Juan Castillo (político)

sindicalista y político uruguayo

Juan Castillo (La Paz, Canelones, 22 de noviembre de 1957[1]​) es un político y sindicalista uruguayo.

Juan Castillo


Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay
Actualmente en el cargo
Desde el 1° de marzo de 2025
Presidente Yamandú Orsi
Predecesor Mario Arizti


Senador de la República
14 de diciembre de 2017-14 de febrero de 2020
Predecesor Marcos Carámbula (2015-2018)
Sucesor Óscar Andrade

Secretario General del Partido Comunista de Uruguay
Actualmente en el cargo
Desde el 18 de junio de 2017
Predecesor Eduardo Lorier


Director Nacional de Trabajo
1 de marzo de 2015-20 de junio de 2017
Sucesor Jorge Mesa (2017-2020)
Federico Daverede (2020-2025)
Marcela Barrios (2025-)


Vicepresidente del Frente Amplio
30 de junio de 2012-1 de marzo de 2015
Junto con Rafael Michelini (NE)
Ivonne Passada (MPP).
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Blanca Elgart (PS)
Sandra Lazo (MPP)
José Carlos Mahía (AU)

Información personal
Nacimiento 22 de noviembre de 1957
(67 años)
La Paz, Canelones, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Escuela Naval (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, sindicalista
Partido político Partido Comunista
Afiliaciones Frente Amplio

Biografía

editar

Nacido en el barrio Santos Lugares[2]​ de la ciudad de La Paz, departamento de Canelones.

Hasta 2° año fue a la Escuela N°164 del barrio Jardines de Manga, y el resto de la primaria a la Escuela N°106 Parque Artigas en Las Piedras[2]

Cursó el ciclo básico de Mecánico Tornero en la UTU de Las Piedras y el segundo ciclo en la Escuela de Industrias Navales de Montevideo recibiéndose en 1976 de Mecánico y Maquinista Naval, y sus prácticas fueron realizadas en barcos pesqueros y los barcos petroleros de ANCAP.[2]

El 4 de enero de 1978, cuando solo contaba con 21 años, resulta seleccionado para ingresar en el Sector Dragado del puerto de Montevideo, por contar una de las 10 mejores calificaciones de egreso de la UTU.[2]

Se presenta en las primeras elecciones realizadas en el Sindicato Único Portuario (SUANP-SUPRA) a la salida de la dictadura cívico-militar uruguaya siendo elegido para integrar el comité ejecutivo y posteriormente como Secretario general en varios períodos.[2]

Es afiliado al Frente Amplio desde 1984, miembro del Comité Central del PCU desde su XXII Congreso e integrante de su Comité Ejecutivo.[2]

Fue integrante de la Mesa Representativa del PIT-CNT, del Secretariado Ejecutivo, asumiendo varias responsabilidades como ser Secretario de Organización, Propaganda y de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, y desde 1999 Coordinador General del PIT-CNT.[3][4][5]

En 2008 participó en un encuentro organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing, con la finalidad de acercar el movimiento sindical al sector empresarial.[6]

En las elecciones de 2009 fue elegido Senador por el Partido Comunista del Uruguay, pero no asumió el cargo, continuando con su actividad sindical hasta el 2011.[7]

En las elecciones internas del 27 de mayo de 2012 el Frente Amplio celebró elecciones abiertas para elegir a sus máximas autoridades, postulándose Castillo junto a Enrique Rubio, Ernesto Agazzi y Mónica Xavier, resultando electa esta última.[8]​ Xavier asumió el cargo el 30 de junio; conjuntamente se eligieron tres vicepresidentes, uno de ellos Castillo, acompañado por el senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio) y la diputada Ivonne Passada (MPP).[9][5]

Fue director Nacional de Trabajo desde el año 2015 hasta el 2017, asumiendo en diciembre de ese año como Senador de la República.[4]

Actualidad

editar

En diciembre de 2024, Castillo fue anunciado por el presidente electo Yamandú Orsi como futuro Ministro de Trabajo[10]​ asumiendo el cargo el 1° de marzo de 2025 en el marco de la ceremonia de paso de mando en la Plaza independencia.[11]

Posiciones políticas

editar

En una entrevista con el programa de televisión Desayunos informales (Canal 12), Castillo sostuvo que los venezolanos eligieron a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024,[12]​ a pesar de que decenas de países de América y la Unión Europea sostienen el fraude electoral en el nombramiento de Maduro y su investidura como presidente.

Referencias

editar
  1. Entrevista a Juan Castillo
  2. a b c d e f Amplio, 1001 Frente. «1001 Frente Amplio: Juan Castillo». 1001 Frente Amplio. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  3. Entrevista a Juan Castillo en CX 36
  4. a b Ernesto (20 de febrero de 2025). «Este es el futuro equipo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social». TODO NOTICIAS. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  5. a b «Juan Castillo». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  6. Hablemos en Confianza
  7. «A esta hora, el ministro de Trabajo Juan Castillo y el subsecretario Hugo Barreto toman posesión de sus cargos con grandes expectativas - Principal». Últimas Noticias. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  8. «El Frente elige a su presidente entre cuatro candidatos». El País. 27 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. 
  9. «Nueva dirección del FA». El País. 6 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2012. 
  10. «Uno por uno: los ministros y subsecretarios del gabinete de Yamandú Orsi». Montevideo Comm. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 16 de diciembre de 2024. 
  11. «Juan Castillo asumió como ministro de Trabajo y Seguridad Social». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  12. «Javier García cruzó a Juan Castillo por Venezuela: “Habla de los desaparecidos en Uruguay, pero defiende al que desaparece personas en Venezuela”». El Observador. Consultado el 1 de febrero de 2025.