Medicina tradicional

conjunto de prácticas médicas que forman parte de las tradiciones populares y del folclore

Según la definición de la OMS, la medicina tradicional es:

La suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basadas en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales.[1]

De acuerdo al epistemólogo argentino Mario Bunge, las medicinas tradicionales no distinguen el síntoma subjetivo del signo o indicador objetivo, no miden ninguna variable y no hacen ensayos clínicos ni disponen de estadística; además, con excepción de ciertos consejos profilácticos y dietéticos, la medicina contemporánea no usa casi ninguno de los conocimientos de las medicinas tradicionales.[2]

Sistemas médicos tradicionales editar

Las civilizaciones urbanas, desde la egipcia y la mesopotámica, desarrollaron sistemas de medicina, que incluían un cuerpo conceptual o teórico, unas prácticas más o menos normalizadas, la regulación de la educación médica, de la pertenencia a la profesión y de las responsabilidades del médico.

La medicina occidental siguió un camino equivalente, donde el máximo peso le correspondía a la tradición, hasta el Renacimiento, cuando comenzó un auge de la investigación anatómica, y sobre todo hasta el desarrollo de las ciencias de la materia, como la química y la física, en el siglo XVIII, y de la biología fundamental, a partir del XIX. Solo en los últimos años la idea de que la teoría médica debe desarrollar sus conceptos científicamente, ha empezado a avanzarse que también la práctica médica, desde el diagnóstico hasta el seguimiento del paciente, pueden sacar ventaja de los procedimientos rigurosos de la ciencia. La medicina tradicional occidental, de origen grecolatino, ha sido desplazada en sus conceptos teóricos por la inspirada biológicamente.

La medicina egipcia era una medicina socialmente muy organizada, con profesionales y lugares específicos, pero siempre muy vinculada a la religión y al oficio sacerdotal. Ha dejado muy poca huella en las medicinas posteriores.

Otros sistemas han perdurado hasta nuestros días, y los sistemas de salud de los países correspondientes los han integrado en diversa medida. Son los siguientes:

  • El ayurveda o medicina ayurvédica. Originada en la India en un tiempo indeterminado. A pesar de su nombre, no se menciona ninguna de sus medicinas en ninguno de los Vedas. Ha penetrado en algunos ambientes occidentales, donde representa una forma de medicina alternativa.
  • La medicina tradicional china. Surgida en China hacia los siglos XIV o XIII a. C., era una práctica esencialmente mágica que, bajo la influencia del taoísmo y el confucianismo, evolucionó y adoptó una farmacopea
  • La medicina grecoárabe o unani (lo que en árabe significa ‘griego’). Los hospitales que surgieron bajo su influencia atendían a los enfermos con independencia de su estatus social o religión. Eran instituciones laicas, pero en cualquier caso aprobadas y valoradas por el islam.
  • La Medicina tradicional andina sustenta la salud en el equilibrio cálido/frío y el pensamiento animista del mundo, su metodología parte de explicar el sentido holístico de la vida, los agentes tradicionales de salud asumen su rol como un don divino y basan su intervención en la restitución del equilibrio con rituales y plantas medicinales.[3]​ La medicina kallawaya surgida en épocas pre-incaicas en los andes que hoy son Bolivia, tiene una de las farmacopeas más ricas del mundo, motivo por el cual la UNESCO declaró la cosmovisión kallawaya como patrimonio cultural de la humanidad en 2003.[4]​ El curanderismo norteño se refiere a un sistema de creencias y prácticas de la medicina tradicional de corte chamánico que utiliza el cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi) y combina elementos originarios de Sudamérica y cristianos.[5][6]

En el caso de Mesoamérica el mejor ejemplo es Don Juan Badiano y don Martín de la Cruz.

Etnomedicina editar

La etnomedicina es una especialidad de la antropología médica que estudia las medicinas tradicionales, especialmente las que carecen de fuentes escritas, con énfasis en los aspectos culturales, más que en los biomédicos.

Crítica editar

Preocupaciones de seguridad editar

Aunque 130 países tienen regulaciones sobre medicinas populares, existen riesgos asociados con su uso (es decir, zoonosis, principalmente porque algunas medicinas tradicionales todavía usan sustancias de origen animal[7][8]​). A menudo se supone que debido a que los supuestos medicamentos son naturales, son seguros, pero numerosas precauciones están asociadas con el uso de remedios a base de hierbas.[9]

Uso de especies en peligro de extinción editar

 
A veces, las medicinas tradicionales incluyen partes de especies en peligro de extinción, como los loris perezosos en el sudeste asiático.

Los animales en peligro de extinción, como los loris perezosos, a veces son sacrificados para hacer medicinas tradicionales.[10]

Las aletas de tiburón también se han utilizado en la medicina tradicional, y aunque su eficacia no ha sido probada, está perjudicando a las poblaciones de tiburones y su ecosistema.[11]

El comercio de marfil ilegal se remonta en parte a los compradores de medicina tradicional china. La demanda de marfil es un factor importante en la caza furtiva de especies en peligro de extinción, como los rinocerontes y los elefantes.[12]

Los pangolines están amenazados por la caza furtiva, por su carne y escamas, que se utilizan en la medicina tradicional. Son los mamíferos más traficados en el mundo.

Véase también editar

Referencias editar

  1. OMS definiciones.Traditional Medicine: Definitions
  2. Bunge, Mario (2012): Filosofía para médicos.Barcelona-Buenos Aires: Gedisa, 2012.
  3. Medicina Tradicional Andina y Plantas Curativas. Ministerio de Salud del Ecuador - Programa financiado por el Gobierno Ecuatoriano y la Unión Europea - PASSE. 2008. 455 p.
  4. UNESCO. «Andean cosmovision of the Kallawaya». Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  5. Glass-Coffin, Bonnie (2010). «Shamanism and San Pedro through Time: Some Notes on the Archaeology, History, and Continued Use of an Entheogen in Northern Peru». Anthropology of Consciousness (en inglés) 21 (1): 58-82. ISSN 1556-3537. doi:10.1111/j.1556-3537.2010.01021.x. Consultado el 16 de julio de 2021. 
  6. Bussmann, Rainer W.; Sharon, Douglas (7 de noviembre de 2006). «Traditional medicinal plant use in Northern Peru: tracking two thousand years of healing culture». Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2 (1): 47. ISSN 1746-4269. PMID 17090303. doi:10.1186/1746-4269-2-47. Consultado el 16 de julio de 2021. 
  7. Africa’s growing risk of diseases that spread from animals to people
  8. Use of animal products in traditional Chinese medicine: environmental impact and health hazards
  9. «National Policy on Traditional Medicine and Regulation of Herbal Medicines - Report of a WHO Global Survey». World Health Organization. April 2016. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2009. 
  10. Starr, C.; Nekaris, K. A. I.; Streicher, U.; Leung, L. K. -P. (2011). «Field surveys of the Vulnerable pygmy slow loris Nycticebus pygmaeus using local knowledge in Mondulkiri Province, Cambodia». Oryx 45 (1): 135-142. doi:10.1017/S0030605310001316. 
  11. «Traditional medicines continue to thrive globally - CNN.com». www.cnn.com. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  12. Gao, Yufang; Clark, Susan G. (1 de diciembre de 2014). «Elephant ivory trade in China: Trends and drivers». Biological Conservation 180: 23-30. ISSN 0006-3207. doi:10.1016/j.biocon.2014.09.020. 

Bibliografía editar