Gyldenstolpia

género de mamíferos

Gyldenstolpia es un género de roedores de la familia de los cricétidos, integrado por 2 especies, las que habitan en el centro de Sudamérica.

 
Gyldenstolpia
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Akodontini
Género: Gyldenstolpia
Pardiñas, D’ Elía & Teta, 2009
Especie tipo
Scapteromys fronto (hoy Gyldenstolpia fronto)
Winge, 1887)
Especies
(ver texto)

Taxonomía

editar

Este género fue descrito originalmente en el año 2009 por los mastozoólogos Ulyses Francisco José Pardiñas, D’ Elía y Pablo Teta.[1]​ La especie tipo es Scapteromys fronto (hoy Gyldenstolpia fronto), la que fue descrita en el año 1887 por Herluf Winge.[2]

Al erigirlo se escindió a Kunsia fronto del género Kunsia, el que había sido creado por Philip Hershkovitz en 1966 para incluir a esa especie junto con la típica genérica, K. tomentosus (la que quedó monotípica).[3]​ A dicho taxón se le sumó otro que había sido creado como subespecie de este, Kunsia fronto planaltensis, elevándolo al estatus de especie plena.[1]

Etimología

Etimológicamente el término genérico Gyldenstolpia es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien fue dedicada, el naturalista sueco Nils Gyldenstolpe, quien fuera de los primeros científicos en estudiar este grupo de roedores, además de publicar un catálogo de sigmodontinos, el que sigue siendo una fuente de consulta obligada.[4]

Subdivisión

editar

Este género está integrado por 2 especies:

Distribución geográfica y hábitat

editar

Sus especies se distribuyen en el nordeste de la Argentina y en Brasil. Habitan en sabanas húmedas y selvas en galería. Es muy probable que ambas se hayan extinguido por completo.[6]

Referencias

editar
  1. a b Pardiñas, Ulyses, F. J.; Guillermo D’Elía & Pablo Teta (2008). Una introducción a los mayores sigmodontinos vivientes: revisión de Kunsia Hershkovitz, 1966 y descripción de un nuevo género (Rodentia: Cricetidae). Arquivos do Museu Nacional, Rio de Janeiro, v.66, n.3-4, p.509-594, jul./dez.2008 ISSN 0365-4508.
  2. Winge, H., 1887. Jordfundne og nulevende Gnavere (Rodentia) fra Lagoa Santa, Minas Geraes, Brasilien. E Museo Lundii, 1(3):1-178 + 18 láminas.
  3. Hershkovitz, P. (1966). South American swamp and fossorial rats of the scapteromyine group (Cricetinae, Muridae), with comments on the glans penis in murid taxonomy. Zeitschrift für Säugetierkunde, 31:81-149.
  4. Gyldenstolpe, N. (1932). A manual of Neotropical sigmodont rodents. Kunglia Svenska Vetenskapsakademiens Handlingar, Serie 3, 11(3):1–164.
  5. Ávila-Pires, F. D. (1972). A new subspecies of Kunsia fronto (Winge, 1888) from Brazil (Rodentia, Cricetidae). Revista Brasileira de Biologia, 32:419-422.
  6. Teta, Pablo; Burgos, Eliana (2019). Gyldenstolpia fronto. Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina.