Diferencia entre revisiones de «Hatra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m PR:CW: Eliminando errores de sintaxis
Elimino enlaces superfluos, alguno reiterado.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 38:
}}
 
'''Hatra''' era una antigua ciudad de [[Irak]] al sur de [[Mosul]] que fue capital del reino de los partos entre los años [[247 a. C.|247&nbsp;a.&nbsp;C.]] y [[226]] a. C. Las ruinas de Hatra incluían una gran muralla circular y varios templos de piedra característicos de la arquitectura de los [[Partos]]. El conjunto monumental fue inscrito en el [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en [[1985]].<ref>{{Cita web|url=https://debabilonia.info/hatra/|título=Hatra. Capital del Imperio Parto}}</ref>
 
En marzo de 2015, los integristas religiosos del [[Estado Islámico]] destrozaron por completo la ciudad. Un funcionario dijo a la agencia Reuters que el ministerio recibió informes de sus empleados en la ciudad norteña de Mosul, bajo control del grupo radical islámico, de que el complejo de Hatra fue arrasado el sábado 7 de marzo de 2015.<ref>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/07/54fb0440ca474153108b4579.html|título=El IS destruye la ciudad de Hatra, patrimonio mundial de la Unesco
|fechaacceso= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha=7 de marzo de 2015 |formato= |obra= |editor= |editorial=El Mundo |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>
 
Como consecuencia de la destrucción causada por parte del [[Estado Islámico]], el comité del Patrimonio de la Humanidad de la [[Unesco]], inscribió a Hatra en el año 2015 en la lista de [[Patrimonio de la Humanidad en peligro]].<ref>{{cita web|título=The Iraqi site of Hatra added to the List of World Heritage in Danger|url=http://whc.unesco.org/en/news/1309/|obra=UNESCO|idioma=inglés}}</ref>
 
En abril del 2017 las [[Fuerzas Armadas Iraquíes]] consiguieron arrebatar la ciudad antigua de los milicianos de Dáesh.<ref>{{cita web|título= Irak arrebata al Estado Islámico la ciudad monumental de Hatra, patrimonio mundial de la Unesco |url=http://www.elmundo.es/internacional/2017/04/26/5900af9e468aebbf098b4649.html