Diferencia entre revisiones de «Julio Argentino Pascual Roca»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Línea 29:
== Familia y primeros años ==
 
Julio Argentino Pascual Roca y Funes, tal cual su fe de bautismo, era hijo del general [[Julio Argentino Roca]] y de doña Clara Funes, descendiente de una familia tradicional cordobesa. Sobrino nieto del ex vicepresidente [[Marcos Paz]], hermano de la madre del general Roca, y sobrino de dos poderosos hacendados: Ataliva y Alejandro Roca.
 
Egresó como abogado de la [[Universidad de Buenos Aires]] y se doctoró en jurisprudencia en [[1894]] mediante la tesis ''"Posesión hereditaria"''. Se casó con María Esther Salomé Llavallol Elía el [[18 de diciembre]] de [[1897]] en [[San Isidro (Buenos Aires)]]. El matrimonio no tuvo descendencia.
 
Simultáneamente ejerció la docencia, desempeñándose como Profesor de Derecho Internacional público en la Escuela de Guerra, Profesor de Historia de América en el Instituto de Libre Enseñanza y Profesor Suplente de Introducción al Derecho en la [[Universidad de Buenos Aires]].
Línea 65:
== El conservadurismo cordobés ==
 
El radicalismo estaba en franco ascenso político y las fuerzas conservadoras de la provincia de Córdoba desorganizadas o en desaparición. En la necesidad política de retener la gobernación y el temor de una marea radical cubriendo el país entero, impuso un reagrupamiento de los elementos conservadores e independientes bajo un programa de acción política con el fin de continuar controlando el gobierno provincial cordobés, aunque por debajo de esa fusión coyuntural, los grupos siguieran funcionando con sus propias estructuras organizativas y órganos de decisión. Entres lalas figuras políticas que acompañaron la idea frentista estaban: [[Ramón J. Cárcano]], [[Rafael Núñez (gobernador)|Rafael Núñez]], [[Angel F. Avalos]], [[Félix Garzón Maceda]], [[Julio RodriguezRodríguez de la Torre]], [[Jesús Maidana]] y el propio Julito Roca entre otros caudillos locales.
 
En ese sentido, se nuclearon los conservadores modernistas de Cárcano, los poderosos varones del viejo Partido Autonomista Nacional, el Partido Constitucional, el Partido Independiente, el Partido Departamental de Río IV, la Unión Independiente de Tercero Abajo, el Partido Departamental de Villa Dolores, además de otros grupos liderados por caudillos locales (los Pucheta de Río Primero, los Cornejo de San Justo, los Roldán de Unión, los Altamira de Villa María) y grupos independientes como el comité Universitario. Todos ellos se coaligaron bajo el mismo rótulo de la coalición pellegrinista de [[1906]]: "Concentración Popular". En ellos, estaba reunido el control del aparato estatal y la acción de los caudillos políticos del interior, elementos decisivos para cumplir con el objetivo de ganar la gobernación en [[1912]].
Línea 95:
== Líder demócrata y diputado por cuarta vez ==
 
Ramón J. Cárcano llegó a su segunda gobernación en [[1925]]. El radicalismo había vuelto a la arena electoral luego de la sanción de la nueva ley electoral de [[1925]] establecía elección directa para diputados, senadores y gobernador y vice, con lo que se eliminaba al colegio electoral. Todas las elecciones se realizarían simultáneamente cada cuatro años. Los nuevos distritos electorales se circunscribían a cada departamento, de manera que en ese aspecto no variaba la situación para las elecciones del poder ejecutivo pero sí –y significativamente- del poder legislativo. Además, las listas de legisladores debían ser votadas en su totalidad y se eliminaban las borratinas. Esta falta de libertad para armar la propia lista llevó a que ciertos sectores la denominaran ''“ley candado”''.
 
Tres años después, la situación interna del radicalismo había cambiado fuertemente. Las fracciones radicales parecían haber comprendido la necesidad de fusionarse para obtener el triunfo a nivel provincial y para asegurar la elección presidencial de Yrigoyen en el mismo año. Se eligieron por eso candidatos que mantuvieran la fusión del partido. Por otra parte, los demócratas enfrentaban un proceso de escisión que, si bien registró su mayor agudización hacia mediados de la década, continuaba manifestándose entre las alas liberal y conservadora del partido.
 
En enero de [[1926]], el nombre de Julio Roca empezaba a sonar como garantía de unidad entre la dirigencia demócrata de Córdoba. Por ende, fue elegido presidente de la Convención Demócrata, a propuesta de Pablo Rueda, y cabeza de lista de diputados nacionales, que ganó las elecciones del [[14 de marzo]] de [[1926]].