Anexo:LV Legislatura del Congreso del Estado de México

La LV Legislatura del Congreso del Estado de México inició el 5 de septiembre de 2003 y concluyó el 4 de septiembre de 2006, durante la gubernatura de Arturo Montiel Rojas y de Enrique Peña Nieto. Estuvo integrada por 45 diputados electos por el principio de mayoría relativa y 30 por representación proporcional en las elecciones estatales de 2003. En esta legislatura se transformó la Gran Comisión del Congreso por la Junta de Coordinación Política, como ente encargado de regir el funcionamiento del congreso. Como presidentes de la Junta de Coordinación Política ejercieron Juan Rodolfo Sánchez Gómez, Enrique Peña Nieto, Martha Hilda González Calderón y Maurilio Hernández González.[1][2]

Distribución por partidos

editar
Partido Diputados
Mayoría relativa Plurinominales Total
  Partido Revolucionario Institucional 24
24/75
  Partido Acción Nacional 11 12
23/75
  Partido de la Revolución Democrática 10 9
19/75
  Partido Verde Ecologista de México 4
4/75
  Partido del Trabajo 3
3/75
  Convergencia 2
2/75
Parlamentario Ciudadano 1
1/75
Total 45 30 75

Diputados

editar

Mayoría relativa

editar
Distrito Cabecera Diputado Partido
I Toluca Juan Rodolfo Sánchez Gómez   Partido Acción Nacional
II Toluca Martha Hilda González Calderón   Partido Revolucionario Institucional
III Temoaya Jesús Morales Gil   Partido Revolucionario Institucional
IV Lerma Francisco Cándido Flores Morales   Partido Revolucionario Institucional
V Tenango del Valle Raúl Talavera López   Partido Revolucionario Institucional
VI Tianguistenco Alejandro Olivares Monterrubio   Partido Revolucionario Institucional
VII Tenancingo Felipe Bernardo Almaraz Calderón   Partido Revolucionario Institucional
VIII Sultepec Humberto Benítez Treviño   Partido Revolucionario Institucional
IX Tejupilco Aurelio Rojo Ramírez   Partido de la Revolución Democrática
X Valle de Bravo Mercedes Colín Guadarrama   Partido Revolucionario Institucional
XI Santo Tomás Paulino Colin de la O   Partido Revolucionario Institucional
XII El Oro Javier Jerónimo Apolonio   Partido Revolucionario Institucional
XIII Atlacomulco Enrique Peña Nieto   Partido Revolucionario Institucional
XIV Jilotepec Ricardo Aguilar Castillo   Partido Revolucionario Institucional
XV Ixtlahuaca Óscar Gustavo Cárdenas Monroy   Partido Revolucionario Institucional
XVI Atizapán Gonzalo Alarcón Barcena   Partido Acción Nacional
XVII Huixquilucan Urbano Faustino Rojas González   Partido Revolucionario Institucional
XVIII Tlalnepantla Ángel Flores Guadarrama   Partido Acción Nacional
XIX Cuautitlán Salomón Pedro Flores Pimentel   Partido Revolucionario Institucional
XX Zumpango Rogelio Muñoz Serna   Partido Revolucionario Institucional
XXI Ecatepec José Livio Maya Pineda   Partido Revolucionario Institucional
XXII Ecatepec Víctor Javier Sosa Muñiz   Partido Acción Nacional
XXIII Texcoco Carlos Filiberto Cortés Ramírez   Partido Revolucionario Institucional
XXIV Nezahualcóyotl Rogelio Velázquez Vieyra   Partido de la Revolución Democrática
XXV Nezahualcóyotl Emilio Ulloa Perez   Partido de la Revolución Democrática
XXVI Nezahualcóyotl Gildardo González Bautista   Partido de la Revolución Democrática
XXVII Chalco Conrado Hernández Rodríguez   Partido de la Revolución Democrática
XXVIII Amecameca José Federico del Valle Miranda   Partido de la Revolución Democrática
XXIX Naucalpan Moisés Alcalde Virgen   Partido Acción Nacional
XXX Naucalpan Edgar Armando Olvera Higuera   Partido Acción Nacional
XXXI La Paz Gabriel Alcántara Pérez   Partido Revolucionario Institucional
XXXII Nezahualcóyotl Felipe Rodríguez Aguirre   Partido de la Revolución Democrática
XXXIII Ecatepec Raymundo Oscar González Pereda   Partido Revolucionario Institucional
XXXIV Ixtapan de la Sal José Adán Ignacio Rubí Salazar   Partido Revolucionario Institucional
XXXV Metepec Luis Xavier Maawad Robert   Partido Acción Nacional
XXXVI Villa del Carbón José Antonio Medina Vega   Partido Acción Nacional
XXXVII Tlalnepantla Víctor Hugo Sondon Saavedra   Partido Acción Nacional
XXXVIII Coacalco Felipe Ruiz Flores   Partido Revolucionario Institucional
XXXIX Otumba Felipe Borja Texocotitla   Partido Revolucionario Institucional
XL Ixtapaluca Juan Manuel San Martín Hernández   Partido de la Revolución Democrática
XLI Nezahualcóyotl Ildefonso Cándido Velasco   Partido de la Revolución Democrática
XLII Ecatepec Armando Pérez Soria   Partido de la Revolución Democrática
XLIII Cuautitlán Izcalli Salvador Arredondo Ibarra   Partido Acción Nacional
XLIV Nicolás Romero Canstantino Acosta Dávila   Partido Acción Nacional
XLV Zinacantepec Jorge Álvarez Colin   Partido Revolucionario Institucional

