Diferencia entre revisiones de «México-Tenochtitlan»

Contenido eliminado Contenido añadido
la acentuación del segundo elemento es llana usualmente
Línea 3:
{{Ficha de antigua entidad subnacional
|nombre = ''Mēxihco Tenōchtitlān''
|nombre_completo = México-TenochtitlánTenochtitlan
|otros nombres =
|entidad = Capital
Línea 40:
}}
 
'''México-TenochtitlánTenochtitlan''' <small>([[Archivo:Speaker Icon.svg|13px|]] [[:Media:Mexico Tenochtitlan.ogg|escuchar]])</small> (en [[náhuatl]], ''Mēxíhco-Tenōchtítlān''; ''te-'Te' 'piedra'tl=Piedra, ''nōch-'Noch' 'tuna'tli=Tuna y '''tlan-ti-tlān'''=Abundancia lugar dodnde abunda algo) fue la [[Capital (política)|capital]] del Imperio [[mexica]].<ref name=Mexica1>{{cita libro|apellidos=Rico Galindo|nombre=Rosario|editorial=Santillana|título=Historia de México|url=|edición=3ra. Edición|año=2008|mes=Septiembre|isbn=970-2-9223-08|páginas=64|capítulo=Terminologías}}</ref> La fundación de la ciudad es un hecho cuya historia se mezcla con la leyenda. La mayoría de las fuentes cita como fecha de fundación de la ciudad el año de [[1325]], de acuerdo con la información que se encuentra registrada en varios documentos. La leyenda de la fundación señala que México-TenochtitlánTenochtitlan fue poblada por un grupo de tribus [[nahua]]s migrantes desde [[Aztlán]], lugar cuya ubicación precisa se desconoce. Tras merodear por las inmediaciones del [[lago de Texcoco]], los futuros mexicas se asentaron en diversos puntos de la [[cuenca de México]] que estaban sujetos al señorío de [[Azcapotzalco]]. La migración concluyó cuando fundaron su ciudad en un islote cercano a la ribera occidental del lago. Las excavaciones arqueológicas apuntan a que el islote de México estuvo habitado desde antes del siglo XIV y que la fundación de Tenochtitlán pudo ser posterior a la de [[México-Tlatelolco]], su "gemela" del norte. México-TenochtitlánTenochtitlan se convirtió en un ''[[altépetl]]'' independiente tras el establecimiento de una alianza con [[Tetzcuco|Texcoco]] y [[Tlacopan]] que derrotó a Azcapotzalco.
 
La capital de los mexicanos se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso [[Estado]] que dominó una gran parte de Mesoamérica. El florecimiento de la ciudad se realizó a costa del tributo pagado por los pueblos sometidos a su poder. Por ello, cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, numerosas naciones indígenas se aliaron con ellos con el objetivo de poner fin a la dominación tenochca. [[Cuauhtémoc]] —último ''[[tlatoani]]'' de México-Tenochtitlán—Tenochtitlan— encabezó la resistencia de la ciudad, que cayó el [[13 de agosto]] de [[1521]] a manos de los españoles y sus aliados indígenas, todos bajo el mando de [[Hernán Cortés]].
 
== Toponimia ==
[[Archivo:Templo Mayor Tenochtitlan.jpg|thumb|300px|Maqueta del [[Templo Mayor]], centro ceremonial, religioso y civil de México-TenochtitlánTenochtitlan.]]
El nombre de la capital de los mexicas está compuesto por dos [[topónimos]], cuyo significado ha sido objeto de numerosas interpretaciones. La escritura del nombre varía también, dependiendo de la fuente y la época. En muchas publicaciones la ciudad es llamada simplemente ''Tenochtitlan'', en otras ''Gran Tenochtitlan'', algunas acentúan este topónimo (''Tenochtitlán''). Cortés escribía ''Temixtitán'', y entre otras formas de escribir el nombre se encuentran ''Tenuchtitlán'', ''Tenustitlán'' y ''Theonustitlán''.
No existe consenso sobre el significado del nombre indígena, aunque algunas son muy populares tanto en la cultura popular como en los medios académicos.
Línea 78:
==== Mito de la fundación de Tenochtitlán ====
 
[[Archivo:Fundacion_de_la_Ciudad_de_Mexico-Extracto_del_codice_Duran.jpg|thumb|300px|Fundación de México-TenochtitlánTenochtitlan. ''[[Códice Durán]]'', s. XVI.]]
[[Archivo:MexicanSculptureRememberingTheSignForTenochtitlanFoundation.JPG|right|300px|thumb|Escultura conmemorativa de la fundación de México-TenochtitlánTenochtitlan, a un costado del edificio del Ayuntamiento de la Ciudad de México.]]
 
