Rey desnudo y chico muerto

obra teatral

Rey desnudo y chico muerto es una obra de teatro del candidato a los Premios Goya y director del Festival de Santurtzi Iñigo Cobo.

Rey desnudo y chico muerto
Género Drama
Actos 3 actos
Publicación
Idioma Español
Música
Compositor Xabier Barrutia
Puesta en escena
Lugar de estreno Pabellón Nº 6 (Bilbao)
Fecha de estreno 6 de marzo de 2022
Libretista Iñigo Cobo
Duración 60 min.

Tras dirigir en escena Todo saldrá bien y Miro al frente y me gusta lo que veo,[1]​ el dramaturgo estrena este drama en tres actos en 2022 en la sala Pabellón6 de Bilbao, con posterior gira por Euskadi.[2]

Argumento

editar

Rey desnudo y chico muerto trata sobre la deuda histórica de la juventud LGTBI actual hacia las generaciones que la preceden. Pone el foco en los delitos de odio, con la mirada puesta en personajes históricos como Heliogábalo o Federico II, o en la crisis del sida con una narrativa que entrelaza pasado y presente.

La obra muestra a nivel escénico cierta complejidad debido a que los actores representan a varios personajes que saltan en el tiempo.

Reparto

editar

El elenco original forma parte de la Gazte Konpainia[3]​ y como protagonista figura un joven Arnatz Puertas (El Internado en Prime Video e Intimidad en Netflix).[4][5]

Elenco original Personaje
Sara Barroeta Haizea Beristian

Federico II

Jon Casamayor Christian Odriozola (sobrino)

Christian Odriozola (tío)

Itxaso Gil Giuliana Ibarluzea

Theresa Frare

Shintarö Ishihara

Federico Guillermo I

Josh Ortiz de Zárate Xabier Trespaderne

Hans Hermann von Katte

Arnatz Puertas Jon Zabalbide

Heliogábalo

Crítica

editar

La crítica destacó la versatilidad del elenco y la valentía de Iñigo Cobo y la obra.[6]​ Gracias al éxito de público, consiguió mantenerse en cartelera durante la temporada 2022/23 en distintos escenarios vascos[7]​ formando parte del cartel de varios festivales durante 2022.[8]

Tanto medios generalistas como especializados[9]​manifiestan la relevancia escénica de Rey desnudo y chico muerto desde su estreno, así como el reconocimiento de la labor directiva de Iñigo Cobo que, con su consolidación en la dramaturgia sale de la zona de confort como director de largometrajes documentales tales como Generación Anti Todo.[10]

Edición literaria

editar

En abril de 2024 Kabo&Bero Ediciones editó el texto teatral con prólogo del Premio Nacional de Teatro Ramón Barea además de varias fotografías del elenco original, la banda sonora original de la obra creada por Xabier Barrutia y una playlist que el propio autor aporta como inspiración, poniendo de nuevo la obra en primera fila de los medios y dándola a conocer a nivel nacional.[11]​En poco más de un mes, la edición escrita alcanzó una segunda reimpresión, tal y como expone la editorial en su web y redes sociales.[12]

La presentación del texto editado[13]​se realizó en Hika Ateneo, con un coloquio entre el autor y Ramón Barea tras el cual el elenco original reinterpretó el primer acto.

Participación en festivales

editar
  • 19ª edición del Festival LGTBIQ+ Zinegoak.
  • 43ª edición del Festival Internacional de Teatro de Santurtzi.

Premios y reconocimientos

editar
  • Texto seleccionado para ser valorado en el XI Encuentro de Autores con Traductores 2023 de la Fundación SGAE.

Referencias

editar