Contenido eliminado Contenido añadido
m Plantilla «Bienvenida»
Línea 1442:
Te explico el fodo del asunto: si bien es cierto que la ciencia se ha originado en el mundo occidental, con sus sesgos y prejuicios, tus aportes están demasiado sesgados hacia una visión posmoderna un poco extrema, que trata de desacreditarla. Por eso he deshecho tu edición en ayahuasca. Por eso, y porque has introducido citas extensas que no se ajustan a estilo, referencias a publicaciones no muy válidas, enlaces a un centro (allí y en varios otros artículos, lo que puede considerarse spam...)
Cuando hay desacuerdo, el artículo se devuelve a la edición previa (que para mí y otros editores que han contribuido, está bastante bien expuesta) y se usa la página de discusión, con toda la paciencia del mundo. [[Usuario:Linuxmanía|Linuxmanía]] ([[Usuario Discusión:Linuxmanía|discusión]]) 04:35 16 oct 2023 (UTC)
 
== Muchas cosas.... pero breves, en la medida de lo posible ==
 
Hola {{PAGENAME}}
 
Alcancé a recibir un aviso sobre una nueva solicitud de mediación formal, misma que fue borrada pues no procede. Un bibliotecario se encargará de determinar si el artículo [[:Soplada]] ha de ser borrado. He [[:Wikipedia:Verificadores|verificado el artículo]] pues revisé la referencias y coinciden con el contenido en el corpus del artículo; eso facilita la labor a los bibliotecarios.
 
Ahora, como ya habrá podido ver soy colombiano, así que; hermano peruano:
 
El artículo sobre '''Atlasprofilax''' me dejó boquiabierto, no alcancé a leerlo pero si leí la discusión en esta su página de discusión. Hermano, esa palabra es marca registrada así que hay precauciones legales antes de crear una entrada para ellas. Lo que me dejó boquiabierto es que, luego de una búsqueda, encontré que estas gentes tienen una oficina en Bogotá, por lo que están sometidos a la ley colombiana. Esta gente incurre en varios delitos, de los cuales puedo enumerar dos: están incurriendo en suplantación: el equipo de edición y de producción tienen que mostrar en pantalla el número de licencia del médico, de todo médico que se presenta ante cámaras o de lo contrario incurrirá en falsedad en declaraciones públicas sobre salud, cosa que puede dar cárcel. Esta gente tiene un canal de YouTube en donde aparecen sujetos identificándose como médicos pero no se ve el número de registro de licencia por ninguna parte. Están incurriendo en publicidad engañosa: publicitan, sin referencias, una terapia. Averiguaré si puedo denunciarlos ante la asociación de consumidores aunque sea. Por lo demás, están cobrando una barbaridad por un masaje que cualquier masajista licenciado puede hacerles por muchísimo menos dinero. Sí, en Colombia los masajistas tienen que estar matriculados en un registro después de graduarse de una academia acreditada por el ministerio de salud y el de educación, en la cual se les enseñe a detectar anomalías como bultos subcutáneos, cambios en la pigmentación de la piel del paciente, cambios en forma y tamaño de lunares y un largo etc, para que el masajista advierta al cliente y lo remita a un médico general. Si el masajista no tiene exhibida en lugar visible, su matrícula, pues el cliente está en riesgo de caer en manos de un charlatán. Eso parece que son estos de la dizque profilaxia esa.
 
Hermano peruano: sobre sus ediciones en el artículo '''ayahuasca''', me consta que es así: la comercialización está generando desastres. El yagé tiene unas preparaciones físicas y un ritual intrínsecos que no puede ser omitidos; pero los «nueva era», jóvenes estadounidenses o europeos principalmente que no exclusivamente, llegan a la región amazónica buscando una nueva droga que los ponga a viajar. No están disupuestos, como sí lo estamos los, por así llamarnos, occidentales que hemos crecido y convivido, mal que bien, con nuestros hermanos indígenas. En Colombia, la nación Kamensá ha decido combatir eso llevando el ritual y sus preparativos físicos a las ciudades. El taita, que así le decimos al chamán en Colombia, viaja hasta dónde se planificó el ritual. El ritual se hace siguiendo rigurosamente las tradiciones, nosotros las seguimos y respatamos, dándonos tiempo para entrar en el estado anímico y psicológico necesarios para tomar yagé. En ocasiones, el soplado hace parte de ese ritual. Los extranjeros llegan en búsqueda de nuevas drogar recreativas y nada más. Algunas personas con, y perdón por la expresión pero necesito usarla para que se me entienda; algunas persona con cara de indio, están estafando a estas gentes dándoles yagé sin los preparativos y sin el ritual. Los hermanos Inga, Kamentsá, Kofán, Siona y Koreguaje del Putumayo colombiano han advertido de esta situación irregular y de la falta de respeto a la madre yagé. Entiendo a mis hermanos indígenas y a usted hermano peruano, al mostrar fiero rechazo y hacer la edición que realizó en el artículo ayahuasca; pero hermano, se le fue la mano. Quedó muy, muy subida de tono y regionalista. Recuerde que la amazonía es una región enorme y que nuestros hermanos indígenas han coexistido entre ellos desde hace siglos, han compartido usos y costumbres. La sección «Los riesgos de la descontextualización ritualística» en su párrafo introductorio quedó bien, lo que la descompenzó fue lo del triple dilema: muy de opinión pese a las referencias. Hermano, has utilizado las referencias para denunciar una situación real pero no para informar de manera neutral. Lo demás ya te lo ha dicho el otro usuario. Quiero agradecerte, sin embargo, tu petición fallida de mediación formal, pues revelaste, sin querer quizás, una problemática seria. Haré una pesquisa al respecto en universidades colombianas, venezolanas, ecuatorianas y peruanas para dar mayor alcance regional y para cruzar resultados de las investigaciones y ver si soy capaz de redactar una sección neutral. Debo confesar que a mí también me ofende y preocupa lo que las personas inescrupulosas han estado haciendo con el yagé, es sólo darles tiempo y lograrán sintetizarla para potenciar el efecto alucinógeno tal y como hicieron con la hoja de coca.
 