Después de la Conquista de México-TenochtitlánTenochtitlan, algunos frailes tuvieron interés en conocer la historia antigua de la ciudad. Gracias a esta curiosidad se dispone de documentos que permiten acercarse a los relatos de los indígenas. Algunos de estos documentos, más tardíos, fueron elaborados directamente por los descendientes de la nobleza indígena. Todas estas fuentes indican que los mexicas eran originarios de [[Aztlán]], sitio sobre el que se debate su ubicación precisa y su existencia real. De acuerdo con la ''[[Crónica Mexicáyotl]]'', en Aztlán los futuros mexicas eran esclavos de los aztecas y llevaban este nombre. Cuando [[Huitzilopochtli]] manifestó a su pueblo el imperativo de que marcharan hacia nuevas tierras, también les ordenó que dejaran de llamarse aztecas porque a partir de ese momento serían todos mexicas.<ref>De Alvarado Tezozómoc, 1998: 22.</ref> Este episodio también es recreado por el ''[[Códice Aubin]]''<ref>''Códice Aubin'', 22-23; León Portilla, 2000: 309.</ref> y el ''[[Códice Durán]]''.<ref>Durán,...: cap. III.</ref> La ''[[Tira de la Peregrinación]]'' señala que Aztlán estaba ubicado en una isla donde había seis [[calpulli]] y un gran templo, probablemente dedicado a [[Mixcóatl]].<ref>Castañeda de la Paz, 2007: 188. En este artículo, la autora se refiere a la pictografía indígena, que da una especial importancia al templo en la isla, sobre el que se identifica un glifo que puede interpretarse como ''Amímitl'' ("flecha de agua"), uno de los símbolos que identificaban a Mixcóatl.</ref> En la ''Tira'', Huitzilopochtli sólo aparece después que los aztecas llegaron a Teoculhuacan en el año 1-pedernal. De ahí partieron ocho calpulli encabezados por cuatro ''teomamaque'' ("cargadores de los dioses"); uno de ellos, identificado como Tezcacóatl, cargaba el bulto de Huitzilopochtli.<ref>''Tira de la Peregrinación'', lam. 2.</ref>
 
Los "Anales de Tlatelolco" menciona el día "4 Cuauhtli" (Aguila) del año 1064<ref>Anales de Tlatelolco, Codice de 1528. Biblioteca Nacional de París, Fondo Mexicano Manuscrito 22 22bis</ref> ó "1-Tecpatl" (1064-1065) como la salida definitiva del territorio de Aztlan-Colhuacan y correlacionado al [[4 de enero]] de [[1065]], día del [[Perihelio]].<ref>El Calendario de Ketzalkoatl, Cuarta Edición. Oscar Ayotzintli p 29 30</ref>
Línea 93:
==== Evidencia arqueológica ====
 
La mayor parte de las fuentes históricas señalan que la fundación de México-TenochtitlánTenochtitlan ocurrió en el año [[1325]]. Esta fecha corresponde a la que declararon los propios indígenas en los años siguientes a la [[Caída de México-Tenochtitlan|Caída de Tenochtitlán]]. Los estudios [[arqueoastronomía|arqueoastronómicos]] indican que en ese año también ocurrió un [[eclipse lunar]], suceso astronómico que pudo ser tomado por los mexicas como un marcador mítico que pudiera legitimar la supuesta relación entre los [[cultura tolteca|toltecas]] y los tenochcas.<ref>Matos Moctezuma, 2007: 60.</ref> Las exploraciones [[arqueología|arqueológicas]] que se han llevado a cabo en el antiguo recinto del [[Templo Mayor]] tenochca, cuyo descubrimiento fue en 1978 y las primeras exploraciones fueron hechas por el arqueólogo Manuel Gamio, han permitido recuperar piezas de cerámica anteriores al [[siglo XIII]], lo que demuestra que el islote de México estuvo ocupado antes de la fecha indicada para la fundación de Tenochtitlán. En entredicho está también la primacía de México-TenochtitlánTenochtitlan sobre [[México-Tlatelolco]]. Las fuentes indican que la ciudad gemela de Tenochtitlán fue fundada 13 años más tarde, es decir, en [[1337]]. Sin embargo, en el año 2007 se descubrió en la zona arqueológica de Tlatelolco una estructura que pudo ser erigida entre los siglos [[siglo XI|XI]] y [[siglo XII|XII]]. Esto podría indicar que la fundación de México-Tlatelolco fue anterior a la de México-TenochtitlánTenochtitlan.<ref>Gutiérrez, Miguel Ángel: [http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAN2743263420071227 "Arqueólogos descubren en México pirámide que cambiaría historia"], en ''Reuters América Latina'', 27 de diciembre de 2007, consultada el 7 de diciembre de 2009.</ref>
 
