Hümaşah Sultan

princesa otomana, hija de Şehzade Mehmed

Hümaşah Sultan (en turco otomano: هماشاہ سلطان‎; "fénix del soberano") (Estambul, c.1564 — Estambul, c.1649), también conocida como Hüma Sultan, fue una princesa otomana, hija de Murad III y la sultana Safiye Sultan. Ella era bisnieta de Solimán el Magnífico, Nieta de Selim II y hija de Murad III. Es considerada una de las princesas más adineradas e influyentes de la época otomana.

Hümaşah Sultan

Sultana del Imperio Otomano

Miembro de la Gran Dinastía Otomana.
Información personal
Nombre completo Hümaşah Sultan
Tratamiento Su Alteza Imperial, Su excelencia, Princesa Otomana.
Nacimiento c.1564
Estambul, Imperio Otomano (actual Turquía)
Fallecimiento c. 1649 (84 a 85 años)
Estambul, Imperio Otomano (actual Turquía)
Sepultura Mausoleo de Murad lll, Mezquita de Santa Sofia
Religión Islam sunita
Residencia Palacio de Topkapı
Apodo La sultana de el cabello de oro
Familia
Casa real Casa de Osmán
Dinastía Dinastía Osmanlí
Padre Sultan Murad lll
Madre Safiye Sultan
Cónyuge Casada por primera vez en 1584 con Damat Nişar Mehmed Paşa, casada en segundo lugar con Damat Serdar Ferhad Paşa. Tuvo descendencia.
Hijos 4 Desconocidos

Nacida en Estambul alrededor de 1564, Hümaşah era hija de Sultán Murad lll, el hijo de El Fallecido Sultán Selim ll y de Haseki Nurbanu Sultan. Su madre era la favorita del sultán murad lll, Según la historiadora Leslie P. Peirce, su nombre era Hümasah

Después de la muerte del sultán Mehmed lll en 1603 presumiblemente por Envenenamiento, fue casada por primera vez, con el gobernador de Egipto y se mudó a El Cairo, mientras que su madre la sultana safiye hacia lavado de dinero en el carro Egipto (como indican algunos historiadores).

Al igual que su hermana Fahriye Sultán , según los informes, fue amada por su abuelo, con quien mantenía bastante correspondencia. Hümaşah.

El historiador turco, Mustafa Çağatay Uluçay la considera una de las mujeres más influyentes y adineradas del reinado de su bisabuelo Suleiman, su abuelo selim, su padre murad su hermano mehmet y su sobrino Ahmed. Humasah es considerada una de las mujeres más poderosas de la época otomana.

Hümaşah fue valide y regente en el mandato del sultán Ahmed ya que su madre handan había muerto recientemente debido a un envenenamiento

La sultana Hümaşah hablaba más idiomas de los que pudieran existir, entre ellos el destacado español, amaba el arte, aunque las pinturas y retratos en ese tiempo estaban prohibidos se llegó a saber que existe un retrato de la sultana Hümaşah pintado a mano por un autor turco

Primer matrimonio

editar

En 1566, Hümaşah Sultan se casó con Damat Ferhad Paşa, cuando estaba sirviendo como el tercer visir. Anteriormente había sido el segundo Kapıcıbaşı, en 1553, se convirtió en el Agha de los jenízaros. En 1557, había sido nombrado gobernador de Kastamonu, y en 1564, fue nombrado tercer visir, antes de casarse con Hümaşah. Su matrimonio se celebró en el Palacio Viejo. Tuvieron varios hijos.

Su palacio estaba ubicado en los recintos del Palacio Viejo. Ella enviudó a su muerte el 6 de febrero de 1575.

Segundo matrimonio

editar

Seis meses después de la muerte de Ferhad, Hümaşah se casó con Lala Mustafa Paşa. Ella enviudó a su muerte el 7 de agosto de 1580.

Tercer matrimonio

editar

Después de su muerte, Hümaşah se casó en 1581 con el gobernador del Eyalato de Shahrizor, Gazı Mehmed Paşa, el hermano del gran visir Damat Ibrahim Paşa. Mehmed falleció en 1592.

Muerte

editar

Según historiadores, Hümaşah falleció en 1625, se desconoce la causa, quizás falleció de la vejez, fue enterrada en el Mausoleo de Murad III, Mezquita de Santa Sofía) - con su madre la Sultana Safiye, Su hermana Fahriye Sultán y su difunto padre el Sultán Murad lll

Descendencia

editar

El matrimonio de la sultana con Damat Serdar Ferhad Paşa produjo hijos pero se desconoce su descendencia

  • Sultanzade Mustafa Mehmed Bey (1569 — 1593), Beylerbey de Belgrado. Tuvo sólo un hijo, Süleyman Bey, que murió en 1655.
  • Sultanzade Osman Bey (1571 — 1626), Beylerbey de Bolu. Se casó con una mujer de la nobleza veneciana. Tuvo descendencia.
  • Sultanzade Husein Bey (1571 — 1632), se desempeñó como estadista, según algunas fuentes, nació junto a Osman. Se desconoce si tuvo descendencia.
  • Sultanzade Ibrahim Bey (¿? — 1612), sólo se sabe que tuvo un hijo, Mustafa Paşa, gobernador de Bosnia, que murió en 1636.
  • Sultanzade Abdülbaki Bey (1576 — ¿?), hijo con Lala Kara Mustafa Paşa. Sólo se sabe que estuvo casado en dos ocasiones y que se desempeñó como gobernador de Karaman.
  • Fatma Hanimsultan (1567 — 29 de junio de 1588), la hija mayor de Hümaşah. Se casó en 1584 con el sanjak bey de Kastamonu, Mehmed Bey, con quién solo tuvo un hijo, Sultanzade Hacı Paşa, que se desempeñó como beylerbey de Manisa.
  • Hatice Hanımsultan (1572 — después de 1622), casada con un jeque de la época. Tuvo descendencia.
  • Tres niñas.

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Allahverdi, Reyhan Şahin (2016). Un sultán huérfano: fundamentos de la hija de Şehzade Mehmed, Hümasah Sultan.
  • Tezcan, Hülya (2006). Osmanlı çocukları: şehzadeler ve hanım sultanların yaşlamarı ve giysileri. Estambul: Aygaz Yayınları.
  • Uluçay, M. Cağatay (1956). Harem'den I mektuplar. Vakit matbaasi.
  • Pedani, M. P. (2000). Hogar de Safiye y diplomacia veneciana. Silla . 32 : 9. doi : 10.2143 / TURC.32.0.460.
  • Peirce, Leslie Penn (1993). El harén imperial: mujeres y soberanía en el imperio otomano. Estudios en Historia del Medio Oriente. Nueva York: Oxford University Press.
  • Necipoğlu, Gülru (2005). La era de Sinan: cultura arquitectónica en el imperio otomano. Londres: Reaktion Books.
  • Sakaoğlu, Necdet (2008). Bu mülkün kadın sultanları: Vâlide sultanlar, hâtunlar, hasekiler, kadınefendiler, sultanefendiler. Oğlak Yayıncılık.