Mastigoproctus lacandonensis

Mastigoproctus lacandonensis o vinagrillo es un arácnido de la familia Thelyphonidae, orden Uropygi. Esta especie fue descrita por Ballesteros y Francke en el año 2006. El nombre “lacandonensis” hace referencia a la selva Lacandona, lugar donde fue hallada la especie.[1]

 
Mastigoproctus lacandonensis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Uropygi
Familia: Thelyphonidae
Género: Mastigoproctus
Especie: Mastigoproctus lacandonensis
Ballesteros y Francke, 2006

Nombre común

editar
  • Español: vinagrillo.

Clasificación y descripción de la especie

editar

Es un uropígido perteneciente a la familia Thelyphonidae, del orden Uropygi. Al igual que los demás integrantes de este orden, carece de glándulas de veneno. Cuando son adultos su coloración va de marrón oscuro hasta café. Presentan un flagelo en la parte posterior de su cuerpo, parecido a un látigo, por medio del cual segregan una sustancia que huele muy parecido al vinagre, de ahí deriva el nombre de “vinagrillo”. Sus pedipalpos son delgados y con una textura lisa, pulida y brillante. El primer par de patas asemeja a unas antenas, por ser alargadas y delgadas, por lo que no son utilizadas para caminar, sino como órganos sensoriales. Su tamaño es pequeño, su cuerpo (sin contar el flagelo) llega a medir de 0.6 a 2 cm de longitud.[1]

Distribución de la especie

editar

Se conoce sólo en su localidad tipo, en la Reserva Comunal, sierra de la Cojolita, en el estado de Chiapas, México.[1]

Hábitat

editar

Su hábitat es el bosque lluvioso tropical, se le encuentra debajo de troncos grandes.

Estado de conservación

editar

Debido al escaso conocimiento de las poblaciones de esta especie, actualmente no se encuentra listada bajo ningún tipo de categoría de riesgo en la normatividad mexicana o internacional.

Referencias

editar
  1. a b c Ballesteros, J.A.; Francke, O.F. (2006). «Mastigiproctus lacandonensis, especie nueva de vinagrillo (Thelyphonida, Arachnida) de la selva Lacandona." Chiapas, México.». Entomología Mexicana (5): 156-161. 

Enlaces externos

editar
  • Naturalista [1]

Selva Lacandona