Diferencia entre revisiones de «Instalaciones de primera clase del RMS Titanic»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reañadida fotografía de 1912 del restaurante, tras las reformas de ese año. Corrección de datos ambiguos y erróneos.
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
[[Archivo:Olympic & Titanic cutaway diagram.png|alt=|izquierda|miniaturadeimagen|252x252px|Sección del centro del barco, en la que se pueden ver todas sus cubiertas.]]
[[Archivo:Titanic in Southampton.jpg|thumb|right|250px|El Titanic en el puerto de [[Southampton]], poco antes de zarpar.]]
Las '''instalaciones de primera clase a bordo del [[{{Barco|RMS |Titanic]]}}''', el famoso [[transatlántico]] que [[NaufragioHundimiento del RMS Titanic|se hundió]] el [[15 de abril]] de [[1912]], son reconocidas por su lujo y diversidad.

Ubicadas en el corazón de la nave, donde las vibraciones de las máquinas se sienten menos, estaban destinadas a los pasajeros más acomodados. Había instalaciones para entretener a los deportistas —cancha de squash y piscina—, restaurantes, cafés y varios salones. Los pasajeros también podían descansar en la cubierta del barco y practicar juegos al aire libre. Los camarotes también ofrecían un cierto confort y presentaban una amplia variedad de estilos arquitectónicos de diferentes épocas. No obstante, no todos estaban equipados con bañosbaño privado, aunque esto último no era inusual para la época.
 
Cuando el Titanic colisionó con el iceberg, cierto número de instalaciones continuaron ejerciendo sus funciones. De este modo, el salón general estuvo un tiempo abierto y acogió a la [[orquesta del Titanic|orquesta]] en un intento por evitar la propagación del pánico, mientras que otros pasajeros esperaban en el gimnasio o jugaban una última partida de cartas en el salón de fumadores. En los restos del naufragio, descubiertos en 1985, algunas de estas instalaciones son todavía visibles y bien conservadas y objetos simbólicos pudieron ser sacados a la superficie y restaurados. Algunas partes de la nave también se reconstruyeron más o menos fielmente en muchas de las películas sobre el tema.
 
El Titanic era el segundo del trío de transatlánticos de la [[clase Olympic]]. Su hermano mayor, el [[{{Barco|RMS |Olympic]]}}, tuvo una carrera de 24 años, y fue experimentando cambios en sus instalaciones a medida que evolucionaban las costumbres de la sociedad, que sin duda, también habría conocido el Titanic si no hubiera naufragado. El tercer navío, el [[{{Barco|HMHS |Britannic]]}} por su parte, debería haber sido mucho más lujoso y habría presentado diferencias que ilustraban los cambios en la construcción naval de la época. Sin embargo, requisado durante la [[Primera Guerra Mundial]] como buque hospital, se hundió antes de poder ingresar al servicio civil.
== Emplazamiento, señalización y restricciones ==
[[Archivo:Titanic A-Deck english.png|centro|miniaturadeimagen|506x506px|Plano del puente de la cubierta A.]]
Línea 26 ⟶ 28:
 
==== Baños turcos y eléctricos ====
{{Imagen múltiple|posición_tabla=right|dirección=vertical|ancho=165|foto1=SS Olympic's Turkish Baths Cool Room.jpg|foto2=Titanic's Turkish Baths.jpg|texto2=UnaFotografía de las escasas fotografías auténticasauténtica de los [[baño turco|baños turcos]] del [[{{barco|RMS |Titanic|Titanic]]4=2}}.|texto1=Cámara fría de los baños turcos de primera clase del [[{{barco|RMS |Olympic|Olympic]]4=2}}, semejante a los del ''Titanic'', aunque en este último las ventanas no tenían [[ojos de buey]].}}
Los [[baño turco|baños turcos]] y eléctricos estaban ubicados en la cubierta F y eran accesibles para los pasajeros por una escalera que venía desde la cubierta E. Incluía salas de champú, habitaciones que ofrecían diferentes temperaturas —calor, frío y temperatura ambiente— así como sala de [[masaje]]s y otra de [[sauna]].{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=418}} El conjunto tenía una decoración de [[neoárabe|estilo morisco]] que incluía techos artesonados, y las diferentes salas estaban equipadas con sofás y mesas.<ref name="Brewster,Coulter_28">{{harvsp|Hugh Brewster et Laurie Coulter|1999|p=28}}</ref>
[[Archivo:Electric bath in 3D.jpg|thumb|Representación semejante a los baños eléctricos utilizados en el Titanic.|izquierda|201x201px]]Las fotografías de la cámara fría del Olympic muestran [[ojos de buey]] decorados con [[Mashrabiya|mashrabiyas]] (celosías árabes). Para adaptarse a la decoración de la habitación, la sala fría del Titanic estaba en el centro de la nave, pero se decoró con falsas ventanas del mismo tipo.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=423}}
Línea 36 ⟶ 38:
==== Piscina ====
[[Archivo:Titanic's Swimming Pool.jpg|alt=|miniaturadeimagen|Fotografía de la piscina de primera clase a bordo del Titanic.|izquierda]]
Siendo, para entonces, una novedad en los transatlánticos, fue incluida por primera vez en el [[{{Barco|RMS |Adriatic (|1906)|RMS Adriatic]]6}} en 1907. [[Thomas Andrews]] también incorporó una piscina en el diseño de los buques de la [[clase Olympic]].
 
