Nación constitutiva
Nación constitutiva, nación constituyente, país constitutivo o país constituyente son términos empleados, normalmente por instituciones oficiales, en contextos en los cuales un número de países compone una mayor entidad o agrupación; así la OCDE ha usado la frase en referencia a la antigua Yugoslavia y las instituciones europeas como el Consejo de Europa frecuentemente la usan en referencia a la Unión Europea (ver ejemplo aquí). No es terminología técnica y no tiene un sentido legal definido; «constituyente» es simplemente un adjetivo, y la frase no tiene un sentido claro fuera del contexto de la entidad o agrupación de cuales países en cuestión son constituyentes o sus componentes pueden ser entendidos.
EjemplosEditar
Reino de DinamarcaEditar
Los países constituyentes (landerne) del Reino de Dinamarca son:
Reino de los Países BajosEditar
Los países constituyentes (landen) del Reino de los Países Bajos son:
- Aruba.
- Curazao.
- Países Bajos, incluyendo el Caribe Neerlandés (Islas BES)
- San Martín.
Reino de Nueva ZelandaEditar
Los territorios del Reino de Nueva Zelanda son:
- Dependencia Ross, reclamo territorial antártico.
- Islas Cook.
- Niue.
- Nueva Zelanda.
- Tokelau.
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del NorteEditar
El Reino Unido es un país unitario constituido por países históricos (countries). Hasta 1921 incluía Irlanda y desde 1999 se inició un proceso de descentralización y autogobierno en Gales, Escocia e Irlanda del Norte:
FranciaEditar
La Constitución de Francia diferencia entre Francia metropolitana y sus colectividades de ultramar. Los territorios de ultramar de Francia son:
Uso de la expresión por organismos internacionalesEditar
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es un ejemplo de organismo que ha empleado la expresión «países constituyentes», particularmente en referencia a:
- las Repúblicas Socialistas de la antigua Yugoslavia
- las Repúblicas Socialistas Soviéticas de la antigua Unión Soviética
El Consejo de Europa y otras instituciones europeas en ocasiones utilizan la expresión refiriéndose a los estados miembros de la Unión Europea.