Diferencia entre revisiones de «Literatura de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.74.178 (disc.) a la última edición de XanaG
Línea 81:
=== Imaginismo ===
{{AP|Imaginismo chileno}}
El imaginismo chileno se definió como una tendencia literaria nacida en 1925, cuyos autores no tomaron en sus obras elementos directamente de la realidad nacional, ni descripciones de la naturaleza, ni transcribieron el lenguaje de los campesinos propiamente tal;<ref name="Crónica literaria: en el año 1926">{{cita publicación |enlaceautor= |autor=Hernán Díaz Arrieta |coautores= |título=Crónica literaria: en el año 1926 |url= |formato= |agencia= |publicación= |editorial=La Nación |fecha=2 de enero de 1926 |fechaacceso=18 de mayo de 2009 |idioma=español |cita=}}</ref> más bien rechazaron el apego a los elementos naturales, cotidianos y convencionales, siendo opuesto al criollismo.<ref name="El imaginismo en Chile">{{cita libro |autor=Luis Muñoz González y Dieter Oelker Link |enlaceautor= |coautores= |título=Diccionario de Movimientos y Grupos Literarios Chilenos |url= |formato= |fechaacceso=16 de mayo |añoacceso=2009 |edición= |volumen= |editorial=Ediciones Universidad de Concepción |ubicación= |idioma=español |isbn=956-7089-19-1 |id= |páginas=127-152 |capítulo=El imaginismo en Chile |urlcapítulo = |cita=}}</ref> De acuerdo a los historiadores [[Luis Muñoz González]] y [[Dieter Oelker Link]], las principales diferencias entre el criollismo y el imaginismo se resumen en el siguiente esquema:<ref name="El imaginismo en Chile" />
{| border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 1em 1em 1em 0; background:#F0F8FF; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
!'''Criterio'''
!'''Criollismo'''
!'''Imaginismo'''
|-
|Origen
|La realidad: observación, documentación y temperamento.
|La imaginación: observación, fantasía y sensibilidad.
|-
|Naturaleza
|Descriptiva, heterotélica y arraigada en lo nacional.
|Narrativa, autotélica y de proyección universal.
|-
|Función
|Cognoscitiva y didáctica: comprometer al lector.
|Hedonística y recreativa: liberar al lector.
|}
 
Uno de los mayores aportes de la generación imaginista fue la creación en [[1928]] de la revista ''[[Letras (revista)|Letras]]'', cuyo objetivo era fomentar un diálogo internacional acerca de las artes y la literatura.<ref name="Imaginismo">{{cita web|url =http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=imaginismo |título =Imaginismo |fechaacceso =18 de mayo |añoacceso =2009 |autor = |enlaceautor = |coautores = |formato =www.memoriachilena.cl|obra = |editorial =Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref> Entre los escritores que formaron parte del imaginismo en Chile, se destacaron: Ángel Cruchaga, [[Salvador Reyes Figueroa]], [[Hernán del Solar]], [[Luis Enrique Délano]] y [[Manuel Eduardo Hübner]].<ref name="Imaginismo" />
 
=== La Mandrágora ===
{{AP|Grupo La Mandrágora|l1=La Mandrágora}}
La Mandrágora fue un grupo de poetas surrealistas chilenos fundado en 1938 por [[Teófilo Cid]], [[Enrique Gómez Correa]] y [[Braulio Arenas]]; aunque desde el inicio participó también [[Jorge Cáceres]].<ref name="La Mandrágora 1">{{cita web|url =http://www.memoriachilena.cl//temas/dest.asp?id=vanguardiasmandragora |título =La Mandrágora |fechaacceso =23 de junio |añoacceso =2009 |autor = |enlaceautor = |coautores = |formato =www.memoriachilena.cl|obra = |editorial =Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref><ref name="La Mandrágora 2">{{cita web|url =http://www2.udec.cl/~mariasmo/literatura/La%20Mandr%e1gora.htm |título =La Mandrágora |fechaacceso =23 de junio |añoacceso =2009 |autor =Viviana Vergara, Yeny Mardones, María Inés Eskuche y Carla Carrasco |enlaceautor = |coautores = |formato =www2.udec.cl|obra = |editorial =Universidad de Concepción |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref><ref name="El surrealismo y La Mandrágora">{{cita libro |autor=Luis Muñoz González y Dieter Oelker Link |enlaceautor= |coautores= |título=Diccionario de Movimientos y Grupos Literarios Chilenos |url= |formato= |fechaacceso=23 de junio |añoacceso=2009 |edición= |volumen= |editorial=Ediciones Universidad de Concepción |ubicación= |idioma=español |isbn=956-7089-19-1 |id= |páginas=204-210 |capítulo=El surrealismo y La Mandrágora |urlcapítulo = |cita=}}</ref> Este colectivo poético surgió y se desarrolló en medio del triunfo del [[Frente Popular]] y la llegada de [[Pedro Aguirre Cerda]] a la presidencia de Chile. Es por eso que la propuesta poética de este grupo estuvo vinculada en un principio con estos fenómenos sociales, desarrollando un proyecto radical de socialización con especial énfasis en lo político.<ref name="La Mandrágora 1" /><ref name="La Mandrágora 2" /> Sin embargo pronto abandonaron su discurso inicial para dar paso a una interlocución con el [[surrealismo]] a través de textos personales y manifiestos conjuntos, vínculo que ya había establecido Vicente Huidobro.<ref name="La Mandrágora 1" /><ref name="La Mandrágora 2" />
 