A bordo del Titanic, se encontraba en la cubierta F, y estaba asociada con los baños turcos, y además, aplicaba los mismos horarios por lo tanto hombres y mujeres estaban separados. Medía 10 m. por 4,30 m. y tenía una profundidad de 1,80 metros, lo que la convertía, junto a la piscina del Olympic, en las 2 piscinas más grandes a bordo de un barco de la época, y estaba equipada con un trampolín.<ref name="MC50">{{harvsp|Mark Chirnside|2004|p=50}}</ref>
Línea 56 ⟶ 58:
==== Restaurante ''À la Carte'' ====
[[Archivo:Titanic Band.jpg|alt=|miniaturadeimagen|La [[orquesta del Titanic]] actuó en el salón de recepción del restaurante ''À la Carte''.|izquierda]]
[[Archivo:Olympic 1st Class ÁRestaurant laPost Carte1912 RestaurantRefit.jpg|alt=|miniaturadeimagen|Fotografía delEl restaurante ''À la Carte'' a bordo del [[Olympic]], ende mayodiseño desimilar 1911.al Durantedel lasTitanic, reformasfotografiado deen [[1912/13#Diciembre|diciembre parade mejorar su seguridad1912]], tras lalas pérdidareformas delde ese [[Titanic]]año, elen restaurantelas que seríafue ampliado hacia el lado de babor, y, en el costado dea estribor, se añadiríaconstruyó el Café Parisien, endebido memoriaa la popularidad que obtuvieron dichas modificaciones a bordo de su malogrado [[Buques gemelos|buquebarco hermanogemelo]]. El resraurante fue reabierto al público en [[1913#Marzo|marzo de 1913]], tras el retorno del Olympic al servicio comercial.]]
Bajo la dirección de [[Luigi Gatti (empresario)|Luigi Gatti]], el restaurante ''À la Carte'' era ununa restaurantezona alde restauración a la que podían acudir los pasajeros de primera clase. Comidas suntuosas se servían a los pasajeros en el comedor principal, pero a diferencia de ésteeste último, el restaurante les permitía tener sus comidas cuando lo desearan entre las 8:00 y 23:00 horas, y no proponía un menú fijo.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=282}} Además, era administrado por Gatti, que tenía la concesión por [[White Star Line]], y su personal no formaba parte oficialmente de la tripulación del Titanic.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=286}}
 
El restaurante estaba decorado en [[estilo Luis XVI]] e iluminado por grandes ventanales. El suelo se cubría con alfombras de Axminster y mesas pequeñas de dos a ocho plazas.<ref name=MC51/> Estaba amueblado con porcelana y arañas de cristal.<ref name=alacarte/> ElPor restauranteello, ase lapodía cartadecir era,que porel lorestaurante tanto,era el lugar más propicio para la privacidad., Depuesto hecho,que la mitad de sus mesas erantenían capacidad para dos personas, mientras el comedor principal ofrecía un número muy pequeño de mesas de este tipo.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=287}}
 
Los pasajeros tenían la costumbre de llamarlo ''[[César Ritz |Ritz]]''.<ref name=alacarte>{{cita web|idioma=inglés|url=http://www.titanic-online.com/index.php4?page=74|título=A la carte restaurant and Café Parisien|editor=RMS «Titanic», inc.|fechaacceso=6 de febrero de 2010|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20100308103323/http://www.titanic-online.com/index.php4?page=74#|fechaarchivo=8 de marzo de 2010}}</ref> Walter Douglas, un pasajero de primera clase que sobrevivió al hundimiento, declaró lo siguiente sobre el restaurante:{{cita|Era el colmo del lujo. Las mesas estaban alegremente decoradas con rosas y margaritas, [...] tocaban los violines de la orquesta a [[Giacomo Puccini|Puccini]] y [[Piotr Ilich Chaikovski|Chaikovski]]. La cena era suntuosa: caviar, langostas, codornices egipcias, huevos de avefría, uvas de invernadero y melocotones frescos.<ref>{{cita web|idioma= francés|url=http://pagesperso- orange.fr/titanic/page73|título=Le Restaurant à la carte|editor=Le Site du
Línea 80 ⟶ 82:
 
