Diferencia entre revisiones de «Ermita de Santa Coloma (Albendiego)»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Revertidos los cambios de Vmalvarez1980 a la última edición de Sonsaz usando monobook-suite (Plagio de http://www.romanicoguadalajara.org/default.aspx?prowid)
Línea 20:
 
== Descripción ==
LaPese Iglesiaa deque Santase Coloma,trata situadade enuna la[[ermita]], localidadpor desu Albendiegotamaño, estáforma declaraday Monumentodecoración desdetiene 1965. Es un ejemplo únicoaspecto de arte románico rural, de finales del siglo XII, que destaca especialmente por suuna magníficapequeña cabecera.iglesia. Es un templo construido en una planta en forma de [[cruz latina]], aunque carece de [[cimborrio]]. En el pie se levanta una [[espadaña (arquitectura)|espadaña]] de tres [[vano]]s y dos [[campana (instrumento)|campanas]], de estilo [[arquitectura gótica|gótico]].
 
En la cabecera destaca el [[ábside]] central semicircular entre dos laterales de [[testero (arquitectura)|testero]] recto. El ábside está dividido en tres tramos, separados por una triple [[columna]] cada uno y con los testeros. En cada tramo se abre un [[ventanal]] [[abocinado]] en [[arco de medio punto]] y decorado con [[celosía (arquitectura)|celosías]] de piedra de raíz [[mudéjar]], tres en dos de ellos y cuatro en el derecho, algo excepcional y único en el [[arquitectura románica|románico]].
En la cabecera destaca el [[ábside]] central semicircular entre dos laterales de [[testero (arquitectura)|testero]] recto. El ábside central se articula en tres paños por medio de dos haces de tres columnas que se interrumpen en la parte superior, evidenciando una interrupción de las obras y un cambio de proyecto. En cada paño se abre un esbelto ventanal formado por triples arquivoltas de bocel y nacela que apoyan sobre columnillas de capiteles vegetales con hojas alveoladas rematadas en bolas. Los huecos se cierran por medio de grandes celosías pétreas en las que se dibujan variados motivos geométricos a base de lazos, estrellas y cruces patadas. Esta decoración, ha sido puesta en relación por algunos con la participación de mano de obra mudéjar, mientras que otros han incidido más en una posible influencia oriental. Sea como fuere, el paralelo más cercano hay que buscarlo en la celosía que decora el vano oriental de la capilla de San Galindo de Campisábalos. Las capillas laterales presentan igualmente unos ventanales cuya estructura y ornamentación remite de nuevo al mencionado exotismo. El proyecto original del templo incluía seguramente tres naves, pero por circunstancias que desconocemos o no se llegaron a construir o fueron desmanteladas durante la reforma de finales del siglo XV.
 
El interior de la ermita es muy austero, aunque destaca el [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] con la parte interior del ábside. A ambos lados hay dos capillas precedidos por dos [[arco (arquitectura)|arcos]] semicirculares y asentados en [[pilar (arquitectura)|pilares]] y [[capitel]]es.
El interior de la ermita es muy austero, se accede a la capilla mayor por medio de un arco triunfal de medio punto que apoya sobre dos columnas con capiteles vegetales muy esquemáticos y toscos de factura. A estas columnas se adosan otras más finas que debieron estar destinadas a soportar el peso de unos nervios de crucería que nunca llegaron a construirse. De hecho el presbiterio se cubre actualmente con una bóveda más moderna decorada con yeserías barrocas. Al hemiciclo absidal se accede por medio de otro arco de medio punto soportado por dos gruesas columnas a las que se adosan otras más delgadas a los lados destinadas en origen a soportar el peso de una bóveda de crucería. El testero se organiza de manera similar a lo visto en el exterior, con dos esbeltas columnas que lo dividen en tres paños, en cada uno de los cuales se abre un ventanal de idéntico esquema que el ya descrito al exterior. Se cubre este espacio con bóveda de cuarto de esfera reforzada por cuatro nervios que convergen en la clave central del arco toral. Por último, hay que señalar las dos capillas rectangulares dispuestas a ambos lados de la capilla central. La capilla de la Epístola conserva todavía un banco corrido decorado con bocel mientras que en la del Evangelio ha desaparecido, tal vez por la elevación del pavimento. En esta última hay restos de pintura con algunas cruces inscritas en círculos y una inscripción ilegible del siglo XVI.<ref>HUERTA HUERTA P. L. en PEREZ GONZALEZ, J.M. y GARCÍA GUÍNEA, M.A. (DIRS) "ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA"</ref>
 
En cuanto a los bienes muebles destacan dos imágenes de la santa titular, la primera gótica, del siglo XIV, mientras que la segunda es algo más moderna, fechada hacia 1500, y presenta una mayor calidad. Está realizada en alabastro con una cuidada factura en la talla. Conserva una pila bautismal tardorrománica de factura muy popular, en la que destaca su copa gallonada.<ref>HUERTA HUERTA P. L. en PEREZ GONZALEZ, J.M. y GARCÍA GUÍNEA, M.A. (DIRS) "ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA"</ref>
 
== Enlaces externos ==
*Plan de Intervención Románico de Guadalajara. [http://www.romanicoguadalajara.org/desktopdefault.aspx?tabid=12726&selectedtab=MostrarTemplo&prowid=376147/ Ficha completa de la ermita]
*Aache. [http://www.aache.com/personal/albendiego.htm Albendiego, el románico definitivo].
*Arteguías. [http://www.arteguias.com/sierrapela.htm Románico en la sierra de Pela].
*Turismo de Castilla-La Mancha. [http://www.turismocastillalamancha.com/arte-cultura/monumentos/albendiego/iglesia-de-santa-coloma/ Iglesia de Santa Coloma].
 
== Referencias ==
 
<references />
 
[[Categoría:Bienes de interés cultural de la provincia de Guadalajara]]