Diferencia entre revisiones de «Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y la Rioja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9:
* Los mapas muestran la vitalidad de las lenguas en la frontera catalano-aragonesa y la huella del dialecto en un castellano que conserva hábitos fonéticos, rasgos morfológicos y términos patrimoniales interesantes.
 
==== Metodología. ====
La metodología utilizada y la presentación de los mapas fue la misma de los atlas anteriores. Se llevó a cabo un amplio cuestionario (2558 preguntas) muy ceñido a un territorio bien conocido por Alvar, por lo que las cuestiones eran, como en los anteriores, propias del territorio. El método utilizado estuvo basado en el del ALEA pero con pequeñas variaciones debido a que:
* Se trata de una situación contraria a la de Andalucía, puesto que el andaluz estaba considerado como dialecto innovador respecto al castellano mientras que el aragonés se trata de un dialecto histórico en retroceso desde el Siglo XII.
Línea 20:
En el ALEANR encontramos como innovación que el trazado de sus mapas rebasa los límites regionales ya que incluye puntos de encuesta en Vitoria, Burgos, Soria, Guadalajara, Cuenca, Valencia y Castellón. Alvar se lamentó de que en la parte etnográfica, a pesar de tener un cuestionario muy rico, no pudieron obtener información sobre realidades vivas unos años antes, como por ejemplo el transporte maderero fluvial. Este atlas ha servido para conocer con mucho detalle tierras que corresponden a dominios históricos diferentes (Aragón, Navarra y Rioja) que abarca espacios próximos pero variados desde el punto de vista lingüístico y cultural (Pirineo, Valle del Ebro, tierras bajas) con sustratos diferentes y presencia de otras lenguas: catalán en el oriente aragonés, vasco en el norte de Navarra.
 
===== Véase también =====
[[Atlas Lingüístico de la Península Ibérica]]