=== Consolidación ===
Línea 228:
Los mexicas construyeron y cultivaron [[chinampa]]s, parcelas superficiales sustentadas con pilotes y gruesas capas de tierra regadas con canales (''acalotes'') y por infiltración propia del lecho donde estaban asentadas. También idearon sistemas de riego mediante canales, [[Presa (hidráulica)|presas]] (hechas con madera, piedra o lodo) [[dique]]s, [[Compuerta hidráulica|compuertas]] y depósitos pluviales.
 
Las aguas del lago representaron siempre un riesgo por las corrientes que en él se formaban (causantes actuales de las denominadas ''tolvaneras'' en la Ciudad de México, que corren de oriente a occidente casi sin ningún obstáculo) así como las características propias de un entorno lacustre. Las obras principales fueron los [[dique]]s o albarradas, destacando el llamado ''albarradón de [[Nezahualcóyotl]]'', ideado por éste y construido en [[1449]] -luego de una enorme inundación- un muro de piedra y argamasa pensado en la contención y separación de las aguas salobres y dulces y que corría de sur a norte desde el embarcadero de Mexicaltzingo (actual cruce de La Viga y Ermita-Iztapalapa) en la margen de [[Iztapalapa]] hasta el Peñón de los Baños (cerca del actual [[Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México|aeropuerto]]) a lo largo de 16 kilómetros. Otro fue el de Ahuízotl, construido en [[1499]] y que protegía el islote en su parte este de las corrientes del Lago Texcoco en el embarcadero del mismo nombre. México-TenochtitlánTenochtitlan se inundó en [[1382]], [[1449]] y [[1517]].
 
Otra obra hidráulica importante fueron los acueductos, destacando el construido por Ahuizotl para abastecer de agua dulce desde el ''acuecuexcatl'' de [[Huitzilopochco]] (Churubusco) hasta el centro de Tenochtitlán por la calzada de Ixtapalapa y que fue un elemento central para la caída de Tenochtitlán en 1521 al conquistarlo Cortés y cortar el abasto de agua, así como el doble de Chapultepec (construido en [[1465]]) que circulaba adyacente a la calzada Tlacopan, con dos canales que se usaba uno a la vez para dar mantenimiento al otro.
Línea 234:
=== Calzadas ===
 
[[Archivo:Tenochtitlan.jpg|thumb|upright=1.2|México-TenochtitlánTenochtitlan y sus calzadas (reconstitución de Hanns J. Prem).]]
 
Las calzadas fueron elevaciones artificiales de un largo promedio de 15 metros hechas con piedra, arcilla y argamasa y plantadas en el fondo del lago con pilotes de madera. Fueron tres las principales, diferenciándose las que corrían de norte a sur (Tepeyacac e Iztapalapa) y las de poniente-oriente (Tlacopan y Coyoacan), ya que eran con un mayor número de cortes seccionales en los que se instalaban puentes móviles de madera diurnos para una circulación sin problema de las aguas del lago, mientras que las primeras fueron más resistentes,<ref name="Carballal1">Carballal, M. y Flores, M. (2004). Elementos hidráulicos en el Lago de México-Texcoco en el posclásico. ''Arqueología Mexicana'', 68 "Lagos del Valle de México", jul-ago.</ref> pues eran esencialmente de piedra y pudieron fundirse como diques antes de la construcción del dique de Nezahualcoyotl, en 1449. Las calzadas principales fueron:
Línea 299:
=== Demografía ===
 
