Gregorio Lamas Delgado (1861-1919) fue un militar y político uruguayo que alcanzó el grado de coronel.

Gregorio Lamas Delgado
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1861
Salto (Uruguay)
Fallecimiento 7 de diciembre de 1919
Salto (Uruguay)
Familia
Padres Diego Eugenio Lamas, Mercedes Delgado
Información profesional
Ocupación Militar
Partido político Partido Nacional
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Gregorio Lamas.

Nació en Salto el 5 de agosto de 1861. Sus padres fueron el General Diego Eugenio Lamas Palomeque y Mercedes Delgado. Tuvo al menos seis hermanos: Mercedes Estefania, Diego, Julia, Eduardo y Alfonso.

Cursó estudios en el Instituto Politécnico de Salto y en abril de 1880 ingresó como soldado distinguido en el Regimiento de Artillería de Campaña, ascendiendo a cabo en agosto de ese mismo año. En marzo de 1881 ascendió a alférez y en julio de 1883 a teniente primero. Con el consentimiento de Máximo Santos, y siendo teniente primero, viajó a Francia para realizar estudios de artillería e ingenieros en las Escuelas Politécnica de Aplicación en Fontainebleau. Ascendió a capitán en marzo de 1888.

Después de regresar a Uruguay, el presidente Julio Herrera y Obes lo nombró en 1893 jefe de estudios del Colegio Militar, donde fue promovido al grado de sargento mayor, y en 1894 ascendió a teniente coronel. En 1898 fue subdirector de la entonces Academia General Militar y en 1900 su director, donde ascendió al grado de coronel graduado.

Durante la revolución de 1904, presentó su renuncia a su grado militar y a la dirección de la escuela, se alejó de la capital y se incorporó al ejército revolucionario de Aparicio Saravia como jefe del Estado Mayor, un cargo que había ocupado su hermano Diego en 1897 antes de fallecer trágicamente en 1898 al caerse de un caballo. A pesar de encontrar cierta resistencia por parte de Saravia, dotó de cierto aspecto orgánico al ejército irregular, organizó ciertos servicios e impartió directivas de conducta a través de meditadas órdenes generales.

Después de finalizada la guerra, el gobierno lo reincorporó como coronel graduado a partir de 1907, aunque no retornó ni a la actividad militar ni política. Falleció en la casa de su madre el 7 de diciembre de 1919.

Referencias

editar

Peirano, Ricardo (2002). Gran Enciclopedia del Uruguay. Barcelona: Sol 90. OCLC 51576630. 

Fernández Saldaña, Jose M. (1945) Diccionario Uruguayo de Biografías 1810-1940. Montevideo: Editorial Amerindia.

Enlaces externos

editar