Premios Ortega y Gasset
Los Premios Ortega y Gasset fueron creados en 1984 por el diario El País en memoria del pensador y periodista español José Ortega y Gasset. Se otorgan a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación en español de todo el mundo, primando la defensa de las libertades, la independencia, el rigor, la curiosidad y la pasión de quienes lo ejercen, como valores esenciales del Periodismo.
Premios Ortega y Gasset | ||
---|---|---|
Ubicación | España | |
Historia | ||
Primera entrega | 1984 | |
Sitio web oficial | ||
El jurado de los Premios está formado por personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, social y cultural. Cada uno de los premios está dotado con 15 000 euros y con un aguafuerte conmemorativo, obra del artista donostiarra Eduardo Chillida.
GalardonadosEditar
1984[1]
1985[2]
1986[3]
- Jordi Bordas y Eduardo Martín de Pozuelo, del equipo de investigación de La Vanguardia
- Rafael Cid (que lo rechazó), Miguel Ángel Liso y José Díaz Herrera, de Cambio 16
1988[6]
- Periodismo impreso: El Espectador
- Periodismo gráfico: Ángel Martínez Colina
1989[7]
- Periodismo impreso: María José Sáez Carrasco
- Periodismo gráfico: Luis Manuel Fernández San Adrián
- Radio: Juan Carlos Rincón, Germán Díaz, Ricardo Esteban, José Domingo Bernal y Wiliam Calderón
- Televisión: Jaume Vilalta y Miquel García Horcajo, de TV3
1990[8]
- Periodismo impreso: José Antonio Pérez, Alfonso Freire, Benito Leiro y Elisa Lois de El Correo Gallego
- Periodismo gráfico: Juantxu Rodríguez
- Radio: Iñaki Gabilondo por el programa Hoy por hoy
- Televisión: equipo de TV3, dirigido por Jordi Muixí, por el resumen de la década.
1991[9]
- Periodismo impreso: Josep Pernau
- Periodismo gráfico: José Luis Pérez
1992[10]
- Periodismo impreso: Manu Leguineche
- Periodismo gráfico: Pere Tordera
1993[11]
- Periodismo impreso: Andrés Oppenheimer
- Periodismo gráfico: Manuel Pérez Barriopedro
1994[12]
- Periodismo impreso: La Nueva España
- Periodismo gráfico: Ricardo Dávila
1995[13]
- Periodismo impreso: José María Irujo y Jesús Mendoza
- Periodismo gráfico: Carles Ribas
1996[14]
- Periodismo impreso: Francisco Artaza y Alejandra Matus, del diario La Nación
- Periodismo gráfico: Emilio Zazu
1997[15]
- Periodismo impreso: Miguel Ángel Ordóñez
- Periodismo gráfico: Pablo Otín
1998[16]
- Periodismo impreso: La Opinión-El Correo de Zamora
- Periodismo gráfico: José Luis Roca
1999[17]
- Mejor labor informativa: Delegación de El País en Bruselas formada por los periodistas Xavier Vidal-Folch y Walter Oppenheimer
- Mejor artículo de opinión: Mario Vargas Llosa
- Mejor trabajo de investigación: Miguel Frau Rovira
- Periodismo gráfico: Enric Martí
2000[18]
- Mejor labor informativa: Ernesto Ekaizer
- Mejor artículo de opinión: Fernando Savater
- Mejor trabajo de investigación: John Carlin
- Periodismo gráfico: Julio Villarino
2001[19]
- Periodismo impreso: José Vales y el equipo de investigación del diario mexicano Reforma.
- Periodismo gráfico: Gorka Lejarcegi
- Trayectoria profesional: El Comercio de Perú.
2002[20]
- Mejor labor informativa: El Nuevo Herald de Miami
- Mejor reportaje: Ángeles Espinosa
- Periodismo gráfico: Andrés Carrasco Ragel
2003[21]
- Mejor labor informativa: A los periodistas españoles destacados en la guerra de Iraq, con carácter excepcional
- Mejor artículo de opinión: Roberto Pombo
- Periodismo gráfico: Xurxo Lobato
2004[22]
- Mejor labor informativa: El Nuevo Día de Puerto Rico
- Mejor reportaje: Bru Rovira
- Periodismo gráfico: Sergio Pérez Sanz
2005[23]
- Mejor labor informativa: Leticia Álvarez y Rosana Lanero
- Mejor trabajo de investigación: Giannina Segnini, Ernesto Rivera y Mauricio Herrera
- Periodismo gráfico: Pablo Torres
2006[24]
- Periodismo impreso: Matías Vallés, Felipe Armendáriz y Marisa Goñi, periodistas del Diario de Mallorca
- Mejor labor informativa: Sandra Balsells
- Periodismo gráfico: Sergio Caro
- Trayectoria profesional: Familia Lozano, fundadora de La Opinión de Los Ángeles
2007[25]
- Periodismo impreso: Roberto Navia
- Periodisme digital: BBC Mundo
- Periodismo gráfico: Desirée Martín
- Trayectoria profesional: Raúl Rivero
2008[26]
- Periodismo impreso: Sanjuana Martínez
- Periodisme digital: Yoani Sánchez
- Periodismo gráfico: Gervasio Sánchez
- Trayectòria profesional: Zeta
2009[27]
- Periodismo impreso: Jorge Martínez Reverte
- Periodismo digital: Amaya García Ortiz de Jocano
- Periodismo gráfico: Adolfo Suárez Illana
- Trayectoria profesional: Tomás Eloy Martínez
2010[28]
- Periodismo impreso: El País
- Periodismo digital: Judith Torrea
- Periodismo gráfico: José Cendón
- Trayectoria profesional: Jean Daniel
2011[29]
- Periodismo impreso: Octavio Enríquez
- Periodismo digital: Carlos Martínez D'Abuisson
- Periodismo gráfico: Cristóbal Manuel Sánchez Rodríguez
- Trayectoria profesional: Moisés Naím
2012[30]
- Periodismo impreso: Humberto Padgett
- Periodismo digital: Carmela Ríos
- Periodismo gráfico: Carlos Jacobo Méndez
- Trayectoria profesional: Harold Evans
2013[31]
- Periodismo impreso: Alberto Salcedo Ramos
- Periodismo digital: Juan Ramón Robles
- Periodismo gráfico: Emilio Morenatti
- Trayectoria profesional: Jesús de la Serna
2014[32]
- Periodismo impreso: Pablo Ferri Tórtola, Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo
- Periodismo digital: Álvaro de Cózar, Mónica Ceberio, Cristina Pop, Luis Almodóvar, Álvaro de la Rúa, Paula Casado, Fernando Hernández, Ana Fernández, Rubén Gil, José María Ocaña, Gorka Lejarcegi, Gema García y Mariano Zafra
- Periodismo gráfico: Pedro Armestre
- Trayectoria profesional: Alan Rusbridger
2015[33]
- Periodismo impreso: Pedro Simón y Alberto Di Lolli
- Periodismo digital: Gerardo Reyes Copello
- Periodismo gráfico: José Palazón
- Trayectoria profesional: Teodoro Petkoff[34]
2016[35]
- Mejor historia o investigación periodística: Joseph Zárate Salazar
- Mejor cobertura multimedia: Lilia Saúl y Ginna Morelo
- Mejor fotografía: Samuel Aranda
- Trayectoria profesional: Adam Michnik
2017[36]
- Mejor historia o investigación periodística: El Periódico de Catalunya
- Mejor cobertura multimedia: Univision Noticias
- Mejor fotografía: Yander Alberto Zamora
- Trayectoria profesional: Alma Guillermoprieto
2018[37]
- Mejor historia o investigación periodística: Animal Político
- Mejor cobertura multimedia: Univision Noticias
- Mejor fotografía: David Armengou y Marcela Miret
- Trayectoria profesional: Soledad Gallego-Díaz
2019[38]
- Mejor historia o investigación periodística: Los muertos que me habitan
- Mejor cobertura multimedia: La generación del hambre (El Pitazo de Venezuela).
- Mejor fotografía: Vincent West
- Trayectoria profesional: Darío Arizmendi
2020[39]
- Mejor historia o investigación periodística: Transnacionales de la fe, Centro Latinoamericano de Investigación Periodística
- Mejor cobertura multimedia: Aragón, pueblo a pueblo (Heraldo de Aragón)
- Mejor fotografía: María de Jesús Peters
- Trayectoria profesional: Mónica González Mujica
ReferenciasEditar
- ↑ «Tres periodistas argentinos obtienen, con un libro sobre la guerra de las Malvinas, el I Premio de Periodismo Ortega y Gasset». El País. 1 de febrero de 1984. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Entrega del Premio de Periodismo Ortega y Gasset a dos redactores del diario 'La Verdad', de Murcia». El País. 9 de mayo de 1985. Consultado el 25 de agosto de 2015.
- ↑ «Dos periodistas de 'La Vanguardia' ganan el III Premio Ortega y Gasset». El País. 15 de abril de 1986. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Entregado el IV Premio Ortega y Gasset a tres periodistas de 'Cambio 16'». El País. 12 de junio de 1987. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Devuelve la estatuilla del Premio Ortega dos años después de ser galardonado». El País. 28 de setembre de 1989. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «El diario 'El Espectador', de Colombia, y el fotógrafo Angel M. Colina obtienen el V Premio Ortega y Gasset». El País. 16 de abril de 1988. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Entrega de los VI Premios Ortega y Gasset de Periodismo en Prensa, fotografía, radio y televisión». El País. 23 de mayo de 1989. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Los Premios Ortega y Gasset se entregan hoy». El País. 9 de mayo de 1990. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Josep Pernau y José Luis Pérez, ganadores de los premios Ortega y Gasset de periodismo». El País. 16 de abril de 1991. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Manuel Leguineche y Pere Tordera, premios Ortega y Gasset de periodismo». El País. 7 de abril de 1992. Consultado el 25 de agosto de 2015.
- ↑ «Entrega de los Premios Ortega y Gasset de periodismo, concedidos por EL PAÍS». El País. 10 de mayo de 1993. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «'La Nueva España' y Ricardo Dávila, premios Ortega, y Gasset de Periodismo». El País. 13 de abril de 1994. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «José María Irujo, Jesús Mendoza y Carles Ribasobtienen el Premio Ortega y Gasset de Periodismo». El País. 28 de marzo de 1995. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Tapia y Franco, Premio Especial Ortega y Gasset. Los chilenos Francisco Artaza y Alejandra Matus y el fotógrafo navarro Emilio Zazu, también galardonados». El País. 23 de abril de 1996. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «Miguel Angel Ordóñez y el fotógrafo Pablo Otín, premios Ortega y Gasset de Periodismo». El País. 22 de abril de 1997. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ «'La Opinión de Zamora' y el fotógrafo José Luis Roca, Premios Ortega y Gasset». El País. 24 de abril de 1998. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ País, Ediciones El (30 de abril de 1999). «Reportaje | Concedidos los premios de EL PAÍS de 1999». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (25 de abril de 2000). «Savater, Ekaizer, Carlin y Villarino, premios Ortega». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (28 de abril de 2001). «Reportaje | 'El Comercio' de Perú, premio extraordinario de EL PAÍS». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (24 de abril de 2002). «'El Nuevo Herald' gana el Ortega y Gasset». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (12 de abril de 2003). «Los Ortega premian a los periodistas españoles en Irak por su labor informativa». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (28 de abril de 2004). «'El Nuevo Día' gana el Ortega y Gasset por la promoción del español en Puerto Rico». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ ELPAIS.es (22 de abril de 2005). «Pablo Torres gana el Ortega y Gasset por una fotografía de los atentados del 11-M». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (8 de abril de 2006). «El 'Diario de Mallorca', la reportera Sandra Balsells y el fotógrafo Sergio Caro ganan el Ortega y Gasset». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (26 de abril de 2007). «Los periodistas Raúl Rivero y Roberto Navia y BBCMundo.com ganan el Ortega y Gasset». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (5 de abril de 2008). «Los Ortega premian la valentía del periodismo de investigación». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (23 de abril de 2009). «Los Ortega reconocen el periodismo que ayuda a entender el pasado». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El (20 de abril de 2010). «Reportaje | Premio al periodismo de denuncia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ PAÍS, EL (11 de abril de 2011). «Los Premios Ortega y Gasset 2011 reconocen el periodismo valiente y su lucha contra el poder». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, El (19 de abril de 2012). «Periodismo que se nutre de la calle». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, El (19 de abril de 2013). «Los Ortega premian el periodismo que saca a la luz al invisible». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, El (2 de abril de 2014). «Gana el periodismo de denuncia social». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, El (17 de abril de 2015). «Premio al periodismo que mira con otros ojos». EL PAÍS. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ «Premios Ortega y Gasset 2015». El País (Prisa). 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
- ↑ País, El (19 de abril de 2016). «Los Ortega y Gasset 2016 premian el periodismo de denuncia social». EL PAÍS. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, El (6 de abril de 2017). «El Periódico de Catalunya, Univisión Noticias, Yander Zamora y Alma Guillermoprieto, Ortega y Gasset 2017». EL PAÍS. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ «Animal Político, Univisión, David Armengou, Marcela Miret y Soledad Gallego-Díaz, Ortega y Gasset 2018». EL PAÍS. 3 de abril de 2018. Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ País, Ediciones El. «Premios Ortega y Gasset en EL PAÍS». EL PAÍS. Consultado el 12 de abril de 2019.
- ↑ «Heraldo de Aragón, premiado con el Ortega y Gasset por su serie multimedia 'Aragón, pueblo a pueblo'». 20 Minutos. 19 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de noviembre de 2020.