Rosa mexicano

color rojo púrpura vivo, tradicional de México

El rosa o rosado mexicano es un color rojo púrpura vivo y saturado. Se le ha comparado con el color de las brácteas de la planta trepadora ornamental llamada buganvilia (Bougainvillea sp.),[2]​ y su referencia originaria son las coloraciones magentosas utilizadas en vestimentas y otros objetos de la cultura tradicional mexicana. El manual de identidad visual de la marca país de México lo identifica con el color magenta puro de cuatricromía (M=100; véase CMYK),[1]​ una muestra del cual se da en el recuadro de la derecha, arriba.

Rosa mexicano

Uso del rosa mexicano tradicional en un sarape
Coordenadas de color
HTML #F50087
RGB (r,g,b)B (245, 0, 135)
CMYK (c, m, y, k)C (0, 100, 0, 0)
HSV (h, s, v) (327°, 100 %, 96 %)
Referencia [1]
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)

El color rosa mexicano está comprendido en el acervo iconolingüístico de la cultura mexicana actual, aunque el Diccionario de la lengua española no lo registra. En México se le considera un elemento de la identidad nacional y un símbolo del carisma mexicano.[1]

Historia editar

 
Brácteas y flores de Bougainvillea sp.

El rosa mexicano comenzó a ser conocido como tal gracias al periodista, pintor, historietista y diseñador de modas Ramón Valdiosera. A mediados de la década de 1940, Valdiosera realizó un largo viaje de investigación por México donde tomó contacto con diferentes etnias y coleccionó trajes y vestidos característicos de las diferentes regiones. Interesado en adaptar la indumentaria tradicional mexicana a la moda contemporánea, a su regreso a la ciudad de México montó un taller de costura y allí se dedicó a adaptar los tejidos, colores y estilos tradicionales a las formas sofisticadas de la moda de aquel entonces.[2]

Por aquellos años, las actividades culturales de México estaban pasando por un momento de debate en torno a la identidad nacional. Entre 1940 y 1949, Valdiosera, junto con los prestigiosos modistas Armando Valdés Peza y Henri de Châtillon, solía ser el centro de prolongadas discusiones en diferentes medios periodísticos, en las que se analizaba la posibilidad de la creación de una moda netamente mexicana. Valdez Peza y Châtillon hacían comparaciones con otros países y negaban la posibilidad, pero Valdiosera se expresaba a favor:

Yo creo que los señores, por pensar uno en Francia y el otro en Grecia, desconocen el país. Ignoran los materiales autóctonos, los tejidos de hilo fino, de seda, los finos deshilados y los bellos bordados, y sobre todo el acervo de nuestras culturas pasadas en su tipo y personalidad.[2]
 
Figura troquelada del Día de los Muertos, al estilo de José Guadalupe Posada, en un color magenta brillante que entra en la definición popular de rosa mexicano.

En 1946, durante los preparativos para la presentación de un desfile de modas en Cuernavaca, Valdiosera se encontró con el candidato a presidente Miguel Alemán, a quien le mostró sus creaciones y le expuso su idea de gestar y promocionar una moda mexicana. Por entonces, Alemán estaba interesado en promover en el exterior la imagen de un México moderno y pujante, que atrajese las inversiones extranjeras. Así fue que durante la presidencia de Alemán, Valdiosera pudo viajar por el mundo promocionando el país a través de sus colecciones.[2]

En 1949, Valdiosera presentó en el hotel Waldorf-Astoria de Nueva York una colección de moda en la que utilizó predominantemente el color bugambilia, tras lo cual fue interrogado por la prensa internacional sobre el origen de aquel color. Valdiosera respondió que ese color era característico y ubicuo en la cultura mexicana, ya que se encontraba en juguetes artesanales, trajes tradicionales de distintas etnias, dulces, viviendas... Ante esto, un periodista razonó que se trataba entonces de un Mexican pink, un rosa mexicano, nombre que desde entonces quedó asociado al color.[2]

A modo de aproximación al aspecto del rosa mexicano de Valdiosera, bajo estas líneas se proporciona una muestra del color buganvilla del catálogo Plochère de colores para decoración de interiores (1948).

Buganvilla
HTML #CE4676
RGB (206, 70, 118)
HSV (339°, 66 %, 81 %)
Referencia Plochère Color System, 1948
 
El edificio «Max Palevsky Residential Commons», en el campus de la Universidad de Chicago, proyectado por Ricardo Legorreta

En arquitectura contemporánea editar

El rosa mexicano fue utilizado también por el arquitecto Luis Barragán, cuya obra se considera representativa de la arquitectura contemporánea mexicana.[3]

Otro arquitecto mexicano que se caracterizó por utilizar este color en sus proyectos fue Ricardo Legorreta.[4]

Usos editar

Actualmente, la designación popular de color rosa mexicano abarca las coloraciones fucsia, magenta y similares, incluyendo al color rosa intenso utilizado en las vestimentas y otros textiles tradicionales de México.[5]​ El rosa mexicano también aparece en la marca país de México, es decir, en el logotipo que se utiliza para promoción del país en el exterior.[1]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c d Guía breve de uso de la marca México/País. México: Consejo de Promoción Turística de México. Archivado desde el original el 9 de abril de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2012. 
  2. a b c d e Mallet, Ana Elena (marzo de 2010). «Rosa mexicano». Gatopardo (México: Mapas) (109). Archivado desde el original el 11 de abril de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2012. 
  3. Gelabert Dorame, Pedro (8 de julio de 2010). Arquitectura mexicana: la identidad nacional dentro de un mundo globalizado (doc). Cholula: Universidad de las Américas Puebla, Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte. p. 10. Consultado el 14 de mayo de 2012. «Barragán creó una escuela de diseño, la cual consistía en: el enfatizar la importancia que deben tener los espacios internos, utilizar las áreas verdes para crear sensaciones a los usuarios y mejorar el paisaje, tener espejos de agua o fuentes. Utilizar materiales con texturas rugosas como pisos de barro o vigas de madera, además el emplear colores vivos como el rosa mexicano, el amarillo y algunos tonos de azul (de Anda, 2006, p. 205).» 
  4. Salazar, Jesús. «Ricardo Legorreta. La tradición hecha vanguardia». RealEstateMarket.com.mx. Consultado el 9 de junio de 2015. 
  5. Rosales Estrada, Elsa Mireya; Santana Juárez, M.V.; Olmos Cruz, A.; Manzano, L.R. «The global impact of GIS as a development in marginal regions (Region Mazahua the State of Mexico). Conceptual theoretical reflection» (docx). Universidade de São Paulo, Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade: 9. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2017. Consultado el 14 de mayo de 2012. «El vestido de la mujer mazahua, que constituye una preservación cultural, está compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes, como el amarillo, el rosa mexicano, el morado, el verde, el lila y el azul rey.»