Diferencia entre revisiones de «Régimen polisinodial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m ortografía
Snooze123 (discusión · contribs.)
Error ortográfico corregido; Gramática corregida; Enlaces añadidos; Higuaín
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 1:
Se denomina ''''régimen polisinodial'''' a la organización política propia del [[monarquía autoritaria|sistema autoritario]] vigente en los reinos de la [[Monarquía Hispánica]], durante el final de la [[Edad Media]] hasta principios del siglo XVIII, siendo desplazado a partir de la promulgación de los [[Decretos de Nueva Planta]]. Desde el comienzo del [[Siglo de las luces|siglo de las luces]], se arrinconarían las instituciones de dicho sistema y se vaciarían de poder, para sustituirse por un régimen ministerial con la creación de los Secretarios del Despacho o ministros. Provocando la suplantación en esencia del estatus polisinodial representativo de la organización supraterritorial imperante. Los Consejos o sínodos, que no fueron eliminados y continuaron, actuaron, en la mayoría de casos, con carácter centralizador sobre todos los dominios del monarca, sin el protagonismo heterogéneo anterior, que implicaba sínodos según las diversas divisiones feudales que acogían al mismo soberano, adquiriéndo este un mayor control y un aumento considerable de sus potestades; propiciándose así la transformación hacia un [[Monarquía absoluta|sistema absolutista]]. Los consejos, muchos desvirtuados con respecto a su origen inicial, terminarían por desaparecer por completo durante el siglo XIX, sustituyéndolo, al principio, la fígura de la [[Junta Central Suprema]] reconocida por los [[Constitución de Cadiz|Constituyentes liberales]], siendo este órgano la antesala del [[Consejo de Ministros de España|Consejo de Ministros]] creado durante el [[Reinado de Isabel II]].<ref>{{cita web|url=https://books.google.es/books?id=fuBp8aEMhWIC&lpg=PA114&pg=PA114&hl=es#v=onepage&q&f=true|título=El auto de fé}}</ref><ref>{{cita web|url=https://books.google.es/books?id=XCknhRuvlpUC&lpg=PA489&pg=PA489&hl=es#v=onepage&q&f=true|título=Introducción a la historia moderna}}</ref><ref>{{cita web|url=http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2548/17.pdf|título=LA NOBLEZA Y LOS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ESPAÑA DEL ANTIGUO RÉGIMEN}}</ref><ref>{{cita libro|título=El confesor del rey en el Antiguo Régimen|url=https://books.google.es/books?id=JAt1eXmY6nsC&pg=PA533&dq=sistema+polisinodial+felipe+v&hl=es&sa=X&ei=P19aVaKoFIriUc-MgIgN&ved=0CCAQ6AEwAA#v=onepage&q=sistema%20polisinodial%20felipe%20v&f=false|autor=Leandro Martínez Peñas}}</ref>
 
Su origen se remonta a la [[Edad Media]] en los órganos consultivos de las coronas de [[Reino de Castilla|Castilla]], [[reino de Aragón|Aragón]] y [[Reino de Navarra|Navarra]]. El mecanismo de funcionamiento básico era la elevación de una consulta al monarca, quien resolvía según su parecer.