Hermano: el artículo sobre '''Solón Tello''', yo como colombiano, lo entendí perfectamente; pero esta wikipedia tiene un alcance global. Ese forma de redacción parece publicidad. Estoy seguro que el taita Solón fue importante, digo fue un taita, los taitas ningún registro dejan y las reseñas que les hacen en los diarios son pocas o ninguna. Ellos se saben intranscendentales y poco se ocupan de dejar constancia de sus acciones y más en escoger el nuevo taita para trasmitirle la sabiduría la cual es la trascendental y la importante. Hasta Colombia ha llegado la noticia de la Casa que canta, ese centro ha demostrado éxito en cierto tipo de rehabilitaciones. Debido a ese éxito y ya que Colombia cuenta con taitas con el mismo saber, pero diferentes rituales, pues es al Putumayo hacia donde nos dirigimos y no hasta el Perú. A veces, como ya dije antes, son los taitas los que viajan.
 
El artículo '''Soplada''', también quedó con sesgo regional, sé que no es intencional, dado que usted vive en Perú, pues sabe de la realidad peruana y nada más. Ese es un problema sencillísimo de arreglar sin necesidad de usar una plantilla de mantenimiento roja. Empero, me gustó la redacción y las referencias están muy bien, sólo faltaría agregar las variantes «ceremonia de soplar de iniciación femenina» o Thuruwa,reowa o soplada de la gente del agua y el rapé que es el polvo amazónico para purificar la glándula pineal que es soplado en la nariz del receptor usando un instrumento tubular, como la soplada está involucrada, pues tienen los mismos propósitos energéticos. Acaba de pasar peregrinamente por mi mente la idea que en vez de llamarlos propósitos energéticos podría ser mejor describirlos como preparación de la psique o algo así; le preguntaré a un sociólogo o a un antropólogo o ambos y lo discutiré con algún psicólogo. Quedará en manos de un bibliotecario determinar si lo borra o no. Le recomiendo que, antes de que posiblemente borren el artículo, cree un taller específico, copie el código entero péguelo en el taller para no perder el trabajo y para poder ayudarle a mejorarlo, podría llamarlo [[Usuario:MeyerAndreas MD/Taller/Soplada]], ahí le dejo el enlace en rojo que le permitirá salvaguardar el trabajo. Si no borran el artículo, pues no hay problema. Le dejo este libro de la biblioteca del Banco de la República: [https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/446/ Las cuatro estaciones: mitología y estructura social entre los U´wa]
 
Creo que ya he abusado demasiado de su espacio de discusión. He tratado de ser lo más breve que me es posible; pero los temas que usted ha tratado tienen tela para cortar. Al igual que el usuario @[[Usuario:Linuxmanía|Linuxmanía]], estoy involucrado en la edición del artículo [[:Veganismo]]. Un artículo que es un dolor de cabeza, que ha tomado años y varios editores tratar de neutralizar esa entrada. Como estoy en ése y otros artículos y además trabajo, com la enorme mayoría de editores de Wikipedia, pues mi tiempo es limitado tanto como el suyo, así que, le ofrezco disculpas si he abusado y espero me perdone por no ser mas detallado y silenciar todo lo que podría decirle sobre cada tema: la vida no alcanza para tanto. Espero, eso sí, que algo de lo que he escrito le ayude a entender un poco más el funcionamiento de la Wikipedia. He puesto la plantilla de Bienvenida. Allí podrá encontrar enlaces muy útiles. Y, por favor, si tiene cualquier pregunta, no dude en preguntarme en mi página de discusión.
 
Siendo más pero no habiendo más tiempo, me despido.
 
Queda atento y pendiente;
 
David [[Archivo:Nuvola Colombian flag.svg|25px]][[Usuario Discusión:Davidgutierrezalvarez|¡Escríbeme!]] 12:05 16 oct 2023 (UTC)