Utunsa

(Redirigido desde «Mina Utunsa»)

La unidad minera Utunsa es un yacimiento minero de oro a tajo abierto sobre los 4500 m s.n.m. situado entre los distritos de Haquira y Quiñota, que pertenecen a los departamentos de Apurímac y Cusco. Entró en operaciones desde el 2018 y es operada por la empresa Anabi S.A.C.[1][2]

Utunsa
Localización geográfica
Continente América del Sur
Región Apurímac, Cusco
Localización administrativa
País Perú Perú
Municipio Quiñota, Haquira
Características
Tipo mina a cielo abierto
Materias primas Oro
Operador Anabi S.A.C.
Cronograma de la explotación
Puesta en uso 2018

Historia

editar

Los trabajos en la unidad minera empezaron a través del Proyecto de Exploraciones Minaspata en el 2005, que se encargó de realizar las labores correspondientes al mapeo, muestreo e identificación del yacimiento, topografía y actores sociales.[3]

Zona de influencia de la operación minera

editar

De acuerdo al informe presentado al Ministerio de Energía y Minas, el proyecto abarca:[3]

Zona de Influencia de la unidad minera Utunsa
Comunida Campesina Distrito Provincia Departamento
Pumallacta Quiñota Chumbivilcas Cusco
Huanca Umuyto Haquira Cotabambas Apurímac
Piscocalla

Gestión ambiental

editar

El 27 de agosto del 2018, la empresa Anabi S.A.C. recibe la medida administrativa dictada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en la cual le ordenó evacuar inmediatamente el agua cianurada de las zonas de operaciones y tratarla para su descarga en las plantas Merrill Crowe y Destrucción de cianuro. La medida se implanta a consecuencia de las filtraciones del agua de las pozas hacia el subsuelo, que consiguientemente amenazaban a los depósitos naturales de agua subterránea de las comunidades.[4]

El 13 de noviembre del 2019, a través de otra medida administrativa dictada por OEFA, se ordena la paralización inmediata las actividades de acarreo y descarga de mineral en la fase 04 y 03 del pad de lixivación de la unidad minera.[2]

Conflictos sociales

editar

El 12 de enero del 2019, más de 300 comuneros de Huanca Umuyto tomaron las instalaciones del proyecto Utunsa en muestra del rechazo hacia el proyecto y los contaminantes producidos por la actividad minera que amenazaban la calidad hídrica de la microcuenca de Haquira.[5]

El 21 de enero del 2023, la unidad minera Utunsa informó a través de un comunicado que la noche anterior llegó una turba a las instalaciones que incendiaron los campamentos y dejaron daños considerables.[6]​ Posteriormente, la Fiscalía Provincial Mixta de Challhuahuacho solicitó permiso a la empresa para prodecer con la búsqueda de los comuneros Santos Rolando Yanque Lagos y Wilman Chahua Oviedo, reportados como desaparecidos, y siendo hallados sin vida en las instalaciones.[7]

Referencias

editar
  1. Minera, Seguridad (24 de septiembre de 2021). «Anabí-Unidad Minera Utunsa: Buen desempeño con buen humor». Revista Seguridad Minera. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  2. a b Fernandez, Jean Pierre. «OEFA paraliza actividades de empresa Anabi S.A.C. en la unidad minera Utunsa, en Apurímac». Energiminas. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  3. a b «Ministerio de Energía y Minas - Anabi S.A.C. - Proyecto Utunsa - Asuntos Ambientales Mineros». www.minem.gob.pe. Consultado el 27 de julio de 2023. 
  4. «OEFA ordena evacuar y tratar agua cianurada del proyecto minero Utunsa para evitar afectación de la quebrada Huayllani en Apurímac». www.gob.pe. Consultado el 27 de julio de 2023. 
  5. «Cotabambas: Comuneros tomaron campamento de minera ‘Anabi’ – Derechos humanos sin fronteras». 14 de enero de 2019. Consultado el 27 de julio de 2023. 
  6. Fernandez, Jean Pierre. «Incendian unidades mineras Huisamarca y Utunsa de empresa Anabi». Energiminas. Consultado el 27 de julio de 2023. 
  7. Redacción EC (28 de enero de 2023). «Minera Anabi informa el hallazgo de dos comuneros fallecidos en sus instalaciones de Utunsa». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de julio de 2023.