Pináculo (geología)

Columna aislada de roca


Un pináculo, torre, espira, aguja o torre natural (en alemán: Felsnadel, Felsturm o Felszinne), en geología y geomorfología , es una columna individual de roca, aislada de otras rocas o grupos de rocas, con forma de eje vertical o aguja, que domina una meseta, una pendiente o emerge del mar. Es una forma geomorfológica natural y una forma de denudación estructural del relieve. Se trata de una columna o prisma aislado, alto y a menudo también esbelto, que en su forma recuerda a una torre. Un tipo específico de geología es la aguja de roca.[1]

Torres de roca en las rocas Adrspašské
Le Sphynx (La Esfinge), pináculo dolomítico del circo de Mourèze (Hérault).
El campo de pináculos visto desde el fondo del circo de Mourèze.

Los pináculos presentan relieves que sorprenden por su disposición y sus formas (típicamente setas rocosas) que han fertilizado la imaginación popular, de ahí sus microtopónimos y su asociación con leyendas locales.[2][3]

Formación de los pináculos

editar
 
Torre de Babel en el Jardín de los Dioses (Colorado Springs, USA)

Los pináculos se forman como resultado de la erosión mecánica, es decir, del desmoronamiento y la destrucción gradual de una meseta plana o de una cresta rocosa.[4]​ Su forma es el resultado de la meteorización mecánica y la naturaleza de la roca, o de la subsidiencia de la pendiente. En la costa del mar, los pináculos se crean por abrasión y aislamiento de las partes más resistentes de la costa desgastada y erosionada (acantilado).[5]​ La formación de pináculos tiene diversos orígenes dependiendo de los yacimientos y de los minerales que los componen: granito, arenisca, caliza, toba, etc.

Distribución

editar

Los pináculos se encuentran en varias partes del mundo. Se encuentran en los bordes de las altas montañas y en mesetas tabulares, como los buttes de las regiones áridas, o en costas rocosas muy perturbadas. Sin embargo, se encuentran con mayor frecuencia en la zona de pueblos de roca arenisca .[6]

Son ejemplos de pináculos:

El término «pináculo», en español y en otros idiomas (Pinnacle, Pinacle) se encuentra en muchos topónimos.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Základy geomorfologie: vybrané tvary reliéfů. Univerzita Palackého. pp. 57-58. ISBN 978-80-244-1749-3. 
  2. Michel Martzluff (dir.) (2005). Presses universitaires de Perpignan, ed. Roches ornées, roches dressées. pp. 299-314. .
  3. Jean Abelanet (1964). «Légendes et folklore rupestres des Pyrénées-Orientales». Folklore (116): 2-7. .
  4. Základy geomorfologie: vybrané tvary reliéfů. Univerzita Palackého. pp. 57-58. ISBN 978-80-244-1749-3. 
  5. Atlas skalních, zemních a půdních tvarů (1 edición). Academia. pp. 68-69. 
  6. Atlas skalních, zemních a půdních tvarů (1 edición). Academia. pp. 68-69. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar