Portal:Cuba/Cuba en el mundo

  • La primera nación iberoamericana, incluyendo España y Portugal que tuvo el primer cementerio aislado de iglesias fue Cuba en 1806.
  • La primera nación de la América hispánica, España y Portugal que usó máquinas y barcos de vapor fue Cuba en 1829.
  • La primera nación iberoamericana y la tercera del mundo (tras Inglaterra y E.U.) que tuvo ferrocarril fue Cuba en 1837.
  • En 1871 Esteban Bellán se convierte en el primer iberoamericano en jugar beisbol profesional en USA.
  • La primera demostración mundial de una industria movida por electricidad fue en La Habana en 1877.
  • En 1881, fue un médico cubano, Carlos J. Finlay quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla que diezmaba a pueblos e indicó su prevención y tratamiento.
  • Entre 1825 y 1897 España recibía de Cuba entre el 60 y el 75% de todos los ingresos brutos del exterior.
  • Fue Cuba la que abolió las corridas de toros antes de terminar el siglo XVIII, por ser "impopulares, abusivas y sanguinarias con los animales".
  • La extraordinaria voz de la soprano cubana Rosalía (Chalía) Herrera, famosa en la ópera fue la segunda en ser grabada en cilindros y placas de discos.
  • El primer tranvía que se conoció en Latinoamérica circuló en la Habana en el año 1900.
  • También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a la Habana el primer automóvil.
  • Fue Maríaa Calvo Nodarse, La Macorina la primera mujer iberoamericana que manejó un auto.
  • El primer Campeón Olímpico Latinoamericano fue un cubano. En 1900, el esgrimista Ramón Fonst.
  • La primera ciudad del mundo en tener telefonía con discado directo (sin necesidad de operadora) fue La Habana en 1906
  • En 1907 se estrenó en La Habana el primer Departamento de Rayos X de Iberoamérica.
  • El 19 de Mayo de 1913 se realizó el primer vuelo aéreo latinoamericano por los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso.
  • En 1915 se acuña el primer Peso Cubano con un valor desde el primer día idéntico al del dólar, en muchas ocasiones hasta 1959, sobrepasando un centavo al valor del dólar norteamericano.
  • El primer país de Latinoamérica en conceder el divorcio a parejas en conflicto fue Cuba en 1918, al promulgar esa ley.
  • El primer iberoamericano en ganar un Campeonato Mundial de Ajedrez fue el cubano José Raúl Capablanca, a su vez el primer campeón mundial de ajedrez nacido en una nación sub-desarrollada. Fue ganador de todos los Campeonatos Mundiales entre 1921 y 1927.
  • En 1922 Cuba fue la segunda nación del mundo en inaugurar una emisora de radio, ( la PWX) y la primera nación del mundo en radiar un concierto de música y en presentar un noticiero radial.
  • En 1928 Cuba tenía ya 61 emisoras de radio, 43 de ellas en la Habana, ocupando el cuarto lugar del mundo, superada solamente por E.U., Canadá y la Unión Soviética. Fue Cuba, la primera del mundo en número de emisoras por número de habitantes y extensión territorial.
  • La belleza de la mujer cubana hace que en el año 1933, el hijo de Alfonso XIII, el Príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg, renuncie a sus derechos como sucesor del trono español para casarse con la cubana Edelmira Sampedro Robato. No fue solo por amor, después de un plebiscito y darse cuenta que no eran deseo de la mayoría tener un Rey, renunció al trono para evitar una guerra, desgraciadamente la guerra civil ocurrió unos años después.
  • En 1935 Cuba se convierte en la mayor exportadora para Iberoamérica de libretos y grabaciones radiales. Se crea por el cubano Félix B. Caignet el concepto de novelas y series radiales.
  • En 1937 Cuba decreta por primera vez en Iberoamérica la Ley de jornada laboral de 8 horas, el salario mínimo y la autonomía universitaria.
  • En 1940, Cuba aprobó la más avanzada de todas las constituciones del mundo de aquella época. Fue la primera en Iberoamérica en reconocer el voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre sexos y razas, y el derecho de la mujer al trabajo. El primer movimiento feminista de Iberoamérica apareció a fines de los treinta en Cuba. Se adelantó 36 años a España la cual no le reconoció a la mujer española el derecho del voto, la potestad de sus hijos, ni derecho a pasaporte o abrir una cuenta de banco si no era autorizada por su marido, hasta 1976.
  • En 1957 la ONU reconoce a Cuba como el mejor país de Iberoamérica en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas (82.9%) y viviendas con baño propio (79.9%) y el segundo país de Iberoamérica (tras Uruguay) en el consumo calorífico per cápita diario: (2870).
  • En 1957 la Habana se convierte en la segunda ciudad del mundo en tener cine en 3D y multipantallas (El Cine Radiocentro)
  • En 1958 Cuba es el segundo país del mundo en difundir televisión en color y posee el tercer canal de TV en color de todo el mundo.
  • En 1958, Cuba es el país de Iberoamérica con más automóviles (160 mil, uno por cada 38 habitantes). El que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km2. y el segundo en el número total de receptores de radio.
  • Durante todos los años cincuenta, Cuba tenía el segundo y tercer lugar en entradas per cápita de Iberoamérica, superando a Italia y más del doble de las de España. A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6.5 millones de habitantes ocupaba en 1958 la posición 29 entre las economías mayores del mundo.
  • En 1959, la Habana era la ciudad del mundo con el mayor número de salas de cine: (358) superando a Nueva York y París, que ocupaban el segundo y tercer lugar respectivamente.