Río Fuengirola
El río Fuengirola es un corto río del sur de la península ibérica que discurre íntegramente por la provincia de Málaga, España.
Río Fuengirola | ||
---|---|---|
Desembocadura del río en la ciudad homónima | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra de Alpujata | |
Desembocadura | Mar de Alborán | |
Coordenadas | 36°31′30″N 4°37′38″O / 36.525, -4.6272222222222Coordenadas: 36°31′30″N 4°37′38″O / 36.525, -4.6272222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 20 km | |
Superficie de cuenca | 118 km²[1] | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m | |
Nace por la unión del río Ojén con el río Alaminos o de Las Pasadas, formando una red fluvial con una cuenca de 118 km² y 20 km de longitud, que es la segunda en importancia de las llamadas cuencas de la Costa del Sol Occidental, comprendidas entre los ríos Guadiaro y Guadalhorce, que a su vez forman parte de la demarcación hidrográfica de las cuencas mediterráneas de Andalucía.
DenominaciónEditar
Su nombre original es río Gomenaro, este nombre que se le puso procede del apellido Gómez, Las gentes que poblaban la zona del campo de Mijas lo denominaron comúnmente Gomenaro hace más de un siglo, porque los dueños de las tierras por las que el río Gomenaro transcurría se llamaban de apellido Gómez, hay documentos históricos, en concreto cartografía del siglo XVIII y textos del XIX, que se refieren a este cauce como el de Gomenaro. No obstante se divulga otra historia que no es cierta, se declara que al parecer en la ribera del cauce se asentaban artesanos del mar que hacían los cabos con los que se ataban las anclas, es decir las gomenas, evidentemente es una afirmación incorrecta ya que el río Gomenaro no es transitable en su mayor parte, no existen evidencias de cabos ni anclas.
CaracterísticasEditar
El río Ojén nace en el paraje del llano de Los Linarejos de la Sierra de Alpujata[2] y el Alaminos en la Sierra Blanca. Atraviesan los municipios de Ojén y Mijas, donde se unen, desembocando en el Mediterráneo, en el término municipal de Fuengirola. La cuenca del Ojen y el Alaminos está constituida por un sustrato de edad paleozoica y materiales esquistosos de baja permeabilidad, sobre el que descansa una formación del plioceno de arenas y arcilla margosa. El río Fuengirola está constituido por materiales aluviales cuaternarios y depósitos coluviales.[3]
Flora y faunaEditar
La parte baja del río está declarada Lugar de Interés Comunitario por su valor ecológico. La nutria tiene una presencia permanente en los tramos superiores de la cuenca fluvial y una presencia estacional en el curso bajo. También se cuentan otras especies como el barbo gitano, la anguila, el cacho, el galápago leproso, el martín pescador, el búho real, el gato montés, el sapo de espuelas, la ranita meridional y el sapillo pintojo meridional.[4]
ReferenciasEditar
- ↑ Junta de Andalucía. «Plan Hidrológico Sur - Memoria». Consultado el 16 de abril de 2020.
- ↑ SEO Málaga: Valores Ambientales de los alcornocales de Elviria
- ↑ Joaquín Araujo: Mijas ante la nueva cultura del agua
- ↑ El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Río Fuengirola.