Protestas en Argentina de 2024

Las protestas en Argentina de 2024 son una ola de protestas y disturbios en curso en respuesta a las controvertidas reformas introducidas por el presidente Javier Milei durante su presidencia. Milei propone reducir los ministerios gubernamentales y abordar los desafíos económicos mediante recortes de gastos y reformas fiscales, criticando a las administraciones anteriores por el gasto excesivo.[3]​ Los manifestantes, por otro lado, critican las reformas de Milei y al gobierno por causar supuestamente inflación, pobreza[4]​ y debilitar la democracia en Argentina.[5]

Protestas en Argentina de 2024
Fecha 24 de enero de 2024-presente
Lugar Argentina, principalmente Buenos Aires
Causas Reformas propuestas por el presidente Javier Milei
Resultado En curso
Partes enfrentadas
Bandera de Argentina Manifestantes

Sindicatos:

Partidos políticos:

Bandera de Argentina Gobierno de Argentina

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Figuras políticas
Javier Milei
Victoria Villarruel
Manuel Adorni
Patricia Bullrich
Martín Menem
Jorge Macri

Las reformas incluyen exenciones fiscales para los inversores y el despido de miles de empleados y los manifestantes han calificado estas reformas de "reformas radicales".[6]

El 12 de junio de 2024, el Senado de Argentina aprobó las reformas de Milei por una mayoría de 37 a 36 votos. el paquete incluye "medidas sobre privatización y ventajas fiscales para los inversores".[7]​ La mayoría de las protestas tuvieron lugar en Buenos Aires, capital y ciudad más poblada de Argentina. La policía antidisturbios intentó dispersar las protestas y detuvo a 18 de ellos. También fue incendiado un vehículo de la emisora Cadena 3.[8]

Antecedentes

editar

A medida que la inflación superó el 100 por ciento en mayo de 2023,[9]​ la figura de Milei en las encuestas aumentó, y en las elecciones primarias de agosto de 2023, que se consideran una indicación de cómo es probable que voten los ciudadanos en las elecciones generales de octubre de 2023, Milei emergió como principal candidato a ganar las elecciones.[10]

Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023. Además de una falta de apoyo en el Congreso.[11]​ y hablaba abiertamente de sus amplias reformas, lo que provocó oposición entre los sindicatos de trabajadores y otros grupos.[12]

Según The Washington Post, el paquete de reformas de Milei tiene una amplia gama de medidas, las cuales son las siguientes:

  1. Estado de emergencia, otorga al presidente nuevos poderes en materia de energía, pensiones, seguridad, fiscalidad y otros sectores hasta 2027.
  2. Privatización de varias empresas estatales.
  3. Lucrativas exenciones fiscales y otros beneficios para las empresas extranjeras que invierten 200 millones de dólares o más.
  4. Ampliar los períodos de prueba.
  5. Amnistía fiscal.

El paquete de reformas sufrió una gran cantidad de críticas por parte de sectores kirchneristas, peronistas y de la Unión Cívica Radical.[13][14]

Protestas

editar

El paquete de reformas fue anunciado el 24 de enero de 2024. Se planificó una huelga general en todo el país de Argentina en respuesta a estos cambios. La embajada de Estados Unidos en Argentina mando una advertencia a los turistas estadounidenses, diciéndoles que "Eviten las zonas de manifestaciones".[15]

El 24 de enero de 2024, decenas de miles de personas salen a las calles para protestar en contra de las reformas de Milei.[16]​ Los manifestantes se dirigían a la CGT, principal sindicato del país.

"Venimos a defender 40 años de democracia, a defender la patria", dijo a la multitud el líder de la CGT, Héctor Daer.[17]

El 31 de enero de 2024, la policía dispersó a los manifestantes y hirió a 25 periodistas y arrestó a otras 6 personas.[18]

Febrero

editar

El 1 de febrero de 2024, cuatro mujeres fueron arrestadas por protestar pacíficamente frente a la Plaza del Congreso.[19]

El 3 de febrero de 2024, Derechos humanos argentinos acusaron a la Policía Federal Argentina de utilizar agentes químicos y balas de goma contra 35 periodistas y abogados.[20]

El 8 de febrero de 2024, activistas argentinos iniciaron una protesta a lo largo del Puente Pueyrredón.[21]

El 23 de febrero de 2024, miles de personas protestaron en toda Argentina para "exigir ayuda alimentaria para los pobres como una inflación vertiginosa".[22]

 
Manifestación en Buenos Aires. 24 de marzo de 2024

El 18 de marzo de 2024, los movimientos sociales argentinos bloquearon más de 500 carreteras en todo el país. Varias personas sufrieron heridas leves y en Mendoza se informó de una violenta represión policial.[23]

El 19 de marzo de 2024, dos policías y un periodista resultaron heridos durante los disturbios antigubernamentales.[24]

El 10 de abril de 2024, once manifestantes fueron arrestados y al menos media docena resultaron heridos mientras la policía reprimió una manifestación en Buenos Aires.[25]

El 11 de abril de 2024, la policía argentina se enfrento a manifestantes antigubernamentales por los recortes del gasto público, hiriendo al menos a 6 personas.[26]

El 23 de abril de 2024, los estudiantes de las universidades de Argentina desafiaron los recortes de gasto de Milei con una marcha masiva. Según informes de organizaciones sociales, la protesta fue dispersada y se reportaron detenciones.[27]

El 26 de abril de 2024, se produjeron protestas masivas en toda Argentina contra los recortes presupuestarios de la educación superior.[28]

El 7 de mayo de 2024, 11 personas fueron detenidas en una protesta para exigir ayuda alimentaria. La manifestación tuvo lugar alrededor del mediodía frente a la residencia presidencial en Olivos.[29]

El 9 de mayo de 2024, los sindicatos más grandes de Argentina anunciaron una huelga de 24 horas,[30]​ que provocó la paralización de 46 millones de personas mientras bancos, empresas y agencias estatales cerraron en forma de protesta. [31]

El 26 de mayo de 2024, la policía argentina supuestamente estaba dispersando una protesta pacífica antigubernamental en Córdoba. Varios fueron arrestados y heridos.[32]

El 30 de mayo de 2024, los trenes de Argentina redujeron su velocidad en forma de protesta.[33]

El 12 de junio de 2024, el Senado de Argentina aprobó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. En respuesta, los manifestantes antigubernamentales se enfrentaron con las fuerzas policiales argentinas en Buenos Aires[34]​ y otras ciudades de Argentina.[35]​ Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes amotinados frente al Congreso Nacional de Argentina. Al menos cinco resultaron heridos y fueron atendidos por personal médico.[36]​ Los manifestantes arrojaron piedras y cócteles molotov frente al Congreso.[37]​ El sindicato de prensa de Buenos Aires informó que al menos una docena de periodistas fueron alcanzados por balas de goma.[38]​ Las autoridades informaron que al menos 20 policías resultaron heridos.[39]​ Las fuerzas de seguridad dijeron más tarde que habían arrestado a 15 personas.[40]

Respuestas

editar
  • La CIDH dijo: "aproximadamente 285 personas habrían resultado heridas como consecuencia de la actuación de las fuerzas del orden".[41][42]
  • El Centro Legal de Derechos Humanos afirmó que "las lesiones físicas fueron causadas por el uso excesivo e injustificado de la fuerza" en las protestas.[43]
  • Los funcionarios del gobierno de Javier Milei acusaron a los manifestantes violentos de intentar derrocar al gobierno mediante un "golpe de Estado moderno".[44]