==== Café Verandah ====
[[Archivo:Titanic's Palm Court Unique Real Picture.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Café Verandah de estribor a bordo del Titanic. Afortunadamente, esta es la única imagen conocidaauténtica de estos cafés. El resto, pertenecen a los cafés a bordo de su gemelo, el Olympic, los cuales eran de un diseñodel similartransatlántico.|210x210px]]
Los Cafés Verandah (o ''Palm Courts''), ubicados en el puente A, constaban de dos habitaciones separadas por la escalera de segunda clase. Estaban provistos de plantas y palmeras, y equipados con mesas, sillas y sofás de [[ratán]]. Las ventanas grandes y las puertas correderas daban a la cubierta del paseo marítimo, lo que ayudaba a crear una sensación de cafetería al aire libre.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=254}}
 
Línea 133 ⟶ 135:
{{Imagen múltiple|posición_tabla=left|dirección=horizontal|foto1=Titanic's A Deck promenade on portside.png|foto2=Passengers of the RMS Titanic.jpg|texto2=El joven pasajero Robert D. Spedden, fotografiado junto a su padre, Frederick (izq), en la zona trasera del paseo de la cubierta A.|texto1=Puente de paseo de la cubierta A del costado de babor del Titanic, fotografiado desde un punto más cercano a la proa.|ancho1=181|ancho2=180}}
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 135-KB-14-049, Tibetexpedition, Bordspiele, Shuffleboard.jpg|miniaturadeimagen|En la cubierta superior, los pasajeros podían jugar al ''shuffleboard'' (aquí en un barco alemán en la década de 1930).]]
Los pasajeros de primera clase podían recorrer el barco por una pasarela cubierta. En contraste con la de su gemelo el [[RMS Olympic|Olympic]], la cubierta del Titanic estaba provista de ventanas en toda su parte frontal para proteger a los pasajeros de las inclemencias del tiempo. De hecho, el Olympic tenía dos puentes, uno en la cubierta A y el segundo, donde los pasajeros de primera clase podían hacer el recorrido del barco en un paseo cubierto por el puente, ubicado en la cubierta B.<ref>{{harvsp|Philippe Masson|1998|p=28}}</ref> La parte trasera de este puente servía de base para el mástil trasero de la nave. Las escaleras en la parte delantera del puente, ubicadas a ambos lados del barco, brindaban acceso a las cubiertas superior e inferior. Las partes cubiertas y descubiertas estaban separadas por particiones con una ventana y puertas bastante sobrias y resistentes,<ref group="Note"> Estas puertas, más destinadas a aislar que para servir como decoración, eran del mismo tipo que las que se encontraban en las zonas de la clase baja y en las salas de máquinas.</ref> a fin de aislar la parte cubierta para mantener el calor.<ref name = Britannicgen />
 
Una cortina podía bajarse frente a las aberturas para proteger a los pasajeros del sol, como lo demuestran las fotografías tomadas por Francis Browne durante la escala del Titanic en [[Cobh]].<ref>{{harvsp|E. E. O'Donnel|1998|p=57}}</ref> En esta cubierta, los pasajeros del barco podían alquilar una silla del salón. Estas sillas estaban numeradas —pares a estribor e impares a babor— y tenían ubicaciones específicas que se podían reservar. Para evitar impacto de pasajeros supersticiosos, ninguna silla tenía el número 13.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=226}}
Línea 155 ⟶ 157:
En cada puente, el pie de la balaustrada central de la escalera estaba adornado con un [[querubín]] que sostenía una antorcha. En el lado opuesto había un reloj más simple, y los sillones estaban dispuestos a lo largo de la pared. Cada rellano daba acceso a los pasillos que conducían a los camarotes de primera clase.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=264}} A nivel del puente de los embarques, la Gran Escalera estaba equipada con un piano y podía acomodar al quinteto de la orquesta del barco.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=202}} La escalera era de doble vuelo hasta el final, a excepción del puente E, donde era simple. A la izquierda de la escalera en ese puente, había una escalera que conducía a los baños turcos, pero no tenía el estilo arquitectónico de la Gran Escalera.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=395}}
 
Una réplica menos suntuosa de esta escalera se encontraba entre las dos chimeneas traseras del barco, que conectaba el puente A con el puente C; la cual servía al salón de fumadores, al restaurante ''Á la CartaCarte'', al Café Parisien y a la peluquería.{{sfn|Bruce Beveridge|2009|p=242}}
 