Entre los principales logros de la Mandrágora para promover el surrealismo en Chile sobresalieron: la publicación de la revista ''[[Revista La Mandrágora|La Mandrágora]]'' desde diciembre de 1938 hasta octubre de 1943, la conferencia dictada en la [[Universidad de Chile]] en 1939, una exposición surrealista en la [[Biblioteca Nacional de Chile|Biblioteca Nacional]] en 1941, y una exposición surrealista internacional en la [[Galería Dédalo]] de Santiago de Chile en 1948.<ref name="El surrealismo y La Mandrágora" /> Por su parte Braulio Arenas publicó la revista ''[[Revista Leit-motiv|Leit-motiv]]'' desde 1942 hasta 1943, y que contó con las colaboraciones especiales de [[André Bretón]], [[Benjamin Péret]] y [[Aimé Césaire]]; estableciéndose una estrecha relación entre la Mandrágora y el conjunto de surrealistas franceses.<ref name="El surrealismo y La Mandrágora" /><ref name="La Mandrágora 2" />
 
Este conjunto de poetas se caracterizó también por sus connotadas discusiones reprobatorias en contra de los criterios establecidos en la poesía moderna, criticando además a varios escritores chilenos, tales como Pablo Neruda y Vicente Huidobro.<ref name="La Mandrágora 1" />
 
El grupo comenzó su dispersión a partir de 1949. En 1957 Braulio Arenas, Enrique Gómez Correa y Jorge Cáceres, publicaron la antología ''«El AGC de la Mandrágora»'', que incluía además un diccionario surrealista y una bibliografía del surrealismo chileno.<ref name="El surrealismo y La Mandrágora" />
 
=== antología ''«El AGC de la Mandrágora»'', que incluía además un diccionario surrealista y una bibliografía del surrealismo chileno.<ref name="El surrealismo y La Mandrágora">{{cita libro |autor=Luis Muñoz González y Dieter Oelker Link |enlaceautor= |coautores= |título=Diccionario de Movimientos y Grupos Literarios Chilenos |url= |formato= |fechaacceso=23 de junio |añoacceso=2009 |edición= |volumen= |editorial=Ediciones Universidad de Concepción |ubicación= |idioma=español |isbn=956-7089-19-1 |id= |páginas=204-210 |capítulo=El surrealismo y La Mandrágora |urlcapítulo = |cita=}}</ref> ===
=== Neocriollismo ===
A finales del lustro de 1935 y la primera mitad de la década de 1940 se desarrolló la ''generación neocriollista de 1940''.{{#tag:ref|El término ''generación neocriollista de 1940'' hace referencia al primer grupo de la ''generación literaria de 1938'', siendo el segundo grupo de dicha generación la ''Mandrágora''; comprobable implícitamente en la siguiente cita: {{cita|(...) Un sector importante de la crítica especializada afirmó que estuvo dividida en dos grupos. El primero, de mayor sentido social, lenguaje más directo, apegado al realismo y con un claro acento regionalista. El segundo, buscó mayor novedad en los motivos literarios, fue más esteticista y subjetivo, formado en su mayoría por poetas impactados por el surrealismo y el creacionismo.|Generación literaria de 1938, Memoria Chilena.<ref name="Generación literaria de 1938" />}}|group=n.}} El objetivo de esta generación fue representar el mundo popular en su dimensión social y humana, caracterizándose por plasmar en sus obras un marcado acento regionalista.<ref name="Primer grupo de la generación literaria de 1938">{{cita web|url =http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=gen38primero |título =Primer grupo de la generación literaria de 1938 |fechaacceso =6 de julio |añoacceso =2009 |autor = |enlaceautor = |coautores = |formato =www.memoriachilena.cl|obra = |editorial =Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref> Un factor fundamental en el carácter ideológico de esta generación fue el turbulento paronama político chileno en el cual se desarrolló, ocasionando como consecuencia un importante compromiso de sus mentores al [[marxismo]] y a la militancia política de izquierda.<ref name="Generación literaria de 1938">{{cita web|url =http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=generacionliterariade1938 |título =Generación literaria de 1938 |fechaacceso =6 de julio |añoacceso =2009 |autor = |enlaceautor = |coautores = |formato =www.memoriachilena.cl|obra = |editorial =Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref><ref name="Primer grupo de la generación literaria de 1938" />