Diferencia entre revisiones de «Habitabilidad planetaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Oblongo (discusión · contribs.)
Línea 119:
 
== Otras consideraciones ==
=== "«Buenos Júpiteres"» ===
Los "«buenos júpiteres"» son planetas gaseosos gigantes, como [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], que orbitan alrededor de sus estrellas en órbitas circulares lo bastante alejadas de la ZH para que no la perturben pero lo bastante cerca para "«proteger"» de dos maneras a los planetas terrestres con órbitas más cercanas. Primero, ayudan a estabilizar las órbitas, y por tanto los climas, de los planetas interiores. Segundo, mantienen al sistema solar interno relativamente libre de cometas y asteroides que podrían provocar impactos devastadores.<ref>Bortman, Henry. [http://www.astrobio.net/news/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1222 "Coming Soon: 'Good' Jupiters"], ''Astrobiology Magazine'', 29 de septiembre de 2004.</ref> Júpiter orbita al Sol a unas cinco veces la distancia de la Tierra al Sol. Esta es aproximadamente la distancia a la que debemos esperar encontrar buenos júpiteres en otros lugares. El rol de "«portero"» que tiene Júpiter quedó ilustrado de un modo espectacular en 1994, cuando el [[cometa Shoemaker-Levy 9]] impactó en el gigante; si la gravedad joviana no hubiera capturado al cometa, podría haber entrado en el sistema solar interior.
 
En los inicios de la historia del Sistema Solar, Júpiter jugó un papel un tanto contrario: aumentó la excentricidad de la órbita del [[cinturón de asteroides]] y permitió a muchos objetos cruzar la órbita de la Tierra y proporcionar al planeta compuestos importantes. Antes de que la Tierra alcanzara la mitad de su masa actual, cuerpos helados de la región de Júpiter y Saturno y pequeños cuerpos del cinturón de asteroides primordial proporcionaron agua a la Tierra por la dispersión gravitatoria de Júpiter y, en menor medida, de [[Saturno (planeta)|Saturno]].<ref>Lunine, Jonathon I. «The occurrence of Jovian planets and the habitability of planetary systems», ''Proceedings of the National Academy of Science'' vol. 98, no. 3, 809-814, 20 de enero de 2001 ([http://www.pnas.org/cgi/content/abstract/98/3/809 Enlace]). ''The role of Jupiter in seeding the early Earth.''</ref> Así, mientras que hoy los gigantes gaseosos son amables protectores, antes fueron suministradores de material crítico para la habitabilidad.
Línea 145:
Esta interacción entre la vida y la habitabilidad posterior se ha estudiado de varias maneras. La [[hipótesis Gaia]], un tipo de modelo científico de la geobiosfera fundada por ''sir'' [[James Lovelock]] en 1975, afirma que la vida como un todo fomenta y sostiene unas condiciones adecuadas para ella misma, ayudando a crear un entorno planetario apto para su continuidad; en su versión más dramática, la hipótesis Gaia sugiere que los sistemas planetarios se comportan como un tipo de organismo. Las formas de vida más exitosas cambian la composición del aire, el agua y el suelo de forma que aseguran la continuidad de su existencia—una extensión controvertida de las leyes aceptadas de la [[ecología]].
 
La consecuencia de que la biota revele una previsión coordinada es cuestionada como acientífica y no falsable. Sin embargo, muchos investigadores de la corriente dominante han llegado a conclusiones parecidas sin aceptar necesariamente la [[teleología]] de Lovelock. [[David Grinspoon]] ha sugerido una "«hipótesis de los mundos vivientes"», por la que nuestra comprensión de lo que constituye la habitabilidad no se puede separar de la vida ya existente en un planeta. Además, los planetas que están geológica y meteorológicamente vivos tienen mucha más probabilidad de estar biológicamente vivos, y "un planeta y su vida coevolucionarán".<ref>[http://www.astrobio.net/news/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1720 The Living Worlds Hypothesis], Astrobiology Magazine, 22 de septiembre de 2005.</ref>
 
En su libro ''El planeta privilegiado'', publicado en 2004, [[Guillermo González (físico)|Guillermo González]] y [[Jay Richards]] estudian la posible relación entre la habitabilidad de un planeta y su adecuación para observar el resto del universo. Esta idea de una posición "«privilegiada"» para la vida de la Tierra está cuestionada por sus implicaciones filosóficas, especialmente la violación del [[principio copernicano]].
 
== Véase también ==