Diferencia entre revisiones de «Sublime»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.198.19.168 (disc.) a la última edición de Canaan
Etiqueta: Reversión
Referencia y enlace
Línea 64:
 
==En España==
En España, con el antecedente ya lejano de [[Benito Jerónimo Feijoo]] en su ensayo ''El no sé qué'' (1734),<ref>[[Benito Jerónimo Feijoo|Feijoo, B. J.]], ''[[Teatro crítico universal|Teatro crítico universal, o discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes]]'', tomo sexto, 1734, discurso 12.</ref> [[José Luis Munárriz]] tradujo las ''Lecciones sobre la Retórica y las Bellas Letras'' de [[Hugh Blair]] (Madrid, 1798-1799, 4 vols., segunda edición Madrid, 1804, y otras varias), publicada primitivamente en 1783, donde exponía la estética de lo sublime del prerromanticismo inglés; la asumió además el humanista y poeta prerromántico [[Francisco Sánchez Barbero]] en los "Principios sobre lo bello y el gusto" de sus ''Principios de retórica y poética'' (1805) apoyándose además en los trabajos de [[Esteban de Arteaga]]; [[Gustavo Adolfo Bécquer]] se extendió sobre lo sublime en sus ''Cartas literarias a una mujer'' (1860-1861) y después el gran filólogo romántico [[Manuel Milá y Fontanals]] (''Principios de Estética'' y ''Estética y teoría literaria'', 1869) ahondó también teóricamente en esta categoría.
 
== Algunas revisiones postrománticas del concepto ==