Rosa 'Climbing Iceberg'

cultivar de rosa

'Climbing Iceberg' (el nombre del obtentor registrado), es un cultivar de rosal trepador que fue conseguido en Reino Unido en 1968 por el rosalista británico B.R. Cant.[1][2]

 
Rosa 'Climbing Iceberg'

Rosa 'Climbing Iceberg' rosa híbrida del grupo Floribunda, desporte de 'Iceberg' (Floribunda, Kordes 1958).
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Roseae
Género: Rosa
Especie: R. 'Climbing Iceberg'
desporte de 'Iceberg' (Floribunda, Kordes 1958).

Obtentor conseguido por B.R. Cant, Reino Unido, 1968.
Sinonimia

'Fée des Neiges, Cl.' y 'Schneewittchen, Cl.'

Descripción

editar

'Climbing Iceberg' es una rosa moderna cultivar del grupo Floribunda.[3]

El cultivar procede de un desporte de 'Iceberg' (Floribunda, Kordes 1958).[4]

Las formas arbustivas del cultivar tienen porte trepador y alcanza unos 245 a 455 cm de alto. Las hojas son de color verde oscuro brillante, follaje de aspecto coriáceo.[1]

Sus delicadas flores de color mezcla de blancos o blanca. Ninguna fragancia o una muy suave. hasta 25 pétalos. Tamaño de flor medio, semi-doble a doble, forma de la flor de ahuecada a plana.[1]

Florece en oleadas a lo largo de la temporada. Primavera o verano son las épocas de máxima floración, si se le hacen podas más tarde tiene después floraciones dispersas.[4][5]

Origen

editar

El cultivar fue desarrollado en Reino Unido por el prolífico rosalista británico B.R. Cant en 1968.[2]​ 'Climbing Iceberg' es una rosa híbrida desporte de 'Iceberg' (Floribunda, Kordes 1958).[1][6]

El obtentor fue registrado bajo el nombre cultivar de 'Climbing Iceberg' por B.R. Cant en 1968 y se le dio el nombre comercial de exhibición 'Climbing Iceberg' ®.[1][5][7]

También se le conoce por los sinónimos de 'Fée des Neiges, Cl.' y 'Schneewittchen, Cl.'[4]

Cultivo

editar

Aunque las plantas están generalmente libres de enfermedades, es posible que sufran de punto negro en climas más húmedos o en situaciones donde la circulación de aire es limitada.[5]​ Las plantas toleran la sombra, a pesar de que se desarrollan mejor a pleno sol. En América del Norte son capaces de ser cultivadas en USDA Hardiness Zones 4b a 9b.[1][4]​ La resistencia y la popularidad de la variedad han visto generalizado su uso en cultivos en todo el mundo.[6][5][1]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g «'Climbing Iceberg' rose description». HelpMeFind. Consultado el 14 de julio de 2011. 
  2. a b Quest-Ritson, Charles (2003). «Climbing roses of the world». Portland, Oregon: Timber Press. p. 195. ISBN 978-0-88192-563-0. 
  3. Turner, R.G.; Wasson, Ernie (2004). «Botanica : the illustrated encyclopedia of over 10,000 garden plants and how to cultivate them». Nueva York: Barnes & Noble. p. 791. ISBN 978-0-7607-5973-8. 
  4. a b c d Burke, Don (2005). «The Complete Burke's Backyard: The Ultimate Book of Fact Sheets». Millers Point, New South Wales: Murdoch Books. p. 294. ISBN 978-1-74045-739-2. 
  5. a b c d Moody, Mary (2006). «Mary Moody's roses : more than 200 of the world's most beautiful and hardy roses». Murdoch Books. p. 92. ISBN 978-1-74045-856-6. 
  6. a b 'Climbing Iceberg' en http://www.helpmefind.com/gardening/ezine.php?publicationID=711.
  7. «Specialized Conservation Committee WFRS Locator - Cultivar Search». World Federation of Rose Societies. Archivado desde el original el 17 de junio de 2015. Consultado el 15 de febrero de 2014. 

Enlaces externos

editar

Bibliografía

editar
  • Quest-Ritson, Charles (2003). Climbing Roses of the World. Timber Press. p. 239. ISBN 0881925632 .
  • Encyclopedia of roses. New York: Dorling-Kindersley. p. 122. ISBN 9780756688684 .
  • McMaugh, J. What plants pest or disease is that?, New Holland Publishing, Sydney, 2006, ISBN 1-86436-699-0, pág. 231
  • Susanne Bonn; Redaktion: Agnes Pahler; Starnberg: Dorling Kindersley, 2004, S. 359, ISBN 3-8310-0590-7