Parodia tenuicylindrica

especie de plantas

Parodia tenuicylindrica[1][2][3]​ es una especie de planta del género Parodia,[4]​ de la familia de los cactus, orden Caryophyllales.

 
Parodia tenuicylindrica
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Tracheophyta
Clase: Angiospermae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Notocacteae
Género: Parodia
Especie: P. tenuicylindrica
(F.Ritter) D.R.Hunt
Sinonimia
  • Notocactus minimus Frič & Kruizinger ex Bruining 1940
  • Notocactus tenuicylindricus F.Ritter 1970

Descripción

editar

Parodia tenuicylindrica crece individualmente. Los brotes cilíndricos de color verde a azul verdoso alcanzan una altura de 4 a 8 centímetros (raramente hasta 14 centímetros) y un diámetro de 2 a 3 centímetros. Las 13 a 21 costillas con muescas se subdividen en protuberancias. Las areolas ubicadas en las puntas de las jorobas están cubiertas de lana blanca. Las espinas rectas son fuertes, punzantes y como agujas. Las dos a cuatro espinas centrales de color rojo parduzco tienen una longitud de 0,3 a 0,6 centímetros (raramente hasta 1,5 centímetros). El más bajo de ellos está ocasionalmente más o menos fuertemente enganchado. Las diez a 15 espinas radiales de color amarillo claro miden de 0,3 a 0,4 pulgadas de largo.

Las flores de color amarillo limón brillante alcanzan una longitud de 2,5 a 3 centímetros y un diámetro de 4 a 5 centímetros. Su pericarpelo y el tubo floral están casi totalmente cubiertos de lana blanca y cerdas amarillas. Las cicatrices son de color púrpura. Los frutos de color verde amarillento contienen semillas negras alargadas que son tuberculadas.

Distribución

editar

Parodia tenuicylindrica se distribuye en el estado brasileño de Río Grande del Sur y en los departamentos de Rivera, Artigas, Salto y Tacuarembó.

Taxonomía

editar

La primera descripción como Notocactus tenuicylindricus fue hecha por el botánico y geólogo alemán Friedrich Ritter en 1970 con la publicación Succulenta 108.[5]​ El botánico y taxónomo inglés David Richard Hunt colocó la especie en el género Parodia en 1997 con la publicación Cactaceae Consensus Initiatives 4: 6.[6][7]​ Otro sinónimo nomenclatural es Notocactus minimus var. tenuicylindricus (F.Ritter) Havlíček (1989).

Etimología

Parodia: nombre genérico otorgado en honor del botánico italiano Domingo Parodi (1823–1890).

tenuicylindrica: el epíteto deriva de las palabras latinas tenuis que significa 'delgado' y cylindricus que es 'cilíndrico', se refieren a los brotes cilíndricos delgados de la especie.[8]

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como "En Peligro Crítico (EN)". Catalogada como en peligro crítico.[9][10]

Referencias

editar
  1. «Parodia tenuicylindrica». Enciclopedia de la vida (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  2. «Parodia tenuicylindrica». GBIF (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  3. «Parodia tenuicylindrica». IPNI (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  4. Eggli, U.; Nyffeler, R. (1998). «Proposal to Conserve the Name Parodia against Frailea (Cactaceae)». Taxon 47 (2): 475-6. ISSN 0040-0262. JSTOR 1223792. doi:10.2307/1223792. 
  5. Succulenta. Band 49, Nr. 7, junio de 1970, S. 108 (online).
  6. Anderson, Edward F. (2001). The cactus family. Timber Press. p. 555. ISBN 978-0-88192-498-5. 
  7. Cactaceae Consensus Initiatives. Nummer 4, 1997, S. 6.
  8. Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 237.
  9. «Parodia tenuicylindrica». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  10. Hunt, D., Taylor, N. and Charles, G. (compilers and editors). 2006. The New Cactus Lexicon. dh Books, Milborne Port, UK. ISBN 9780953813445.

Bibliografía

editar
  • Edward F. Anderson: Das große Kakteen-Lexikon. Eugen Ulmer KG, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4573-1, S. 515–516.
  • Hunt, D. (2016). CITES Cactaceae Checklist, ed. 3: 1-174. Royal Botanic Gardens, Kew. ISBN 978-0-9933113-2-1.
  • Zuloaga, F.O., Morrone, O. , Belgrano, M.J., Marticorena, C. & Marchesi, E. (eds.) (2008). Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 107: 1-3348. Jardín botánico de Misuri. ISBN 978-1-930723-70-2.
  • Anceschi, G. & Magli, A. (2021). Cactusinhabitat Booklet South America 2013/2021: 1-134.

Enlaces externos

editar