Diferencia entre revisiones de «Dáctilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4:
'''Dáctilo''' (del [[idioma griego|griego]] δάκτυλος, ‘dedo’) y del latín dactylus, puede aludir a:
 
# '''[[dáctilo (métrica)|Dáctilo]]''', metro compuesto por una sílaba larga y dos breves: — U U. Ejemplo
:óoo: Súban al - circo de O - límpo na - ciente.<ref>{{cita libro|apellidos1=Navarro Tomás|nombre1=T.|título=Métrica española|fecha=1991|editorial=Labor, SA|ubicación=Barcelona|isbn=84-335-3511-0|página=pág, 26}}</ref>
Es la base del verso llamado hexámetro dactílico, empleado en la epopeya y en la poesía religiosa (por ejemplo en los oráculos). Posiblemente su origen es prehelénico. El nombre procede de la analogía entre las tres falanges del dedo con las tres sílabas del pie. En la poesía acentual vale por una tónica seguida de dos átonas. En La poesía española es la base del endecasílabo llamado “ de gaita gallega”( Cando te vexo do monte n´altura), que fue usado en la poesía castellana desde el siglo XIV. En la poesía acentual, por una tónica seguida de dos átonas. En La poesía española es la base del endecasílabo llamado “ de gaita gallega”( Cando te vexo do monte n´altura), que fue usado en la poesía castellana desde el siglo XIV.
# Una gramínea, el '''[[Dactylis glomerata]]'''.
# Un '''[[dáctilo (mitología)|dáctilo]]''', es una criatura de la mitología griega.
Línea 16 ⟶ 18:
== Historia ==<ref>{{cita libro|apellidos1=VVAA|nombre1=2016|título=Historia de la métrica medieval castellana|editorial=Clengua. Fundación San Millán de la Cogolla.|ubicación=La Rioja. España|isbn=978-84-942088-5-0}}</ref>
En los siglos XVI y XVII se aplica a una serie de balies, aunque en ellos no es exclusivo el endecasílabo. Rechazado por los utilizadores del endecasílabo italiano, fue recuperado por Rosalía de Castro y por Rubén Dario( Libre la frente que el casco rehúsa). El ritmo dactílico se aplicó también por Rosalía, Bécquer y el modernismo a versos de otras medidas.
:En la literatura española<ref>{{cita libro|apellidos1=DEYERMOND,|nombre1=Alan D.|título='Historia de la literatura española, vol. 1: La Edad Media|fecha=(1ª ed. 1973)|editorial=Ariel|ubicación=Barcelona|isbn=84-344-8305-X}}</ref>, también se denomina dáctilo al pie rítmico acentual que, a diferencia del clásico original, no se basa en la cantidad, sino en el tono: consta de una sílaba tónica seguida de dos átonas.
:En métrica española, pie equivalente formado por una sílaba tónica seguida de dos átonas: una esdrújula forma un dáctilo por sí misma.
::Ejemplo: Cántan las mózas que escárdan el líno (Valle-Inclán)
Se ha utilizado en distintos tipos de versos, como decasílabos, hexadecasílabos, heptadecasílabos y bidecasílabos aunque los más importantes son el hexámetro y el pentámetro dactílicos.
 
* El hexámetro[[https://es.wikipedia.org/wiki/Hexámetro]] es el verso propio de la poesía épica, de la sátira y de la poesía didáctica latina. Está formado por cinco dáctilos y un troqueo o espondeo. Entre los principales intentos de adaptar el hexámetro en la literatura en español se pueden citar a: Esteban Manuel de Villegas con su Égloga en hexámetros; Sinibaldo de Mas, que desarrolló un sistema para asignar cantidades a las sílabas castellanas; y Rubén Darío compuso un famoso hexámetro holodactílico: «Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda». Además, Agustín García Calvo reprodujo en su traducción parcial del De rerum natura de Lucrecio el ritmo del hexámetro procurando tan solo imitar la cláusula final con el ritmo acentual. Otras traducciones de la poesía latina clásica en español han utilizado este tipo de traducción rítmica en hexámetros.
 
* El pentámetro[[https://es.wikipedia.org/wiki/Pentámetro]] se usa normalmente precedido de un hexámetro y formado con él el llamado “dístilo elegíaco”, propio, especialmente, de la elegía y del epigrama.
 
Línea 33 ⟶ 35:
* VVAA.(2016): Historia de la métrica medieval castellana, La Rioja. España, Clengua. Fundación San Millán de la Cogolla.
 
[[Categoría:métricalmétrica]]