Mary-Lou Pardue

genetista estadounidense

Mary-Lou Pardue (15 de septiembre de 1933 - 1 de junio de 2024)[1]​ fue una genetista estadounidense que fue profesora emerita en el Departamento de Biología del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al que se unió originalmente en 1972. Su investigación se centró en el papel de los telómeros en la replicación de los cromosomas, particularmente en Drosophila (moscas de la fruta).[2][3]

Mary-Lou Pardue
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lexington (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de junio de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Joseph G. Gall Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Genetista y citóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Genética Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Instituto Tecnológico de Massachusetts Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web biology.mit.edu/people/mary_lou_pardue Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Medalla Cruz Wilbur (1989) Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años y educación

editar

Pardue nació en Lexington, Kentucky, el 15 de septiembre de 1933.[4]​ Obtuvo una licenciatura en biología en 1955 del College of William and Mary. Pardue obtuvo una maestría en biología de radiación en 1959 de la Universidad de Tennessee, donde era elegible para un doctorado, pero convenció al departamento de otorgarle la maestría en su lugar, explicando más tarde en una entrevista que "en la sociedad en la que me encontraba, estaba muy bien que una esposa estuviera estudiando, pero obtener un doctorado era un poco demasiado serio".[3]: 98  Posteriormente trabajó varios años como técnica de investigación antes de regresar a la escuela de posgrado en la Universidad de Yale, donde obtuvo un doctorado en biología en 1970. Trabajó bajo la supervisión de Joseph Gall, cuyo apoyo a las mujeres en su laboratorio de investigación se consideraba muy inusual en ese momento.[5]​ Pardue luego se convirtió en becaria postdoctoral con Max Birnstiel en la Universidad de Edimburgo.[3]

Carrera académica

editar

Como Pardue describió más tarde el proceso, su búsqueda de una posición de profesora a principios de los años setenta coincidió con un gran interés en las instituciones académicas de Estados Unidos por contratar mujeres, y se sorprendió al ser muy reclutada. Después de ser inicialmente rechazada por el MIT, posteriormente le ofrecieron una posición de profesora asociada allí y la aceptó en parte porque otras ofertas eran para puestos más junior de profesora asistente, y en parte porque el departamento ya tenía otras mujeres en la facultad.[3]​ Se convirtió en profesora titular del departamento en 1980.[3]​ En 1995, Pardue se convirtió en la primera Profesora de Biología Boris Magasanik.[6]​ Pardue estuvo entre las mujeres de la facultad que se organizaron con su colega bióloga del MIT, Nancy Hopkins, a mediados de los años noventa para llevar quejas de discriminación institucional contra mujeres al entonces presidente Charles Vest.[7][8]​ En 1994, Pardue fue una de las 16 mujeres de la facultad en la Escuela de Ciencias del MIT que redactaron y co-firmaron una carta al entonces decano de ciencias (ahora rector de Berkeley) Robert Birgeneau, que inició una campaña para destacar y desafiar la discriminación de género en el MIT.[9]​ Pardue se convirtió en miembro de la American Association for the Advancement of Science en 1978, miembro de la National Academy of Sciences de Estados Unidos en 1983 y miembro de la American Academy of Arts and Sciences en 1985.[2][6]​ Fue presidenta de la Genetics Society of America en 1982-1983 y de la American Society for Cell Biology en 1985-1986.[6]

Investigación

editar

El trabajo de Pardue con Gall en el desarrollo de la técnica de hibridación in situ ha sido altamente influyente.[10][11]​ El trabajo en su grupo de investigación en el MIT se ha centrado en los telómeros en los cromosomas del organismo modelo Drosophila (moscas de la fruta), con especial interés en los elementos de retrotransposón que mantienen los telómeros de Drosophila, a diferencia de muchos otros organismos en los que la enzima telomerasa realiza una función similar.[2]​ Se cree que su trabajo está relacionado evolutivamente con los telómeros generados por telomerasa, lo que destaca la teoría de que los elementos transponibles parasitarios podrían haber evolucionado a partir de mecanismos en la célula que existen para mantener la salud cromosómica.[12]​ La publicación de Pardue en 1969 titulada Molecular hybridization of radioactive DNA to the DNA of cytological preparations, se centró en la localización del ADN radiactivo en los núcleos de células ováricas en Xenopus.[13]​ A través de su trabajo, pudo concluir que la localización de la unión en los oocitos de Xenopus es específica.[13]​ Pardue también encontró que las reacciones de hibridación con ADN radiactivo podían discriminar entre diferentes tipos de ADN.[13]

Pardue falleció el 1 de junio de 2024, a los 90 años.[1]

Referencias

editar
  1. a b «Mary-Lou Pardue». National Academy of Sciences (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  2. a b c «Mary-Lou Pardue». MIT Department of Biology (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  3. a b c d e Wasserman, Elga (2002). The door in the dream conversations with eminent women in science (en inglés) (Reprinted in pbk. edición). Washington, DC: Joseph Henry Press. pp. 97–102. ISBN 9780309086196. 
  4. Mary Lou Pardue Consultado el 25 de junio de 2024.
  5. Mastony, Colleen (6 de octubre de 2009). «Female scientists' family tree traces roots to Yale professor». Chicago Tribune (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  6. a b c «Pardue is first Magasanik Professor». MIT News (en inglés). 8 de noviembre de 1995. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  7. Hopkins, Nancy (2010). Kaiser, David, ed. Becoming MIT : moments of decision (en inglés). Cambridge, Mass.: MIT Press. p. 188. ISBN 9780262113236. 
  8. Pardue, Mary-Lou; Hopkins, Nancy; Potter, Mary C.; Ceyer, Sylvia (9 de septiembre de 1999). «Moving on from discrimination at the Massachusetts Institute of Technology». Nature (en inglés): 1-2. doi:10.1038/nature28068. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  9. Zernike, Kate (2023). The Exceptions: Nancy Hopkins, MIT, and the Fight for Women in Science (en inglés). New York, NY: Scribner. ISBN 978-1-9821-3183-8. 
  10. Evanko, Daniel (15 de octubre de 2007). «Nature Milestones: DNA Technologies». Nature (en inglés) (Nature Publishing Group). doi:10.1038/nrg2247. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  11. Pardue, ML; Gall, JG (October 1969). «Molecular hybridization of radioactive DNA to the DNA of cytological preparations.». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (en inglés) 64 (2): 600-4. Bibcode:1969PNAS...64..600P. doi:10.1073/pnas.64.2.600. 
  12. «Mary-Lou Pardue». www.nasonline.org (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  13. a b c Pardue, Mary Lou; Gall, Joseph G. (1 de octubre de 1969). «Molecular Hybridization of Radioactive Dna to the Dna of Cytological Preparations». Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 64 (2): 600-604. Bibcode:1969PNAS...64..600P. ISSN 0027-8424. doi:10.1073/pnas.64.2.600.