Inmunodeficiencia humoral

Las inmunodeficiencias humorales son afecciones que provocan un deterioro de la inmunidad humoral, lo que puede provocar una inmunodeficiencia. Puede estar mediado por un número o función insuficiente de las células B, las células plasmáticas en las que se diferencian o el anticuerpo secretado por las células plasmáticas.[7]​ La inmunodeficiencia más común es la deficiencia selectiva hereditaria de IgA, que ocurre entre 1 de cada 100 y 1 de cada 1.000 personas, según la población. Se asocian con una mayor vulnerabilidad a la infección, pero pueden ser difíciles de detectar (o asintomáticos) en ausencia de infección.

Inmunodeficiencia humoral

Especialidad hematología
Síntomas Sinusitis[1]
Causas Deficiencia de células B (primario),[2][3]​ Mieloma múltiple (secundario)[4]
Diagnóstico Recuento de células B, historia médica familiar[5][6]
Tratamiento Terapia de reemplazo de inmunoglobulinas[5]

Signos y síntomas

editar

Los signos/síntomas de la inmunodeficiencia humoral dependen de la causa, pero generalmente incluyen signos de infección como:[1]

Causas

editar

La causa de esta deficiencia se divide en primaria y secundaria:

 
Síndromes de hiper-IgM (inmunoglobulina M)
  • Las formas secundarias (o adquiridas) de inmunodeficiencia humoral se deben principalmente a neoplasias hematopoyéticas e infecciones que alteran el sistema inmunológico:[4]

Diagnóstico

editar
 
Célula B humana

Se basa en:[5][6]

Tratamiento

editar

El tratamiento para la deficiencia de células B (inmunodeficiencia humoral) depende de la causa; sin embargo, generalmente se aplica lo siguiente:[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b N. Franklin Adkinson Jr.; Bochner, Bruce S.; Burks, Wesley; Busse, William W.; Holgate, Stephen T. (1 de noviembre de 2013). Middleton's Allergy: Principles and Practice (en inglés). Elsevier Health Sciences. p. 1134. ISBN 9780323085939. 
  2. a b Pure B-Cell Disorders: Background, Pathophysiology, Epidemiology. 6 de enero de 2017. 
  3. a b Notarangelo L, Casanova JL, Conley ME, etal (2006). «Primary immunodeficiency diseases: an update from the International Union of Immunological Societies Primary Immunodeficiency Diseases Classification Committee Meeting in Budapest, 2005». J. Allergy Clin. Immunol. 117 (4): 883-96. PMID 16680902. doi:10.1016/j.jaci.2005.12.1347. 
  4. a b Page 432, Chapter 22, Table 22.1 in: Jones, Jane; Bannister, Barbara A.; Gillespie, Stephen H. (2006). Infection: Microbiology and Management. Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-2665-6. 
  5. a b c d Fried, Ari J.; Bonilla, Francisco A. (1 de julio de 2009). «Pathogenesis, Diagnosis, and Management of Primary Antibody Deficiencies and Infections». Clinical Microbiology Reviews (en inglés) 22 (3): 396-414. ISSN 0893-8512. PMC 2708392. PMID 19597006. doi:10.1128/CMR.00001-09. 
  6. a b Cecil, Russell La Fayette; Goldman, Lee; Schafer, Andrew I. (1 de enero de 2012). Goldman's Cecil Medicine, Expert Consult Premium Edition -- Enhanced Online Features and Print, Single Volume,24: Goldman's Cecil Medicine (en inglés). Elsevier Health Sciences. p. 1618. ISBN 978-1437716047. 
  7. Pieper, Kathrin; Grimbacher, Bodo; Eibel, Hermann (1 de abril de 2013). «B-cell biology and development». Journal of Allergy and Clinical Immunology (en inglés) 131 (4): 959-971. ISSN 0091-6749. PMID 23465663. doi:10.1016/j.jaci.2013.01.046.