participante en el mismo.
 
Línea 18:
== Origen ==
[[Archivo:VA2007257.JPG|miniaturadeimagen|230px|Abrazo de [[Simón Bolívar|Bolívar]] y [[Pablo Morillo|Morillo]] en ocasión de la firma del [[Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra]] en [[Santa Ana de Trujillo]] (Venezuela).]]
El más importante antecedente del DIH actual es el [[Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra]], suscrito y ratificado en 1820 entre las autoridades del entonces gobierno de la [[Gran Colombia]] y el Jefe de las Fuerzas Expedicionarias de la [[Monarquía Hispánica|Corona Española]], en la ciudad venezolana de [[Santa Ana de Trujillo]]. Este tratado fue suscrito en el marco del conflicto de la Independencia, siendo el primero en su género en Occidente.<ref>[https://web.archive.org/web/20190313112525/http://www.archivodellibertador.gob.ve/escritos/buscador/spip.php?article11723 Tratado de regularización de la guerra.] Archivo del Libertador, Centro Nacional de Historia. </ref>
 
A partir de entonces, en el siglo XIX, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados.