Héctor Hernán Santos González

Héctor Hernán Santos González (nacido el 25 de noviembre de 1976 en Rosario, Paraguay) es un Hermano de las Escuelas Cristianas y reconocido educador. Es conocido por ser el actual Vice Chancellor o Rector de la Bethlehem University en Belén, Palestina.

Héctor Hernán Santos González
Hernán Santos, FSC.
Héctor Hernán Santos González
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1976
Rosario, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Religión Católico Romano
Lengua materna

Guaraní

Castellano
Familia
Padres Roberto Santos
Elvira González
Educación
Educación Doctor en Educación (PhD)
Educado en

Universidad Nacional de Asunción
Universidad Iberoamericana
Universidad Americana
Universidad Católica de Córdoba

Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEfyT)
Información profesional
Ocupación Docente Universitario
Años activo 2004-actualidad
Cargos ocupados

Director General del IFD Diocesano de Capiibary

Vice Chancellor at Bethlehem University

Reseña biográfica

editar

Héctor Hernán es el tercer hijo del matrimonio entre Roberto Santos y Elvira González, conocidos educadores de la comunidad norteña de Rosario.

Cursó sus estudios primarios hasta el quinto grado en dicha ciudad y los culminó en la ciudad de Fernando de la Mora, a la que se mudó junto a su familia en 1988. Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio Nacional de la Capital.

Mientras estaba cursando el segundo año de Informática en la Universidad Nacional de Asunción, ingresó al Postulantado de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Tras haber realizado sus primeros votos en Córdoba, Argentina, retornó a Paraguay para finalizar sus estudios académicos, obteniendo el grado en Informática. En el año 2004, retornó a Córdoba para realizar sus estudios Filosóficos y Teológicos en el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFyT), de donde egresó como docente de Filosofía y Ciencias Sagradas. En el año 2010 obtuvo la licenciatura en Ciencias Sagradas por la Universidad Católica de Córdoba.

Tras haber trabajado durante casi 10 años como docente de informática en la Escuela Héctor Valdivielso en Malvinas Argentinas, Córdoba, retornó a Paraguay para asumir la dirección del Instituto de Formación Docente Diocesano de Capiibary. En el año 2013 viaja a Roma para especializarse en Estudios Lasalianos. En el 2014 también obtiene la licenciatura en Lengua y Literatura española.

El trabajo sostenido en el área educativa lo llevó a especializarse en el área de Currículum por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y también en Gestión Educativa por la Universidad Iberoamericana de Asunción.

Durante la pandemia generada por el COVID 19, junto con su comunidad educativa del IFD Diocesano de Capiibary, inició una intensa reflexión sobre el futuro de la formación docente y generó una propuesta denominada "Hacia una nueva racionalidad para la Formación Docente Inicial". Dicha propuesta se presenta como una alternativa al modelo educativo tradicional o educación bancaria y se basa en una hibridación de propuestas sincrónicas y asincrónicas, combinando elementos de la Educación 4.0 con elementos de la Educación Basada en Proyectos y Servicio.

La implementación efectiva de dicho proyecto lo llevó a ser considerado en varios ambientes de la Educación Superior en América Latina. Su trabajo fue reconocido en países como México, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia y su país natal, Paraguay.

En el año 2017, concluye el Masterado en Gestión Académica por la Universidad Iberoamericana y en el 2019 el máster en Educación Superior por la Universidad Americana de Asunción.

El el año 2022, obtiene con honores el Doctorado en Educación por la Universidad Iberoamericana de Asunción. Su reconocida trayectoria en el campo de la educación superior, lo llevó a asumir el rectorado de la Universidad de Belén en el año 2024.

Distinciones

editar
  • Ciudadano ilustre de Villa del Rosario (2023)
  • Condecoración Honorífica "TILUCHI" Diamante de la educación (2022)
  • Reconocimiento de la Red Interamericana de Educación Docente - OEA (2021)
  • Reconocimiento a la Investigación Educativa - Universidad España, Mexico (2021)
  • Best Educational Practices Recognition - Ministry of Education of the Republic of Korea (2021)
  • Reconocimiento del Consejo de Formación en Educación. ANEP - Uruguay (2021)

Referencias

editar

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar