Diferencia entre revisiones de «Elecciones legislativas y municipales de El Salvador de 2021»

Contenido eliminado Contenido añadido
Oscarter13 (discusión · contribs.)
Oscarter13 (discusión · contribs.)
La sección "Controversias" fue eliminada por falta de imparcialidad.
Etiqueta: Revertido
Línea 1969:
|-
|}-->
 
== Controversias ==
=== Voto en el exterior ===
El [[Tribunal Supremo Electoral de El Salvador|Tribunal Supremo Electoral]] reiteró que no habrá voto desde el exterior para las elecciones de diputados y alcaldes el [[28 de febrero]] de [[2021]]. El voto en el exterior será aplicado hasta [[2024]].<ref>{{cite web |title=El Salvador: no habrá voto en el exterior y escrutinio de votos en elecciones 2021 será 100% digital, anuncia TSE |url=https://www.eleconomista.net/actualidad/El-Salvador-no-habra-voto-en-el-exterior-y-escrutinio-de-votos-en-elecciones-2021-sera-100-digital-anuncia-TSE-20200930-0031.html|language=español |work=www.eleconomista.net |date=30 de septiembre de 2020}}</ref><ref>{{cite web |title=No habrá voto en el exterior en 2021: Bukele acusa al TSE de desacato |url=https://diario.elmundo.sv/no-habra-voto-en-el-exterior-en-2021-bukele-acusa-al-tse-de-desacato/|language=español |work=diario.elmundo.sv |date=1 de octubre de 2020}}</ref>
 
Ante ello, el presidente [[Nayib Bukele]] aseguró que eso no solo es desacato a la [[Corte Suprema de Justicia de El Salvador|Sala de lo Constitucional]] sino una clara violación a los derechos humanos de casi un tercio de los salvadoreños.
 
En las [[Elección presidencial de El Salvador de 2019|elecciones presidenciales de 2019]], únicamente votaron 3,808 salvadoreños, de más de 300,000 inscritos en el padrón electoral. Hasta agosto de 2020, el registro electoral posee más de 431 mil salvadoreños en el exterior inscritos, la mayoría en [[Estados Unidos]].
 
=== Polémica discusión entre Olivo y Bukele ===
El Magistrado del [[Tribunal Supremo Electoral de El Salvador|Tribunal Supremo Electoral]], [[Julio Olivo Granadino]] se ha declarado opositor al Gobierno del Presidente, [[Nayib Bukele]].<ref>{{cite web |title=Magistrado del TSE, Julio Olivo se declara opositor político del Gobierno de Nayib Bukele |url=https://diariolahuella.com/magistrado-del-tse-julio-olivo-se-declara-opositor-politico-del-gobierno-de-nayib-bukele/|language=español |work=diariolahuella.com |date=26 de octubre de 2020}}</ref><ref>{{cite web |title=Confrontación entre Bukele y Olivo |url=https://diario.elmundo.sv/confrontacion-entre-bukele-y-olivo/|language=español |work=diario.elmundo.sv |date=28 de octubre de 2020}}</ref>
 
{{quote|Hay una patrulla de la policía que anda rondando mi casa como que hay cordones para todos los opositores al Gobierno, afirmó en una entrevista de televisión en el programa Frente a Frente.||col2=}}
 
Para esta nueva magistratura en el TSE, Julio Olivo, fue el primer candidato de la terna propuesta por el [[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional|FMLN]]. Su nombramiento en dicha institución afrontó una demanda de inconstitucionalidad, presentada por el abogado constitucionalista, Salvador Enrique Anaya.
 
===TSE no quiere inscribir a candidatos de Nuevas Ideas===
A través de sus redes sociales, el partido político Nuevas Ideas denuncio que la Junta Electoral (JED), del [[Tribunal Supremo Electoral de El Salvador|Tribunal Supremo Electoral]] (TSE), en [[Departamento de Cabañas|Cabañas]] se rehúsa a inscribir a sus candidatos para que puedan participar en las próximas elecciones.<ref>{{cite web |title=Denuncian que Junta Electoral Departamental del TSE en Cabañas no quiere inscribir a candidatos de Nuevas Ideas |url=https://diariolahuella.com/denuncian-que-junta-electoral-departamental-del-tse-en-cabanas-no-quiere-inscribir-a-candidatos-de-nuevas-ideas/|language=español |work=diariolahuella.com |date=17 de noviembre de 2020}}</ref><ref>{{cite web |title=NI denuncia al TSE por no permitir la inscripción de sus candidatos en Cabañas |url=https://www.lapagina.com.sv/nacionales/ni-denuncia-al-tse-por-no-permitir-la-inscripcion-de-sus-candidatos-en-cabanas/|language=español |work=lapagina.com |date=17 de noviembre de 2020}}</ref>
 
Según el partido político, no existe justificación alguna para no incribir a los candidatos en Cabañas, ya que han cumplido con todos los requisitos que establece la ley.
 
[[Nuevas Ideas]] denuncian que los representantes de la JED en Cabañas les han dicho que se ha establecido un calendario de recepción de documentos, y aseguran que eso es ilegal y que nunca fueron notificados.
 
{{quote|“Esta es una clara violación a la ley que establece un lapso de tiempo para presentar la documentación de candidatos y no una fecha en específico”, denunciaron los representantes de NI.||col2=}}
 
En ese sentido, el partido expresó que estas acciones se deben a maniobras de “los mismos de siempre”, para impedir candidaturas de manera ilegal, por temor a los resultados de las próximas elecciones.
 
====Presidente Bukele insta a salvadoreños a evitar un fraude electoral====
El Presidente [[Nayib Bukele]] exhortó a la población a impedir un fraude electoral en los próximos comicios electorales. En ese marco, el gobernante propone la ejecución de siete pasos:<ref>{{cite web |title=Presidente Bukele insta a salvadoreños a evitar fraude electoral |url=http://www.noticiaslagaceta.com/2020/11/20/presidente-bukele-insta-a-salvadorenos-a-evitar-fraude-electoral/|language=español |work=lagaceta.com |date=19 de noviembre de 2020}}</ref><ref>{{cite web |title=Bukele atiza una narrativa de fraude para las elecciones de 2021 en El Salvador |url=https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/21/bukele-atiza-una-narrativa-de-fraude-para-las-elecciones-de-2021-en-el-salvador/|language=español |work=infobae.com |date=21 de noviembre de 2020}}</ref>
 
{{quote|1. Organizarse desde ya. No esperar a última hora.
 
2. No dejarles pasar NI UNA acción ilegal, por más pequeña que parezca. Deben sentarse precedentes en todo momento.
 
3. Preparar al máximo a nuestros vigilantes y miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRVs).
 
4. Acudir MASIVAMENTE a las urnas. Nadie debe quedarse en casa. Cada voto cuenta.
 
5. Cada salvadoreño debe estar alerta y ser no solo un votante, sino un vigilante de la legalidad y transparencia del proceso electoral. Grabar con su celular cualquier posible anomalía y denunciarla inmediatamente suceda, para que las autoridades procedan.
 
6. Tener la máxima observación internacional posible en todo el proceso electoral.
 
7. Estar dispuestos, sin titubeos, a defender nuestra DEMOCRACIA, contra los que están en contra de ella. Y que sepan que nos enfrentarán, si intentan algo ilegal. Que se respete la decisión del pueblo salvadoreño en las urnas. Es lo único que pedimos.||col2=}}
 
===Presidente Nayib Bukele condena ataque a la libertad de prensa por parte del partido ARENA===
 
El Presidente, [[Nayib Bukele]] condenó el bloqueo del partido [[Alianza Republicana Nacionalista|ARENA]] a un equipo de periodistas que llegó a dar cobertura a un evento de presentación de candidatos en un hotel capitalino.<ref>{{cite web |title=Presidente Nayib Bukele condena ataque a la libertad de prensa por parte del partido ARENA |url=https://diariolahuella.com/presidente-nayib-bukele-condena-ataque-a-la-libertad-de-prensa-por-parte-del-partido-arena/|language=español |work=diariolahuella.com |date=8 de diciembre de 2020}}</ref>
 
{{quote|¡Hey! ¡Pero si ellos defienden a los periodistas!
 
Hasta una comisión especial hicieron.
 
Bueno, parece que no es a los periodistas a quienes defienden.
 
Solo defienden a su sucio sistema y a los que, disfrazados de “periodistas”, trabajan para que nada cambie en nuestro país, afirmó Nayib Bukele.||col2=}}
 
El partido ARENA restringió el acceso a canal 10 en la presentación de sus candidatos para las próximas elecciones. La convocatoria se había hecho en el [[Crowne Plaza San Salvador|Hotel Crowne Plaza]], a las 6:45 pm; sin embargo, negaron el acceso a los periodistas de Noticiero El Salvador, argumentando que se trataba de un medio estatal.
 
===Campañas adelantadas===
Sin duda alguna las redes sociales se han vuelto en un importante medio de comunicarse, esta vez usuarios de estas plataformas, exigieron al [[Tribunal Supremo Electoral de El Salvador|Tribunal Supremo Electoral]] que actúe para parar la campaña adelantada de los candidatos de [[Alianza Republicana Nacionalista|ARENA]], [[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional|FMLN]] y [[Partido Demócrata Cristiano (El Salvador)|PDC]].<ref>{{cite web |title=Salvadoreños exigen al TSE actuar por campaña adelantada de ARENA, FMLN y PDC |url=http://ultimahora.sv/salvadorenos-exigen-al-tse-actuar-por-campana-adelanta-de-arena-fmln-y-pdc2/|language=español |work= |date=10 de diciembre de 2020}}</ref>
 
Algunos salvadoreños mencionaron con nombre y apellido de los candidatos que han irrespetado el Código Electoral entre los que más salieron a relucir están: Margarita Escobar y [[Ernesto Muyshondt]] de ARENA, Sulen Ayala del PDC.
 
Los votantes cuestionaron al Ente Colegiado por no ser imparcial y por favorecer a los [[Partidos políticos en El Salvador|partidos tradicionales]], a pesar que han violado la Ley, y no han sido sancionados.
 
== Referencias ==