Representación proporcional

editar
Nombre Partido
María del Carmen Corral Romero   Partido Acción Nacional
Armando Javier Enríquez Romo   Partido Acción Nacional
Mario Sandoval Silvera   Partido Acción Nacional
Leticia Zepeda Martínez   Partido Acción Nacional
María Elena Lourdes Chávez Palacios   Partido Acción Nacional
Sergio Octavio Germán Olivares   Partido Acción Nacional
Luis Gustavo Parra Noriega   Partido Acción Nacional
Gonzalo Urbina Montes de Oca   Partido Acción Nacional
Bertha María del Carmen García Ramírez   Partido Acción Nacional
Jorge Ernesto Inzunza Armas   Partido Acción Nacional
Germán Castañeda Rodríguez   Partido Acción Nacional
Roberto Liceaga García   Partido Acción Nacional
Porfiria Huazo Cedillo   Partido de la Revolución Democrática
Basilio Ávila Loza   Partido de la Revolución Democrática
José Cipriano Gutiérrez Vázquez   Partido de la Revolución Democrática
Maribel Luisa Alva Olvera   Partido de la Revolución Democrática
Julieta Graciela Flores Medina   Partido de la Revolución Democrática
Juan Darío Arreola Calderón   Partido de la Revolución Democrática
Maurilio Hernández González   Partido de la Revolución Democrática
Elena García Martínez   Partido de la Revolución Democrática
Javier Rivera Escalona   Partido de la Revolución Democrática
María Cristina Moctezuma Lule   Partido Verde Ecologista de México
Pablo César Vives Chavarría   Partido Verde Ecologista de México
Francisco Javier Viejo Plancarte   Partido Verde Ecologista de México
Manuel Portilla Dieguez   Partido Verde Ecologista de México
Joaquín Humberto Vela González   Partido del Trabajo
Luis Maya Doro   Partido del Trabajo
José Francisco Barragán Pacheco   Partido del Trabajo
Juan Ignacio Samperio Montaño   Convergencia
Felipe Valdez Portocarrero   Convergencia

Coordinadores parlamentarios

editar
Partido Coordinador[3]
  Partido Revolucionario Institucional Enrique Peña Nieto
  Partido Acción Nacional Juan Rodolfo Sánchez Gomez
  Partido de la Revolución Democrática Maurilio Hernández González
  Partido Verde Ecologista de México María Cristina Moctezuma Lule
  Partido del Trabajo Joaquín Humberto Vela González
  Convergencia Juan Ignacio Samperio Montaño

Comisiones y Comités Legislativos

editar

La LV Legislatura mantuvo 25 comisiones y 6 comités legislativos:[4][5]

Comisiones Legislativas

editar
  • Gobernación y Puntos Constitucionales
  • Legislación y Administración Municipal
  • Procuración y Administración de Justicia
  • Planificación y Finanzas Públicas
  • Trabajo, Previsión y Seguridad Social
  • Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
  • Desarrollo Urbano
  • Planeación Demográfica
  • Desarrollo Agropecuario y Forestal
  • Protección Ambiental
  • Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero
  • Comunicaciones y Transportes
  • Derechos Humanos
  • Salud, Asistencia y Bienestar Social
  • Seguridad Pública y Tránsito
  • Asuntos Electorales
  • Patrimonio Estatal y Municipal
  • Desarrollo Turístico y Artesanal
  • Asuntos Metropolitanos
  • Inspección de la Contaduría General de Glosa
  • Asuntos Indígenas
  • Protección Civil
  • Para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad
  • Seguimiento de Programas de Apoyo Social del Estado y Municipios del Estado de México
  • Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios

Comités Permanentes

editar
  • Comité Permanente de Administración
  • Comité Permanente de Información y Seguimiento Presupuestal
  • Comité Permanente de Estudios Legislativos
  • Comité Permanente de la Mujer
  • Comité Permanente de la Juventud y el Deporte
  • Comité Permanente de Comunicación Social

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Reyes Pastrana, Jorge (2020). Reseña histórica del poder legislativo del Estado de México y su predecesores (1809-2021). Toluca de Lerdo, México: Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado de México. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  2. Reyes Pastrana, Jorge (2020). Relación de diputados del Estado de México y sus predecesores (1814-2021). Toluca de Lerdo, México: Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado de México. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  3. «Documentos Constitutivos de los Grupos Parlamentarios de la LV Legislatura». Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de México. 4 de septiembre de 2003. Consultado el 1 de julio de 2013. 
  4. «Acuerdo por el que se integran las Comisiones Legislativas y Comités Permanentes de la LV Legislatura». Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de México. 12 de septiembre de 2003. Archivado desde el original el 3 de julio de 2014. Consultado el 1 de julio de 2013. 
  5. «Comisiones de la LV legislatura del Congreso del Estado de México». Cámara de Diputados. 2006. Consultado el 26 de abril de 2020. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
LIV Legislatura
LV Legislatura
2003-2006
Sucesor:
LVI Legislatura