Rey

clase de monarca

Rey es un título que se da a un monarca masculino en diversos contextos. Un rey es un monarca absoluto si ostenta los poderes de gobierno sin control, o toda la soberanía sobre una nación; es un monarca limitado si su poder está restringido por leyes fijas; y es absoluto, cuando ostenta todo el poder legislativo, judicial y ejecutivo, o cuando los poderes legislativo o judicial, o ambos, son conferidos a otras personas por el rey. Los reyes son soberanos hereditarios cuando ostentan los poderes de gobierno por derecho de nacimiento o herencia, y electivos cuando son elevados al trono por elección. Su equivalente femenino es reina.

Corona real.

El término rey también puede referirse a un rey consorte, título que a veces se da al marido de una reina reinante, pero el título de príncipe consorte es más común.

Significado

editar

El rey es un jefe de Estado que ocupa un trono real (ejerce la realeza, ya sea absoluta, constitucional o electiva)., o es súbdito del emperador (que ocupa el trono imperial). Los reyes y las reinas pueden ser o no, dependiendo del estilo de gobierno de una nación o país, soberanos de un reino, detentando el ejercicio de los poderes monárquicos sobre un territorio llamado reino, bajo una política de gobierno conocida como monarquía. Un rey y una reina son los únicos monarcas existentes que reinan cuando sus dignidades no son naturales de un imperio.

El rey es el segundo rango nobiliario soberano más alto, después del emperador (el título supremo de nobleza y el estatus social más alto que se puede tener), cuya dignidad solía abarcar territorios más extensos, llamados imperio, porque abarcaban más de un reino. El rey tiene un estatus nobiliario superior al del príncipe, y títulos nobiliarios inferiores al del príncipe.

El equivalente femenino del rey es la reina, aunque el término "reina" también puede referirse a una soberana por derecho propio, una reina reinante, o a la esposa de un rey, una reina consorte. El marido de una reina reinante se denomina a veces rey consorte, pero es más común referirse a él como príncipe consorte. Su familia se denomina familia real.

Un rey o una reina pueden llevar una corona, un manto real u otros símbolos que representen su poder real, como un cetro, o un documento que formalice y sostenga o defina su autoridad, como la Carta Magna de 1215, que determinó los poderes que podía y no podía ostentar el rey Juan I de Inglaterra.

El Estado gobernado por el rey, ya sea una monarquía absoluta o una monarquía constitucional.

La condición de ser rey se denomina realeza. Desde un punto de vista antropológico, el título de rey a veces también está relacionado con connotaciones de carácter sagrado o espiritual.

Funciones

editar

En la época del Imperio Romano, un rey era el líder reconocido por la Antigua Roma de un pueblo que formaba parte del imperio o era vecino de él. A menudo, el rey era investido o impuesto a una población considerada menos desarrollada u hostil al imperio, sin que hubiera herencia ni elección. Más tarde, para las cancillerías bizantinas o papales, el rey era la persona que desempeñaba de facto un papel preeminente en el seno de un pueblo, ya que el Papa o el emperador podían conferirle una dignidad dentro de la jerarquía tradicional del imperio (conde, cónsul, etc.).

El papel principal del rey es la preservación autoritaria del orden social, combinando las funciones de juez principal, caudillo y garante de la cohesión social. Es ajeno a las órdenes, partidos o clases sociales que debe mantener en equilibrio. En Francia, por ejemplo, el rey no pertenecía ni al clero, ni a la nobleza, ni a los intereses económicos, ni representaba específicamente a ninguna de estas fuerzas.

Además, la noción de rey combina poderes políticos y sagrados, pero no religiosos —que siguen siendo dominio de sacerdotes, magos o hechiceros— ni el poder de hacer o cambiar leyes y costumbres. En ciencia política, el término genérico utilizado para designar al primer magistrado de un Estado es príncipe, ya sea rey o presidente electo.

Además, el papel de rey no está necesariamente asociado al poder monárquico: puede haber reyes especiales. En este caso, los romanos y galos tenían dos términos: rex y regulus, correspondientes a "grandes reyes" y "reyes locales". También habían reyes de comunidades, reyes de oficios (el rey de los merceros), "reyes jóvenes" elegidos cada año en un pueblo, o simplemente para una fiesta o un baile.

Historia

editar

Las monarquías en Europa en la Edad Media cristiana derivaron su reivindicación de la cristianización y el derecho divino de los reyes, en parte influidos por la noción de realeza sacra heredada de la antigüedad germánica.

La Alta Edad Media comienza con la fragmentación del antiguo Imperio Romano de Occidente en reinos bárbaros. En Europa occidental, el reino de los francos se convirtió en el Imperio Carolingio en el siglo VIII, y los reinos de la Inglaterra anglosajona se unificaron en el Reino de Inglaterra en el siglo X.

Con la desintegración del Imperio Carolingio en el siglo IX, el sistema feudal sitúa a los reyes a la cabeza de una pirámide de relaciones entre señores feudales y vasallos, dependientes del gobierno regional de los barones (o baronesas), y de los cargos intermedios de condes (o condesas) y duques (o duquesas). El núcleo del señorialismo feudal europeo en la Alta Edad Media fueron los territorios del antiguo Imperio Carolingio, es decir, el Reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico (centrado en los reinos nominales de Alemania e Italia).[4]

En el transcurso de la Edad Media europea, los reinos europeos experimentaron una tendencia general a la centralización del poder, de modo que en la Baja Edad Media existían en Europa varios reinos grandes y poderosos, que se convertirían en las grandes potencias de Europa en la Edad Moderna.