== Alojamiento ==
Línea 172 ⟶ 174:
Las cabinas se colocaban en los lugares del barco de vapor donde las vibraciones se sentían menos, es decir, en el centro de la nave. Todas ellas gozaban de un confort superior al de los otros barcos de la época, con armario, sofás y aire acondicionado. Algunos camarotes también tenían enlaces telefónicos con las oficinas.<ref>{{harvsp|Philippe Masson|1998|p=25 y 33}}</ref>
 
Las más lujosas estaban situadas en la cubierta B y en la cubierta C. TreintaDe ydichas cuatrosuites, de34 ellasestaban decoradas en estilos específicos que iban desde el [[renacimiento italiano]] hasta el [[estilo Imperio]]. Había 19 variaciones diferentes a bordo del Titanic —15 para los dormitorios, cada uno usado dos veces y 4 para los salones— que pertenecían a 11 estilos diferentes (consulte la tabla a continuación).{{sfn|Bruce Beveridge|2009|pp=59-60, 267 y 318}}
{| class="wikitable"
!Estilo
Línea 273 ⟶ 275:
=== Instalaciones del Olympic: adaptación a lo largo de los años ===
{{AP|RMS Olympic}}
{{Imagen múltiple|posición_tabla=right|dirección=horizontal|foto1=Olympic sea trials.jpg|foto2=RMS Olympic's Café Parisien.jpg|texto2=El Café Parisien del Olympic, fotografiado en diciembre de 1912. Fue añadido en las reformas de ese año en emulación al muy popular café del Titanic, el cual había sido todo un éxito a bordo del barco naufragado. La cafetería sería inaugurada en 1913.|texto1=El {{barco|RMS|Olympic|4=2}} fotografiado a finales de [[mayo]] de [[1911]], realizando sus [[pruebas de mar]].|ancho1=195|ancho2=182}}
El Olympic fue el único de los tres buques de su clase que tuvo una carrera comercial exitosa, que abarca desde 1911 hasta 1935 —con una interrupción durante la [[I Guerra Mundial]]—. Por tanto, su revestimiento fue sometido a varios nuevos diseños para adaptarse a la demanda, y al cliente que iba evolucionando con el tiempo.
 
Puesto en servicio casi un año antes que el Titanic, ely Olympic,con aunqueun diseño general casi idéntico, alel Titanic,Olympic difería de su gemelo en varios puntos. La diferencia más notable era el puente del paseo. El Olympic tenía dos puentes, uno abierto (ubicado en la cubierta A) y otro cerrado por ventanas (localizado en la cubierta B). Este último tenía menos uso.
 
En el Titanic, el puente del paseo B fue eliminado para acomodar un número mayor de camarotes, instalar el Café Parisien y ampliar el restaurante ''À la Carte'' hacia el ala de babor.
 
Después del [[hundimiento del Titanic]], el Olympic se sometió a una importante revisión para reforzar su seguridad. Los diseñadores del barco aprovecharon la oportunidad para expandir el restaurante y construir en el buque el popular Café Parisien (hasta entonces solamente presente en el Titanic), elcon restolo delque paseopretendían deobtener un mayor beneficio respecto a la cubiertaantigua Bzona permanecióde paseo. La áreas restantes de dicho paseo permanecieron intactointactas hasta 1928, cuando se añadieron nuevos camarotes delhacia ladoproa, detanto a babor ycomo a estribor; haciaestos proa,camarotes nuevos estaban decorados en uncon estiloestilos más modernomodernos y sin áreas de paseo privadas.<ref> {{cita web|idioma= inglés-alemán |url=http://www.titanicmuseum.de/Olympic/Deck_Plan___Innenansichten_Int/B_Deck/b_deck.html |título=B deck |editor=«Titanic» Museum|fechaacceso= 18 de julio de 2009}}</ref>
 
También se colocó una pantalla de cine en el salón general de primera clase y se añadió una pista de baile en el comedor.<ref>{{harvsp|Mark Chirnside|2004|p=115}}</ref><ref group="Note">Los pasajeros de clase turista tenían su propio cine, en lo que antes era la biblioteca de segunda clase.</ref> A finales de los [[Años 1920|años veinte]], una serie de nuevos diseños se agregaron, en los que se instalaron baños privados a varios de los camarotes de primera clase.<ref>{{cita web |url=http://www.markchirnside.co.uk/pdfs/Olympic_suites1929.pdf|idioma=inglés|título=RMS «Olympic»: the mis-dated refit»|editor=Mark Chirnside's Reception Room|fechaacceso= 18 de julio de 2009}}</ref>
 
=== El Britannic: novedades nunca intentadas ===