Leo (astrología)
quinto signo astrológico en el zodiaco
En astrología, Leo (♌) es el quinto signo del zodíaco, el tercero de naturaleza positiva y el segundo de cualidad fija.[2][3] Simboliza la fuerza de la vida y su símbolo representa la melena del león, pertenece junto a Aries y Sagitario al elemento fuego.[4] Está regido por el Sol. Su signo opuesto y complementario es Acuario.[5]
Leo | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Símbolo zodiacal | León | |
Duración (Tropical) | [1] (2021, UTC) | |
Duración (sideral, Hindú)[infobox 1] | 15 de agosto - 14 de septiembre (2021, UTC) | |
Constelación | Leo | |
Elemento Zodiaco | Fuego | |
Cualidad Zodiacal | Fijo | |
Domicilio | Sol | |
Detrimento | Urano y Saturno | |
Exaltación | Neptuno | |
Caída | Plutón | |
Las fechas del signo astrológico dependen del zodiaco:
- en el zodiaco tropical, el Sol transita el segmento de la eclíptica, en promedio, entre el 23 de julio y 23 de agosto de cada año,[6] y
- en el zodiaco sideral, el Sol transita sobre la constelación de Leo desde aproximadamente el 15 de agosto al 14 de septiembre.[cita requerida]
Fueron los babilonios asociaron la constelación (conocida ahora como la constelación de Leo) al león (en acadio: urgula).[7][8] Es el escritor y general romano Germánico quien en el siglo I d. C., al hacer una traducción libre del Phainomena de Arato, asocia el símbolo del león al león mítico de Nemea (Hinc Nemaeus erit iuxta Leo).[9][10]
ReferenciasEditar
- ↑ Poinsot, 2015. «leo.—From 23rd July to 21nd August inclusive»
- ↑ Kwak, Hyokjin; Jaju, Anupam; Zinkhan, George M. (2015). «Astrology: Its Influence on Consumers’ Buying Patterns and Consumers’ Evaluations of Products and Services». En Spotts, Harlan E., ed. Proceedings of the 2000 Academy of Marketing Science (AMS) Annual Conference. Developments in Marketing Science: Proceedings of the Academy of Marketing Science (en inglés) (Springer International Publishing): 95. ISBN 9783319118857. doi:10.1007/978-3-319-11885-7_25. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- ↑ Campagnola, Katarina (2010). Astrology in the field of psychology : A study on Jung's typology and the four astrological elements. p. 16. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- ↑ Mitchell, V.-W. (1995). «Using astrology in market segmentation». Management Decision (en inglés): 53. ISSN 0025-1747. doi:10.1108/00251749510075383. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- ↑ Silverman, Bernie I. (1 de marzo de 1971). «Studies of Astrology». The Journal of Psychology 77 (2): 141-149. ISSN 0022-3980. doi:10.1080/00223980.1971.9916861. Consultado el 15 de noviembre de 2019.
- ↑ Tatum, J. B. (2010). «The Signs and Constellations of the Zodiac». Journal of the Royal Society of Canada. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
- ↑ van der Waerden, B. L. (1953). «History of the Zodiac». Archiv für Orientforschung, Volume 16, pp. 216-230 (1953) 16: 225. Consultado el 23 de febrero de 2021.
- ↑ «ePSD: urgula[lion]». psd.museum.upenn.edu. Consultado el 23 de febrero de 2021.
- ↑ Moya del Baño (1991): 270.
- ↑ «Leo | constellation and astrological sign». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 23 de febrero de 2021.
BibliografíaEditar
- Poinsot, Maffeo (2015). Encyclopedia Of Occult Scienses Vol. I Astrology (en inglés). Aegitas. p. 89. ISBN 978-5-00-064709-7.
- Moya del Baño, Francisca (1991). «La función de los mitos en el Zodiaco de Germánico». Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas (2): 263-276. ISSN 1131-6810.