Reyes contemporáneos

editar

Para 2023, dieciocho reyes son reconocidos como jefes de Estado de estados soberanos, es decir, monarcas cuyos títulos nativos se traducen oficial o comúnmente al español como rey.

La mayoría de estos reyes actúan como jefes de Estado en monarquías constitucionales. Sin embargo, aquellos que gobiernan monarquías absolutas incluyen al Rey de Arabia Saudita y al Rey de Suazilandia.[5]

Estado soberano Retrato Rey Título Casa Rey desde Tipo de monarquía
  Reino de Noruega
 
Harald V, Rey de Noruega konge Glücksburg 17 de enero de 1991 Hereditario, Constitucional
  Reino de Suecia
 
Carlos XVI Gustavo, Rey de Suecia konung Bernadotte 15 de septiembre de 1973 Hereditario, Constitucional
  Reino de España
 
Felipe VI, Rey de España rey Borbón 19 de junio de 2014 Hereditario, Constitucional
  Reino de los Países Bajos
 
Guillermo Alejandro, Rey de los Países Bajos koning Orange-Nassau 30 de abril de 2013 Hereditario, Constitucional
  Reino de Bélgica
 
Felipe, Rey de los belgas koning / roi / König Sajonia-Coburgo y Gotha 21 de julio de 2013 Hereditario, Constitucional
  Reino de Arabia Saudita
 
Salman, Rey de Arabia Saudita ملك malik Saúd 23 de enero de 2015 Hereditario, Absoluto
  Reino Hachemita de Jordania
 
Abdalá II, Rey de Jordania ملك malik Hachemís 7 de febrero de 1999 Hereditario, Constitucional
  Reino de Marruecos
 
Mohammed VI, Rey de Marruecos ملك malik Alaui 23 de julio de 1999 Hereditario, Constitucional
  Reino de Baréin
 
Hamad bin Isa Al Khalifa, Rey de Baréin ملك malik Al Jalifa 14 de febrero de 2002 Hereditario, Constitucional
  Reino de Tailandia
 
Vajiralongkorn, Rey de Tailandia กษัตริย์ kasat Chakri 13 de octubre de 2016 Hereditario, Constitucional
  Reino de Bután
 
Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, Rey de Bután འབྲུག་རྒྱལ་པོ་ druk gyalpo Wangchuck 9 de diciembre de 2006 Hereditario, Constitucional
  Reino de Camboya
 
Norodom Sihamoni, Rey de Camboya ស្ដេច sdac Norodom 14 de octubre de 2004 Electivo, Constitucional
  Reino de Tonga
 
Tupou VI, Rey de Tonga king / tu'i Tupou 18 de marzo de 2012 Hereditario, Constitucional
  Reino de Lesoto
 
Letsie III, Rey de Lesoto king / morena Moshesh 7 de febrero de 1996 Hereditario, Constitucional
  Reino de Suazilandia
 
Mswati III, Rey de Suazilandia ngwenyama Dlamini 25 de abril de 1986 Hereditario, Absoluto
  Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y otros 14 reinos de la Mancomunidad
 
Carlos III, Rey del Reino Unido y otros 14 reinos de la Mancomunidad Rey Windsor 8 de septiembre de 2022 Hereditario, Constitucional
  Reino de Dinamarca
 
Federico X, Rey de Dinamarca Konge Glücksburg 14 de enero de 2024 Hereditario, Constitucional
  Reino de Malasia
 
Sultán Ibrahim, Rey de Malasia Yang di-Pertuan Agong / يڠ دڤرتوان اݢوڠ Temenggong 31 de enero de 2024 Electivo, Constitucional

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. La noción de que un rey está por debajo de un emperador en el orden feudal, al igual que un duque es el rango por debajo de un rey, es más teórica que histórica. El único título de reino que se ostentaba dentro del Sacro Imperio Romano Germánico era el Reino de Bohemia, siendo los reinos de Alemania, Italia y Borgoña/Arlés reinos nominales. Los títulos de rey de los germanos y rey de los romanos eran títulos no terrenales ostentados por el emperador electo (a veces en vida del emperador anterior, a veces no), aunque hubo antirreyes en varios momentos; Arlés e Italia eran ostentados directamente por el emperador o no lo eran en absoluto. Los imperios austriaco y austrohúngaro incluían técnicamente varios reinos (Hungría, Bohemia, Dalmacia, Iliria, Lombardía-Venecia y Galitzia y Lodomeria, así como los reinos de Croacia y Eslavonia, que a su vez eran títulos subordinados al Reino Húngaro y que se fusionaron como Croacia-Eslavonia en 1868), pero el emperador y los reyes respectivos eran la misma persona. El Imperio Ruso no incluía ningún reino. El efímero Primer Imperio Francés (1804-1814/1815) incluía varios reinos clientes de Napoleón I, como el Reino de Italia, el Reino de Westfalia, el Reino de Etruria, el Reino de Wurtemberg, el Reino de Baviera, el Reino de Sajonia y el Reino de Holanda. El Imperio Alemán (1871-1918) comprendía los reinos de Prusia, Baviera, Wurtemberg y Sajonia, y el rey prusiano ostentaba también el título imperial.
  2. Titles : how the king became his majesty
  3. Aztec Emperors (Huey Tlatoani)
  4. Why Europe?: The Medieval Origins of Its Special Path
  5. La distinción del título de «rey» respecto a «sultán» o «emir» en las monarquías orientales es en gran parte estilística; el Sultanato de Omán, el Estado de Catar, el Estado de Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos también se clasifican como monarquías absolutas.


Anterior:
Príncipe
 
Rey

Siguiente:
Emperador