Recepción del cuerpo diplomático (España)

evento anual en la que el soberano español recibe a los diplomáticos acreditados en España

La recepción del cuerpo diplomático es un acto en el que el rey de España recibe formal y públicamente al cuerpo diplomático acreditado en España con carácter anual.

La ceremonia del año 2019, en el momento de pronunciar el discurso de contestación el Nuncio de Su Santidad en España, Renzo Fratini, arzobispo titular de Botriana.

Historia

editar

El acto fue fijado por Alfonso XIII.[1]

Durante el franquismo el acto fue retomado, siendo presidido por Francisco Franco como jefe del Estado. Además fueron recuperadas otras ceremonias palatinas como la imposición de las birretas a los nuevos cardenales españoles.

En el reinado de Juan Carlos I de España, se realizó el acto de forma anual cada mes de enero.[2]

Descripción

editar

La ceremonia presenta un carácter formal. Tanto el monarca como el resto de hombres participantes lleva chaqué, uniforme de gala o, en su caso, la indumentaria formal tradicional del país que representa. Por su parte, las mujeres visten de largo.[3]​ Asisten los reyes de España, el ministro de Asuntos Exteriores y, en ocasiones, otros miembros del Gobierno. Asiste el cuerpo diplomático acreditado en España. En ocasiones participan otros miembros de la Familia Real.[4]

El acto incluye un discurso salutatorio pronunciado por el monarca. Posteriormente, este discurso es contestado por el decano del Cuerpo Diplomático acreditado en España, que siempre es el Nuncio de Su Santidad en España.

Se celebra en Salón del Trono del Palacio Real de Madrid.

Referencias

editar
  1. Dirección de Actos Oficiales y Culturales - Patrimonio Nacional. «Dirección de Actos Oficiales y Culturales». 
  2. «Recepcion al cuerpo diplomático». ABC (periódico). 17 de enero de 1979. p. 24. 
  3. «Recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en España». Casa Real de Espana. Consultado el 15 de mayo de 2023. 
  4. «Recepción al Cuerpo Diplomático en Palacio». ABC (periódico). 23 de enero de 1982. p. 1.