La población que llegó a albergar México-TenochtitlánTenochtitlan ha sido objeto de especulación. [[Alfonso Caso]], por ejemplo, calculó una población de trescientos mil habitantes.<ref>Caso, Alfonso. "Los barrios antiguos de Tenochtitlán y Tlatelolco". ''Memorias de la Academia Mexicana de la Historia''. Ciudad de México. Tomo XV, no. 1, enero-marzo de 1956, pp. 7-63.</ref> A finales del siglo XIX, [[Lewis Henry Morgan|Morgan]] y [[Adolph Bandelier|Bandelier]] pensaban que Tenochtitlán era un centro semirrural, con edificaciones religiosas y administrativas rodeadas de pequeñas parcelas donde vivían la mayoría de la población, de modo que su población no pudo haber rebasado 50 mil personas.<ref>Morgan, Lewis Henry & Bandelier, Adolph Francis (2003). ''México antiguo: Breve y sumaria relación de los señores de la Nueva España''. Ciudad de México; Buenos Aires: Siglo XXI, pp. xlix, nota 66. Prólogo y edición de Jaime Labastida. ISBN 978-9-68232-452-9.</ref> Entre las principales razones para su rechazo de cifras mayores sería el nivel de hacinamiento que se produciría sobre los dos pequeños islotes sobre los que estaba la urbe (a los que hay que agregar que un tercio del espacio en uno de los islotes estaba ocupado por el centro ceremonial)<ref>Morgan & Bandelier, 2003: xlvi-xlvii. Morgan rechaza absolutamente las cifras de Caso, acusándolo de basarse en mapas de la ciudad en tiempos coloniales. Para él sería social y materialmente inviable que en un espacio de 7 km² se amontonen 300&nbsp;000 gentes. La densidad de población sería mayor que sobre cualquier ciudad europea decimonónica, a pesar del mayor desarrollo tecnológico.</ref> y los desafíos logísticos para dar hogar y alimentar a una gran población con los medios tecnológicos de que disponían los mexicas.<ref>Morgan & Bandelier, 2003: xlvii-xlviii. Según Morgan el terreno se vería aun más reducido ya que cada familia tenía alrededor de su casa una [[milpa]] y hortalizas. Además acusa que los métodos de cultivo mesoamericanos serían poco productivos y forzarían a cambiar la zona cultivada al par de años de uso por un período de tiempo relativamente largo.</ref> Sin embargo, los estudios de ambos autores son actualmente muy cuestionados debido a los análisis hechos en las décadas recientes.<ref>Morgan & Bandelier, 2003: ix</ref>
 
De acuerdo a los estudios del siglo XXI, el arqueólogo [[Eduardo Matos Moctezuma]] señala que la población de la ciudad podría haber sido de unos 200&nbsp;000 habitantes. En 2002, Edward Calnek indicó la cifra de 175&nbsp;000 habitantes durante su ponencia en el [[Museo Nacional de Antropología (México)|Museo Nacional de Antropología]], la cual es cercana a la cifras estimadas de William Sanders, quien en base al cálculo de la producción de las [[chinampa]]s calculó de 175&nbsp;000 a 200&nbsp;000 habitantes.<ref>Matos Moctezuma, Eduardo (2006). ''[http://books.google.com.mx/books?id=FS951Co--JUC&pg=PA117&lpg=PA117&dq=W.+Sanders+Tenochtitlan&source=bl&ots=sC-m5ipCXl&sig=Fa9pcL1opqbaa16uzQPrgaXE3Tc&hl=es-419&sa=X&ei=KWfLUL28M8H42QX6wICoBw&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=W.%20Sanders%20Tenochtitlan&f=false Tenochtitlan]''. México: [[Fondo de Cultura Económica]], [[El Colegio de México]], Fideicomiso Historia de las Américas, pp. 117. ISBN 978-968-16-8118-5.</ref>
Línea 313:
== Tenochtitlán en la cultura popular ==
 
* La [[ópera]] ''[[Montezuma (ópera)|Montezuma]]'' fue compuesta por [[Antonio Vivaldi]] y la historia está ambientada en la ciudad de México-TenochtitlánTenochtitlan.
* La tragedia para el teatro ''Tenochtitlan'', de [[Santiago Sevilla]] (véase [http://www.liceus.com Liceus el Portal de las Humanidades]).
* La canción "''Cortez the Killer''" de Neil Young habla de la llegada de las tropas de Hernán Cortés y la masacre del pueblo de Moctezuma a manos de los españoles.