Diferencia entre revisiones de «Pintura de historia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Desambiguando enlaces a Rey (enlace cambiado a Monarca) con DisamAssist.
Línea 57:
 
== La pintura de historia en España ==
[[Archivo:Doña Juana "la Loca" (Pradilla).jpg|thumb|325px300px|''[[Doña Juana la Loca]]'', por [[Francisco Pradilla]], [[1877]], <small>[[pintura al óleo|óleo]] sobre [[lienzo]], 340 × 500 cm, [[Museo del Prado]], [[Madrid]].</small>]]
Este género puede remontarse a los encargos de [[Felipe II de España|Felipe II]] en el [[Monasterio de El Escorial]] (''fresco de la [[Batalla de la Higueruela]]'', que es posiblemente el más extenso en superficie) y a los de [[Felipe IV de España|Felipe IV]] para el [[Salón de Reinos]] del [[Palacio del Buen Retiro]].<ref>[[John Elliott]] y [[Jonathan Brown]] ''Un palacio para un rey''</ref>
 
Línea 64:
A caballo entre el [[siglo XVIII]] y [[Siglo XIX|XIX]] trabajó [[Francisco de Goya]], que también cultivó la pintura de historia, enlazando con el sentido tradicional de lo épico. Los dos impresionantes ejemplos suyos (''[[El dos de mayo de 1808]]'' y ''[[El tres de mayo de 1808]]''), así como la serie de grabados ''[[Los desastres de la guerra]]'', son considerados por muchos críticos como un hito sin continuidad, que ocultó la validez del tratamiento posterior que darían al género los mejores [[Pintura de España#Realismo y Naturalismo|pintores españoles del siglo XIX]]: [[Vicente López Portaña|Vicente López]], [[José Madrazo]], [[Eduardo Rosales]], [[Mariano Fortuny]] y muchos otros ([[José Aparicio]], [[Salvador Martínez Cubells]], [[José Moreno Carbonero]], [[Dióscoro Puebla]], [[José Casado del Alisal]], etc.). En la segunda mitad del [[siglo XIX]] estos pintores españoles cultivaron la «pintura de historia» con obras como ''La muerte de Viriato'', de Madrazo o el ''Cincinato'' de [[Juan Antonio Ribera]]. Fue especialmente demandada en los encargos de instituciones y los concursos académicos, siendo sin duda el género más destacado a lo largo de todo el siglo XIX. En concreto, las becas para las jóvenes promesas que iban a estudiar a la [[Academia de España en Roma]] dieron lugar a una emulación para representar en lienzos de grandes dimensiones episodios gloriosos o espectaculares de la historia española. Con su difusión pública se quería construir una visión de [[historia nacional]] española (''véase [[Nacionalismo español#La construcción de la historia nacional|La construcción de la historia nacional]]'')<ref>[[José Luis Díez]] (dir.); textos de [[Alfonso Pérez Sánchez]] y otros: ''La pintura de historia del siglo XIX en España'', catálogo de la exposición (salas del antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo). Madrid: Museo del Prado ISBN 84-604-4019-2</ref>
 
[[Archivo: Bocetos Afganistán 2012.jpg|left|thumbnail| Bocetos pintados en Afganistán en 2012 por el artista español [[Augusto Ferrer-Dalmau]] [[,]].]]
 
 
 
 
Este género, junto con estos pintores de [[pintura realista|estilo realista]] (se ha utilizado el término '''realismo retrospectivo''' para definir esta pintura de historia)<ref>[http://www.google.com/search?tbm=bks&tbo=1&hl=es&q=%22realismo+retrospectivo%22&btnG=Buscar+libros Uso bibliográfico]</ref> o [[academicismo|académico]], sufrió una minusvaloración prolongada desde el triunfo de las [[vanguardias artísticas]] en el primer tercio del siglo XX. No alcanzaban altas cotizaciones en el mercado de arte ni se favorecía su exhibición pública, a pesar de pertenecer los más importantes a los fondos del [[Museo del Prado]]. Quedaron relegados desde 1972 a la ''sección de arte del siglo XIX'', físicamente separada del edificio principal (el del [[Paseo del Prado]], obra de [[Juan de Villanueva]]) y fueron alojados en el más discreto [[Casón del Buen Retiro]], de donde se retiró la mayor parte de ellos en 1981 cuando se recuperó el [[Guernica de Picasso|''Guernica'']]. La ampliación del museo inaugurada en noviembre de [[2007]], sobre el adyacente claustro del [[San Jerónimo el Real|Monasterio de los Jerónimos]] (el polémico ''Cubo de Moneo'') significó un impulso para su revalorización, al incluirles en un lugar especial de las nuevas salas, eligiéndose como cuadro simbólico para la publicidad ''El Fusilamiento de Torrijos''.