Juan Ramón Rojo

terrorista español

Juan Ramón Rojo González es un antiguo integrante del organización terrorista ETA que condenado por la Sala Segunda de la Audiencia Nacional por el asesinato de Francisco Gil Mendoza.[1]

Juan Ramón Rojo
Información personal
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Idoia López Riaño (desde 2004) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Terrorista y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Euskadi Ta Askatasuna Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Juan Ramón Rojo es un terrorista español miembro del comando Donosti de la organización terrorista ETA.[2]

Pasadas las diez y media de la noche del día 7 de agosto de 1991, encapuchado y armado con un subfusil, asesinaba a tiros en Irún (Guipúzcoa) a Francisco Gil Mendoza[2]​, de 27 años; mientras su hermano Alfredo, que se encontraba con él en la plaza de Urdanibia de la localidad guipuzcoana, consiguió huir antes de que lo asesinaran.[1]​Este asesinato lo cometió junto a Iñaki Recarte Ibarra y José Ramón Goñi Ruiz, hijo del ex gobernador civil de Guipúzcoa José Ramón Goñi Tirapu.

Fue detenido por la Guardia Civil el 29 de enero de 1992 en Basauri (Vizcaya) junto a Pedro Urra Guridi y otros 14 colaboradores.[3]​.En la declaración ante el magistrado del Tribunal Central de Instrucción número 2 de Madrid, denunció los supuestos malos tratos recibidos en las dependencias de la Guardia Civil.[3]​ En 1996 la Audiencia Nacional le condenó a 30 años de cárcel.[1]

En 2004 contrajo matrimonio con la terrorista Idoia López Riaño cuando cumplía condena en la prisión de Daroca, en Zaragoza.[4]

En 2013, el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó su puesta en libertad al acordar su licenciamiento definitivo, pese a que en su día se le aplicó la llamada "doctrina Parot" y su salida de prisión no estaba prevista hasta 2022.[5]

En 2023 fue proclamado candidato a las elecciones municipales de España en Irún por la candidatura de EH Bildu, ocupando el puesto 21 de dicha candidatura[6][7]​, poco después de la publicación de las candidaturas afirmó públicamente que no tomaría posesión del cargo si resultaba elegido.[8][9]

Referencias

editar
  1. a b c «FRANCISCO GIL MENDOZA (Irún, Guipúzcoa, España)». https://mapadelolvido.wordpress.com. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  2. a b «Francisco Gil Mendoza». https://mapadelterror.com. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  3. a b Guenaga Bidaurrazaga, Aitor (10 de diciembre de 1993). «España aseguró y a la ONU que el etarra Juan Ramón Rojo no sufrió malos tratos». El País (Bilbao). Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  4. Sáiz-Pardo, Melchor (23 de noviembre de 2011). «ETA echa a 'La Tigresa' por pedir perdón a sus víctimas». El Diario Vasco. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  5. «En libertad el etarra Juan Ramón Rojo, cuya salida estaba prevista para 2022». La información. 8 de marzo de 2013. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  6. «Uno de los candidatos de EH Bildu asesinó de catorce disparos a un joven drogadicto mientras huía». Servimendia (Madrid). 12 de mayo de 2023. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  7. «JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE SAN SEBASTIÁN Candidaturas presentadas a las elecciones municipales de 2023.». Boletín Oficial de Gipuzkoa. 26 de abril de 2023. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  8. Izarra, Josean (16 de mayo de 2023). «Los siete etarras de las listas de EH Bildu con delitos de sangre afirman que no tomarán posesión de sus cargos tras el 28-M». El Mundo. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  9. «Estos son los siete exetarras con delitos de sangre». El Correo. 16 de mayo de 2023. Consultado el 26 de mayo de 2024.