Diferencia entre revisiones de «Colodión húmedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Retiro la fotografía de un supuesto ambrotipo, que en realidad corresponde a una placa de vidrio estereoscópica, al gelatino-bromuro, hacia los años 1900-1920. Es una placa industrializada, del siglo XX. Y no un ambrotipo del siglo XIX.
Línea 1:
[[Archivo:Año 1867, negativo de vidrio al colodión, vista de Gerona o Girona, Fototeca del IPCE, Spain.JPG|thumb|''[[Gerona|GERONA]].- Puente de Isabel II''. En el invierno de 1866-1867, [[José Martínez Sánchez (fotógrafo)|Martínez Sánchez]] obtuvo este '''negativo original de vidrio al colodión''', del formato 27 x 36 centímetros. Se conserva en el [[Instituto del Patrimonio Cultural de España]].]]
[[Archivo:Detalle del carruaje laboratorio del fotógrafo J. Laurent en el año 1872, en Valladolid, España.tif|thumb|Detalle del carruaje laboratorio del fotógrafo [[J. Laurent]] en el año 1872, en [[Valladolid]], para preparar y revelar negativos de vidrio al colodión. [[Instituto del Patrimonio Cultural de España|Fototeca del IPCE]].]]
[[Archivo:Ambrotype Black White background.jpg|thumb|Un '''negativo de vidrio al colodión''', sobre fondo negro, puede parecer un positivo. Ver: [[ambrotipo]].]]
El '''colodión húmedo''' es un procedimiento fotográfico creado en el año [[1851]] por [[Gustave Le Gray]], que fue el primero en indicar un procedimiento con este compuesto, consiguiendo imágenes mediante el revelado con sulfato de protóxido de hierro. [[Frederick Scott Archer]] publicó ese mismo año, en Inglaterra, un estudio de tal agente que supuso un gran avance en el desarrollo de la fotografía. El método supone la utilización del colodión, una especie de barniz que se vierte líquido a las placas. El colodión se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de [[vidrio]] tenían que estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas.