Guardia de Arés

localidad de España
(Redirigido desde «La Guardia de Arés»)

Guardia de Arés[2]​ (en catalán y oficialmente, La Guàrdia d'Ares) es una entidad municipal descentralizada del municipio español de Les Valls d'Aguilar, perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. La cabecera de la entidad es la población de La Guardia de Arés. Está situada en la comarca del Alto Urgel.

Guardia de Arés
La Guàrdia d'Ares
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada

Escudo

Guardia de Arés ubicada en España
Guardia de Arés
Guardia de Arés
Ubicación de Guardia de Arés en España
Guardia de Arés ubicada en Provincia de Lérida
Guardia de Arés
Guardia de Arés
Ubicación de Guardia de Arés en la provincia de Lérida
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alto Urgel
• Partido judicial Seo de Urgel
• Municipio Les Valls d'Aguilar
Ubicación 42°17′09″N 1°14′05″E / 42.285833333333, 1.2347222222222
• Altitud 1585 metros
Núcleos de
población
3
Población 32 hab. (2019)
Código postal 25795
Presidente (2007): Sebastià Julià Bullich[1]

Geografía

editar

Está situado encima de un montículo en el besante derecho del río Segre, al sur del término municipal de Valls d'Aguilar. Comprende la parte alta del valle de Aguilar y la parte baja de la valle de Castellás. Al sudeste se encuentra la sierra de Arés, concretamente la Sierra de Espasa y llano Redon (1880 m de altitud), también hay montañas en la separación de los dos valles, que oscilan entre los 1633 y los 1793 m de altitud. Los riachuelos de los besantes de las montañas, forman el río de La Guardia.

La Guàrdia d'Ares limita con las siguientes poblaciones:

Castellás Noves de Segre Noves de Segre
Tahús   Noves de Segre
Cabó

Historia

editar

El topónimo de la Guàrdia se encuentra documentado desde 1004, como límite lo monasterio de San Clemente de Codinet. El topónimo Ares aparece documentado por primera vez en 1027, referido al despoblado de Ares, situado en Cabó.

El castillo de la Guàrdia formó parte del legado que Arsenda, esposa de Arnau Mir de Tost, hizo a su hija Valença y a su nieto Arnau. El año 1199 se donó el castillo al vizconde Arnau de Castellbó. En 1227 volvió a donarse a Roger II de Foix, futuro vizconde de Castellbó.

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente La Guardia. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de La Guardia de Ares.[3]

El municipio desapareció como tal en 1972. El antiguo término comprendía, al igual que la entidad municipal descentralizada actual, los pueblos de Espaén y Trejuvell (situados en la misma carretera local dirección a Noves) y otros núcleos de población menores.

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de La Guardia de Arés[4]​ entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Guardia: 1842.
En estos Censos se denominaba Guardia, La: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 25906 (Valls d'Aguilar).
[5]

La Guardia de Arés tenía un total de 39 habitantes en 2012.

Núcleos de población

editar

La EMD de Guardia de Arés está formada por tres núcleos o entidades de población.

Lista de población por entidades:

Entidad de población Habitantes (2012)
Espaén
7
La Guardia de Arés
29
Trejuvell
3
Fuente: Municat[6]

Evolución demográfica

editar
Evolución demográfica
1990 1991 1994 1995 1996 2001 2003 2005 2009 2012
34 27 27 32 36 39 42 37 37 39

Comunicaciones

editar

Está comunicado por la carretera local LV-5134, por una banda, con Els Castells y Tahús y por la otra con Noves de Segre.

Patrimonio

editar
En La Guardia de Arés
  • Iglesia de San Esteban. Situada en la parte alta del pueblo de La Guardia de Arés, de estilo románico de una sola nave, del siglo XII.
  • Castillo antiguo, del cual se conservan las ruinas del recinto amurallado.
En Trejuvell
  • Iglesia de Santa Elena. En el centro de la población, de estilo románico del siglo X.
En Espaén
  • Iglesia de Santa Eulalia. En la parte inferior de la población, de estilo modernorománico del siglo XVII o XVIII.

Personas notables

editar

Referencias

editar
  1. «Municat, Datos Generales de la Guàrdia d'Ares» (en catalán). Generalidad de Cataluña. Consultado el 26 de agosto de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. INE: Alteraciones de los municipios
  3. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  6. Entidades que forma la EMD de la Guàrdia d'Ares (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)

Enlaces externos

editar