Diferencia entre revisiones de «Capilla de San Amaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enciclopedia1993 (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
m Revertidos los cambios de Enciclopedia1993 a la última edición de Enciclopedia1993 (Y vuelta la burra al trigo)
Línea 1:
{{discutido}}
{{Ficha de templo
|nombre = Capilla de San Amaro
Línea 29 ⟶ 30:
 
==Historia==
El coto de Oira, donde había una ermita dedicada a San Amaro,<ref name="ourense">{{cita libro|título=A cidade de Ourense: unha visión a través dos séculos|edición=Grupo Marcelo Macías, Museo Arqueolóxico Provincial|año=2001|página=206}}</ref> donde se encuentra la capilla dedicada a San Amaro, era jurisdicción del [[Monasteriomonasterio de San Pelayo de Antealtares]] de Santiago y del de [[Monasterio de Oseira|Oseira]], esteel cual últimofue exclaustrado en 1835 a causa de la desamortización de Mendizábal.<ref>{{cita libro|url=https://books.google.es/books?id=gZaeGVNjIfcC&pg=PA198&dq=monasterio+oseira+1835+desamortizacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjWwrqYl4_nAhUt5uAKHfgOCJQQ6AEIQzAE#v=onepage&q=monasterio%20oseira%201835%20desamortizacion&f=false|título=Antiguas boticas españolas y sus recipientes|año=2009}}</ref>
 
EsteLa templocapilla, perteneciente a un antiguo convento benedictino y situadosituada en una vivienda particular, se encuentra cerradocerrada durante todo el año a excepción del 15 de enero, día en que se celebra una misa en honor a San Amaro y la talla del santo es sacada en procesión, aunque es común que por razones prácticas esto último tenga lugar en una fecha cercana.<ref>{{cita publicación|apellidos=López Morais|nombre=Anselmo|año=1999|título=El Ourense Perdurable|periódico=La Región|página=88}}</ref>
 
==Descripción==