Diferencia entre revisiones de «Paralelismo (biología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Convergencia y paralelismo: Incremento de información
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref>{{Cita publicac…rland, MA). </ref>. → .<ref>{{Cita publica…erland, MA). </ref> ;<ref>Losos, J. B., J…, 2115–2118. </ref>, → ,<ref>Losos, J. B., …9, 2115–2118. </ref> ;<ref>Run… ∵Corregido referencia y punto PR:CW#61
Línea 11:
* Dos caracteres son homoplásticos por '''convergencia''' cuando hay analogía en grupos filogenéticamente lejanos.
* Dos caracteres son homoplásticos por '''paralelismo''' cuando hay analogía en grupos filogenéticamente cercanos, anidados en un mismo clado.
La evolución paralela y convergente tienen lugar cuando dos o más linajes desarrollan independientemente características similares o idénticas. Estos dos tipos de evolución usualmente se distinguen en que el paralelismo involucra cambios en características [[Homología|homólogas]] entre organismos estrechamente relacionados; mientras que la convergencia puede involucrar cambios en diferentes características entre organismos menos relacionados.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2974537/|título=The major features of evolution|apellidos=Barnett|nombre=S. A.|fecha=2017-05-30|publicación=The Eugenics Review|volumen=46|número=4|páginas=250–252|fechaacceso=2017-05-30|pmc=PMC2974537}}</ref><ref>Harvey, P. H. & Pagel, M. (1991) The Comparative Method in Evolutionary Biology (Oxford Univ. Press, Oxford). </ref><ref>Futuyma, D. J. (1998) Evolutionary Biology (Sinauer, Sunderland, MA). </ref>. Tanto la evolución paralela como la evolución convergente proveen solidas evidencias de que las similitudes desarrolladas, resultan de la adaptación por selección natural.
 
El concepto de paralelismo puede ser ampliado para incluir casos en los que se sabe que el desarrollo ontogenético de las estructuras se debe a un canal generativo homólogo, aunque no haya estructuras homólogas en el fenotipo del antepasado común (Gould, 2002). Para esta perspectiva ha sido fundamental el descubrimiento del papel regulador del desarrollo de los '''[[genes HOX]]''' en animales y '''[[MADS-box]]''' en plantas. Por otra parte, esta extensión del concepto reduce la utilidad de la distinción entre paralelismo y convergencia, porque son raras las estructuras o procesos que merecen ser llamados convergentes, para los que no subyacen mecanismos comunes en el plano genético molecular.
Línea 17:
== Ejemplos de paralelismo ==
* Un ejemplo claro de paralelismo lo tenemos en el desarrollo por separado de un [[corazón]] de cuatro cavidades en [[aves]] y [[mamífero]]s. No hay ninguna duda de que el antepasado común de los dos grupos, bastante próximo a la base de los [[amniota]]s, no poseía este rasgo. Se trata de una adquisición independiente, que completa en cada uno de los dos grupos la separación de los dos circuitos circulatorios (sistémico y pulmonar) que se observa ya en los antepasados [[Amphibia|anfibio]]s.
* Existen muchos ejemplos de evolución paralela en la naturaleza, incluyendo estudios recientes en relación a la morfología de los [[lagartos]],<ref>Losos, J. B., Jackman, T. R., Larson, A., de Queiroz, K. & Rodr ́ıguez-Schettino, L. (1998) Science 279, 2115–2118. </ref>, comportamiento de [[Pisces|peces]],<ref>Rundle, H. D., Nagel, L., Boughman, J. W. & Schluter, D. (2000) Science 287, 306 –308. </ref>, demostrando que ciertos fenotipos evolucionaron cuando dos poblaciones separadas colonizaron de forma independiente ambientes similares.
* Otro ejemplo de evolución paralela, hace referencia a cómo algunos patógenos exhiben sorprendentes cambios genómicos paralelos, como múltiples linajes de [[VIH/sida|VIH]] que desarrollan mutaciones similares que les confieren resistencia a fármacos [[Antiviral|antivirales]];<ref>Crandall, K. A., Kelsey, C. R., Imamichi, H., Lane, H. C. & Salzman, N. P. (1999) Mol. Biol. Evol. 16, 372–382. </ref>; o cepas de ''[[Escherichia coli]]'' que adquieren de forma independiente factores de virulencia similares mediante transferencia horizontal de genes.<ref>Reid, S. D., Herbelin, C. J., Bumbaugh, A. C., Selander, R. K. & Whittam, T. S. (2000) Nature 406, 64–67 </ref>.
 
== Referencias ==