Nardués Aldunate

lugar español del municipio de Urraúl Bajo, en Navarra

Nardués Aldunate es un lugar[1]español del municipio de Urraúl Bajo, perteneciente a la comunidad autónoma de Navarra.

Nardués Aldunate
lugar y entidad singular de población
Nardués Aldunate ubicada en España
Nardués Aldunate
Nardués Aldunate
Ubicación de Nardués Aldunate en España
Nardués Aldunate ubicada en Navarra
Nardués Aldunate
Nardués Aldunate
Ubicación de Nardués Aldunate en Navarra
Mapa
País  España
• Com. autónoma Navarra
• Provincia Navarra
• Merindad Sangüesa
• Comarca Lumbier
• Municipio Urraúl Bajo
Ubicación 42°39′07″N 1°21′50″O / 42.65194444, -1.36388889
Población 3 hab. (2023)

Toponimia

editar

El nombre del lugar puede encontrarse referido con las grafías Nardués Aldunate,[1]Nardués-Aldunate[2]​ y Nardués cabe Aldunate.[3]​ En euskera se conoce como Nardoze Alduate.[1]

Historia

editar

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Urraúl Bajo, tenía contabilizada una población de 95 habitantes.[4]​ Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

NARDUES CABE ALDUNATE: l. del ayunt. y valle de Arraul Bajo, en la prov. y c. g. de Navarra, part. jud. de Aoiz (3 1/2 leg.), aud. terr. y dióc. de Pamplona (5 1/2): sit. al pie de dos alturas; clima frio; le combaten los vientos N. y S. y apenas se conocen enfermedades. Tiene 15 casas, escuela de primera educacion para ambos sexos frecuentada por 25 ó 30 alumnos y dotada con 800 rs.; igl. parr. de entrada (San Juan, servida por un abad de provision de los vec.; cementerio contiguo á la misma; una ermita dedicada á Cristo Crucificado, y para surtido de los vec. una fuente de aguas comunes. El térm. se estiende 3/4 de leg. de N. á S., y 1/2 de E. á O., confina N. Tabar y Aldunate; E. Lumbier; S. Aibar, y O. otra vez Aldunate, y comprende dentro de su periferia el desp. Necuesa, cuyo térm. es comun á este l. y á Lumbier; un monte llamado el Opaco, poblado de pinos, robles y bojes, y varias canteras de piedra. El terreno participa de montuoso y llano: le atraviesan dos arroyos llamados de las Viñas y Basoa. caminos: la carretera que de Pamplona conduce á Sangüesa, en buen estado: el correo se recibe de Lumbier. prod.: trigo, vino y legumbres; cria de ganado vacuno y lanar; caza de perdices, liebres y conejos. pobl.: 19 vec., 95 alm. riqueza con el valle (V.).
(Madoz, 1849, pp. 28-29)

En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 3 habitantes[2]​ y el núcleo de población, también 3.[5]

Patrimonio

editar

Hay en el lugar una iglesia de San Juan Evangelista.[3]

Referencias

editar
  1. a b c Gobierno de Navarra, 2019, p. 68.
  2. a b «Nomenclátor Nardués-Aldunate». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  3. a b Madoz, 1849, p. 28.
  4. Madoz, 1849, pp. 28-29.
  5. «Nomenclátor Nardués-Aldunate». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 29 de junio de 2024. 

Bibliografía

editar