Pueblonuevo del Terrible
Pueblonuevo del Terrible fue un municipio español situado en la provincia de Córdoba, que existió entre 1894 y 1927. Estuvo estrechamente ligado a la actividad minera y en su época llegó a tener una población cercana a los 20 000 habitantes. En la actualidad la antigua población forma parte del municipio de Peñarroya-Pueblonuevo, tras la fusión de 1927.
Pueblonuevo del Terrible | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Entidad | Municipio | |
• País | España | |
• Provincia | Córdoba | |
Población (1920) | ||
• Total | 17 211 hab. | |
Fundación | 1894 | |
Desaparición | 1927 | |
Toponimia
editarLa tradición popular atribuye a un perro, conocido con ese nombre por su fiereza, el sobrenombre de «el Terrible» para la población.[1] Otras fuentes atribuyen el origen del topónimo al nombre de la mina de «El Terrible»,[2] puesto que la nueva población —entonces una pedanía dependiente del municipio de Belmez— se levantó en los alrededores de la misma.
Historia
editarA finales del siglo XIX la cuenca carbonífera de Peñarroya-Belmez-Espiel vivió un gran auge minero e industrial, buena parte del cual corrió a cargo de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), una empresa de capital francés. La expansión de las actividades mineras e industriales supuso la llegada de una importante masa de inmigrantes a la zona, lo que propició un rápido crecimiento de la población local. En este contexto, y bajo la instigación de SMMP, en 1894 la localidad de Pueblonuevo del Terrible se segregó del término municipal de Belmez, constituyéndose en un municipio independiente.[3] Se da la circunstancia de que con anterioridad, en 1885, ya había habido un intento fallido de crear un municipio propio en la zona de Peñarroya y Pueblonuevo por instigación francesa.[4]
Pueblonuevo del Terrible ha sido calificado como «prototipo de población fantasma» de nueva creación, con un pequeño término municipal que acogía barriadas obreras de trazado anárquico e insalubre.[5] No obstante, el municipio llegó a contar con una estación de ferrocarril propia, perteneciente a la línea de Peñarroya a Puertollano.[n. 1] Durante la década de 1920 el municipio atravesó un importante desarrollo económico y demográfico, llegando a contar en esa época con una población cercana a los 20.000 habitantes.[7] El rápido crecimiento poblacional y de viviendas llevó a que el núcleo urbano acabara siendo colindante con el cercano municipio de Peñarroya. En 1927 se produjo la fusión de Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible, dando lugar al nuevo municipio de Peñarroya-Pueblonuevo.[8]
Geografía humana
editarDemografía
editarGráfica de evolución demográfica de Pueblonuevo del Terrible[9] entre 1897 y 1920 |
Población de derecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1920 y 1930 este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo.[10] |
Véase también
editarNotas
editarReferencias
editar- ↑ Antequera Luengo, 2017, p. 634.
- ↑ Arias González, 2003, p. 85.
- ↑ Torquemada Daza, 2005, pp. 74-78.
- ↑ Torquemada Daza, 2005, p. 74.
- ↑ Arias González, 2003, pp. 85-86.
- ↑ Castilla Rubio, 2003, p. 40.
- ↑ Arias González, 2003, p. 86.
- ↑ Trujillo, 2016, p. 43.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de diciembre de 2023.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de diciembre de 2023.
Bibliografía
editar- Antequera Luengo, Juan José (2017). Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva. Facediciones.
- Arias González, Luis (2003). Socialismo y vivienda obrera en España (1926-1939). [La cooperativa socialista de casas baratas «Pablo Iglesias»]. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 84-7800-797-0.
- Castilla Rubio, Conrado (2003). «Importancia e influencia de la línea férrea Peñarroya-Puertollano en Los Pedroches». Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, 2001. Córdoba: Cajasur. Obra Social y Cultural. pp. 37-48. ISBN 84-7959-463-2.
- Torquemada Daza, José A. (2005). «El poder de las grandes compañías en la Cuenca Minera de Belmez en el último tercio del siglo XIX». Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba (6) (Madrid: Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba). pp. 53-85. ISSN 1576-8910.
- Trujillo, Jorge Juan (2016). Minas de San Quintín (1884-1934). Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real.