Referencias

editar
  1. «El PJ dio su apoyo a la marcha universitaria y apuntó contra Javier Milei: "Quiere rematar el destino de los argentinos"». 
  2. Kicillof y la UCR se sumaron al reclamo universitario y convocaron a participar de la gran marcha del 23 de abril https://www.perfil.com/noticias/politica/axel-kicillof-y-la-ucr-se-sumaron-al-reclamo-universitario-y-convocaron-a-participar-de-la-gran-marcha-del-23.phtmltítulo=Axel Kicillof y la UCR se sumaron al reclamo universitario y convocaron a participar de la gran marcha del 23 de abril.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «x.com». X (formerly Twitter). Consultado el 13 de junio de 2024. 
  4. «Argentina: Tens of thousands march against Javier Milei's cuts» (en inglés británico). 24 de enero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. Meredith, Sam (13 de junio de 2024). «Argentina's Senate passes Milei's economic reform bill as protesters clash with riot police». CNBC (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2024. 
  6. «Protesters clash with police as President Javier Milei's radical overhaul advances in Argentina's Senate». NBC News (en inglés). 13 de junio de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  7. «‘Lives at play’: Argentina’s Senate passes Milei reforms as protests rage». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2024. 
  8. «Buenos Aires sees violent protests over Milei’s reforms in Argentina». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2024. 
  9. Santamaria, Carlos (15 de mayo de 2023). «Will Argentina adopt the US dollar?». GZERO Media. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2023. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  10. «Argentine far-right outsider Javier Milei posts shock win in primary election». Reuters. 
  11. «The Odds Are Stacked Against Argentina’s Next President». carnegieendowment.org (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2024. 
  12. «Explainer: What is in Javier Milei's sweeping Argentina reform bill?». Reuters. 
  13. «UCR: conflictos son por "meros berrinches" de Javier Milei – DW – 20/05/2024». dw.com. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  14. Choroszczucha, Sandra (4 de abril de 2024). «What is the opposition to Milei today in Argentina?». Latinoamérica 21 (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de junio de 2024. 
  15. «How to Avoid a Collision». Wolfram Demonstrations Project. 25 de enero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  16. «Argentina: Tens of thousands take to the streets to protest Milei's far-right reforms». Le Monde.fr (en inglés). 24 de enero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  17. «Argentina: Tens of thousands take to the streets to protest Milei's far-right reforms». Le Monde.fr (en inglés). 24 de enero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  18. Iglesia, Facundo (1 de febrero de 2024). «Omnibus bill: Argentine police crack down on protesters outside Congress». Buenos Aires Herald (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  19. «Four women arrested for peaceful protest outside Congress released after outcry | Buenos Aires Times». www.batimes.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  20. Iglesia, Facundo (3 de febrero de 2024). «Argentine human rights groups file complaint against government in IACHR». Buenos Aires Herald (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  21. «Argentina: Activists launch protest along Pueyrredon Bridge, in Buenos Aires Feb. 8». Argentina: Activists launch protest along Pueyrredon Bridge, in Buenos Aires Feb. 8 | Crisis24 (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  22. «Thousands protest as hunger grows amid Argentine austerity». France 24 (en inglés). 23 de febrero de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  23. Herald, Buenos Aires (18 de marzo de 2024). «Argentina’s social movements block over 500 roads countrywide». Buenos Aires Herald (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  24. «In Argentina, police confront demonstrators protesting social cuts». Yahoo News (en inglés estadounidense). 18 de marzo de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  25. «Eleven arrests as police crack down on protesters in Buenos Aires | Buenos Aires Times». www.batimes.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  26. «Argentina police clash with anti-government protesters over government spending cuts». www.jurist.org (en inglés estadounidense). 11 de abril de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  27. «Universities defy Milei’s spending cuts with massive march | Buenos Aires Times». batimes.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  28. Mora, Sebastian Rodriguez (26 de abril de 2024). «Massive protests across Argentina against higher education budget cuts». Argentina Reports (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  29. «Protesters march on presidential residence to demand food aid | Buenos Aires Times». www.batimes.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  30. «Argentina labor unions' 24-hour strike against President Milei paralyzes daily life». Yahoo Finance (en inglés estadounidense). 9 de mayo de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  31. «Argentina labour unions' 1-day strike against President Milei paralyzes daily life». CTVNews (en inglés). 9 de mayo de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  32. orinocotribune (26 de mayo de 2024). «Argentina’s Police Repress Peaceful Anti-Government Protest in Córdoba». Orinoco Tribune - News and opinion pieces about Venezuela and beyond (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  33. «Buenos Aires trains slow to crawl as protesting conductors demand wage hike». Yahoo News (en inglés canadiense). 30 de mayo de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  34. «Buenos Aires sees violent protests over Milei’s reforms in Argentina». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2024. 
  35. «Senate approves reduced version of Milei’s Omnibus Law amid protests and heavy repression». Peoples Dispatch. 
  36. «Chaos outside Congress as anti-omnibus protest turns violent | Buenos Aires Times». www.batimes.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  37. Debre, Isabel (12 de junio de 2024). «Riot police in Argentina disperse protesters with water cannons, tear gas ahead of key Senate vote». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  38. «Photos: Argentina police battle protesters opposed to sweeping reform bill». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  39. «In initial win for Argentine President Milei, senators approve his key bills after violent protests». AP News (en inglés). 12 de junio de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  40. «Buenos Aires rocked by clashes over President Milei reforms». www.bbc.com (en inglés británico). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  41. «Amid Social Protests in Argentina, the IACHR and Its Special Rapporteurship for Freedom of Expression Highlight Inter-American Standards Concerning Respect for Human Rights, Especially the Right to Peaceful Protest and the Right to Freedom of the Press». Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  42. Pagola, Florencia (20 de febrero de 2024). «Journalists find themselves in the line of fire while reporting on street demonstrations in Argentina». LatAm Journalism Review by the Knight Center (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  43. «Argentina: the scramble for lithium threatens the rights of Indigenous Peoples in Jujuy». Human Rights Law Centre (en inglés australiano). 19 de abril de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  44. «Gvernment officials slam ‘coup’ attempt after Congress clashes | Buenos Aires Times». www.batimes.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024.