Harrisia bonplandii

especie de planta

Harrisia bonplandii es una especie de cactus originario de América del Sur.

 
Harrisia bonplandii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Harrisia
Especie: H. bonplandii
(Parm.) Britton & Rose
Sinonimia
  • Cereus bonplandii J.Parm. 1837
  • Eriocereus bonplandii (J.Parm. ex Pfeiff.) Riccob. 1909
  • Harrisia pomanensis subsp. bonplandii (J.Parm. ex Pfeiff.) P.J.Braun & Esteves 1995
  • Acanthocereus acutangulus (Pfeiff.) A.Berger 1929
  • Cereus acutangulus Pfeiff. 1837
  • Cereus balansae K.Schum. 1890
  • Cereus bonplandii var. brevispinus C.A.Maass 1905
  • Cereus bonplandii var. pomanensis F.A.C.Weber 1897
  • Cereus guelichii Speg. 1905
  • Cereus pomanensis var. grossei Graebener 1909
  • Echinopsis balansae (K.Schum.) Anceschi & Magli 2013
  • Eriocereus guelichii (Speg.) A.Berger 1929
  • Harrisia balansae (K.Schum.) N.P.Taylor & Zappi 1997
  • Harrisia guelichii (Speg.) Britton & Rose 1920

Denominaciones

editar

A los cactus del Gran Chaco (Paraguay, Argentina, Bolivia), generalmente se le llaman tunas y a esta variedad específica "reina de la noche''. Los frutos y raíces son comestibles y bien conocidos por las naciones nativas del Gran Chaco.[1]

Los nombres en diferentes idiomas de las naciones originarias son:

Ayoreo: daturirai / datura; Enxet: laapang; Nivaclé: sôtôyuc.

Qom: yepat;[1]Moqoit: yepat / notor'ok'ishík;[2]

Wichí: a la planta Ithan-lhile y a los frutos ithan-lhay[3]

En Argentina también se le conoce como "pasacana o ulúa". La planta a menudo pasa desapercibida en el bosque, pero no puede pasar desapercibida cuando florece sólo por la noche y de ahí su nombre en español.[4]

El nombre bonplandii honra al científico francés Aimé Bonpland.[5]

Descripción

editar

Harrisia bonplandii tiene un tallo basal hasta de 8 cm de diámetro, con leño muy desarrollado, con ramas apoyantes, erguidas de 1 a 3 (y hasta 8) metros de largo, con un diámetro de 3-4 (hasta 5) cm, verde oscuro, no articuladas, pero a veces con leves estrechamientos; con 3-4 costillas (raro 5), obtusas. Las areolas están separadas 2-3 cm en las innovaciones, hasta 5 cm en ramas adultas y tienen de 4-7 espinas radiales de 1-2 cm longitud; una espina central de 2,5-3 cm, todas rígidas, rojizas al nacer, con ápice y base negruzca. Sus flores son de 15-25 cm long. y casi 15 cm diámetro. En la antesis, el receptáculo es de casi 12 cm longitud, verde, rojizo en la base, con escamas grandes, de base ancha: casi 1,5-2 cm longitud x 0,5 cm lat., de axilas con pelos poco evidentes. Filamentos estaminales y estilo verdosos en la base. Frutos globosos, rojo-oscuro, de 5 cm diámetro, con escamas anchas y largas, que contiene semillas negras, rugosas y grandes de casi 2,5 mm.[6]

Distribución

editar

Harrisia bonplandii se puede encontrar en el suroeste de Brasil, Paraguay, Bolivia y el norte de Argentina, en el Gran Chaco, a elevaciones de 80 a 900 metros.[7]

Taxonomía

editar

La primera descripción como Cereus bonplandii fue realizada en 1837 por Ludwig Georg Karl Pfeiffer.[8]Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose clasificaron el tipo en 1920 como Género Harrisia.[9]

Literatura

editar

Referencias

editar
  1. a b Arenas, Pastor (2003). Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole'ek y Wichí-Lhuku’tas del Chaco Central : Argentina.. – 1a. ed.–. ISBN 987-43-6483-1. Consultado el 02-07-2024. 
  2. Scarpa - Rosso, Gustavo F. - Cintia N. (2014). «La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena». Boletín Sociedad Argetina de Botánica. ISSN 0373-580X. Consultado el 02-07-2024. 
  3. Suárez, María Eugenia (2014). Etnobotánica wichí del bosque xerófito en el Chaco semiárido salteño. ISBN 978-987-711-061-6. Consultado el 02-07-2024. 
  4. Friesen Ratzlaff, Verena(2004). Urunde´y - Schlorrekaktus - Pehen, Una guia para plantas leñosas del Chaco, Ein Feldführer für Chacogehölze, p. 29 ISBN 3-9807409-2-7
  5. Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 28.
  6. Kiesling,, Roberto (1996). «El Género Harrisia (Cactaceae) en la Argentina». Darwiniana. 34. 389-398. Consultado el 30 de junio de 2024. 
  7. Franck, Alan R. (2016). «MONOGRAPH OF HARRISIA». Phytoneuron. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  8. Enumeratio Diagnostica Cactearum hucusque Cognitarum. Berlin 1837, S. 108 (online).
  9. N. L. Britton; J. N. Rose (1920), The Cactaceae. Descriptions and Illustrations of Plants of the Cactus Family (online) (en alemán), Band II, Washington: The Carnegie Institution of Washington, pp. 157-158 .

Enlaces externos

editar