Ígor Vasílievich Talankin (en ruso, И́горь Васи́льевич Тала́нкин) (Bogorodsk, actualmente Noguinsk, 3 de octubre de 1927 - Moscú, 24 de octubre de 2010) fue un guionista y director de cine ruso y soviético.[1]​ Su película Seriozha (en) (1960, codirigida con Gueorgui Danelia) ganó el Globo de Cristal (el premio principal) en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, y Tchaikovsky (1969) fue nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.[2]

Igor Talankin
Información personal
Nacimiento 3 de octubre de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Noguinsk (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de julio de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Moscú (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Danilov Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, profesor universitario y profesor de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1960
Empleador
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1978) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Trayectoria

editar

Talankin estudió en la Escuela de Artes Escénicas de Aleksandr Glazunov, donde se licenció en 1950 y después realizó estudios de dirección en la clase de María Knébel y Alekséi Popov en la Instituto Ruso de Arte Teatral, (GuITIS) hasta 1955. Continuó sus estudios en los cursos superiores de guion y dirección en los estudios Mosfilm. En 1958, rodó en estos estudios Seriozha basado en el libro de Vera Panova, que obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary en 1960. Su siguiente película Vstuplenie ganó el premio especial del Jurado del 24ª Mostra Internacional de Cine de Venecia en 1963. En 1964, ingresó en la Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía (VGIK) como profesor. En 1969, rodó la película biográfica con Tchaikovsky y continuó con Výbor tseli, que es una biografía de Ígor Kurchátov. En 1974, se convirtió en profesor de realización de cine a la VGIK, donde tuvo, entre otros, como estudiantes, Karén Shajnazárov, Fiódor Bondarchuk, Pēteris Krilovs, Bajtiyor Judoynazárov, Pável Chujrái, Tigrán Keossaián, Ivan Ojlobystin, Mohamed Malas, Farjot Abduláiev.

Siguió rodando principalmente adaptaciones de obras literarias rusas, como El padre Sergio (Otéts Sergui) de Lev Tolstói, Lluvia de estrellas (Zvezdopad) de Víktor Astáfiev y Los demonios (Besy) de Fiódor Dostoyevski. En 1985, recibió el título honorífico de Artista del Pueblo de la URSS.

Murió el 24 de julio de 2010 en Moscú, y fue enterrado en el cementerio de Danílovskoie (distrito de Donskói).

Filmografía

editar
como director
como guionista
Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1972[3] Mejor película de habla no inglesa Tchaikovsky Nominado
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1963[4] Premio especial del jurado Vstuplenie Ganador
Premio San Jorge Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1970[5] Mención especial del Jurado Tchaikovsky Ganador

Referencias

editar